Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Spotify y YouTube: dos propuestas de interacción con lo musical en plataformas

Las plataformas digitales operan como un nuevo lugar de escucha musical. El diseño de las interfaces, los algoritmos y los contenidos generan nuevas relaciones entre los oyentes y la música. Esta investigación plantea el análisis de las propuestas de interacción con lo musical de las plataformas de streaming Spotify y YouTube, que, actualmente, son las que tienen más suscripciones. El trabajo se centra en las interfaces de escritorio de Spotify y del sitio web de YouTube en sus versiones Premium, debido a que, ofrecen más herramientas para el consumo musical. La investigación utiliza el enfoque semiótico para determinar cómo se construyen significados sobre lo musical y la autoetnografía para observar, desde el lugar del usuario, los procesos de interacción con las interfaces. Como resultado, se estableció que la mediatización de lo musical ocurre por medio de lo visual, la personalización y las opciones tecnológicas para la apropiación del contenido sonoro

Andrea Angulo Granda
Universitat Pompeu Fabra
Ecuador

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC