Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Online - El opening como elemento de la ficción televisiva: un estudio sobre las cabeceras de las series de televisión españolas (1990-2020)

Las bandas sonoras de las series de televisión actúan como paratextos del propio producto televisivo, tanto a nivel identificativo como a nivel promocional. Son muchas las bandas sonoras que se han convertido no solo en identificadores clave de las ficciones televisivas sino también en recursos promocionales que expanden de forma narrativa, pero también publicitaria, el propio universo de la ficción televisiva. Dentro de las bandas sonoras, las openings o cabeceras de las series adquieren un papel relevante si tenemos en cuenta que se convierten en el fragmento musical más consumido, al aparecer justo al inicio de cada capítulo y repetirse en cada emisión. Además, las cabeceras u openings se utilizan como reclamos promocionales de la propia ficción, cuyos fragmentos suelen protagonizar los textos promocionales de la misma.

EL presente trabajo se caracteriza por llevar a cabo un estudio de las cabeceras de las series de televisión españolas de mayor audiencia, desde el año 1990 hasta el 2022, coincidiendo el inicio con la apertura del mercado televisivo a las cadenas privadas y la correspondiente apuesta por la ficción como producto líder en las parrillas televisivas. El objetivo general de esta comunicación reside en la clasificación y el análisis de dichas cabeceras desde una perspectiva múltiple: en primer lugar, atendiendo al género musical que las caracteriza y a las bandas o artistas que las lideran. En segundo lugar, se tienen en cuenta criterios sobre el carácter original o preexistente de la cabecera, que permite abordar el fenómeno creativo alrededor de la música como promoción de la serie y, por último, se analiza la relación narrativa de la cabecera con el universo narrativo de la serie, con el fin de detectar posibles expansiones transmedia.

Los resultados evidencian una tendencia cambiante, en especial en los últimos años: mientras que la función de las cabeceras en las primeras décadas estudiadas residía en un fin meramente identificativo, raras veces con un fin promocional, las cabeceras más recientes apuestan por una vinculación evidente del universo narrativo de la ficción con la narración de la cabecera, demostrando que el poder de la música como recurso que expande la narrativa transmedia de la serie y convirtiéndose además, en recursos publicitarios que benefician al producto televisivo.

Tatiana Hidalgo-Marí
Universidad de Alicante
España

Cande Sánchez-Olmos
Universidad de Alicante
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC