Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

True crime made in Spain. Estudio de la producción del género como contenido estratégico para las plataformas streaming

La hegemonía de las plataformas streaming en el mercado audiovisual está promoviendo cambios en la producción documental, género en auge en el circuito mainstream. Y dentro de la oferta de sus catálogos, el true crime se alza como uno de los géneros documentales de mayor valor estratégico. Por ello, las plataformas, además de distribuir estos contenidos, apuestan por su producción. Un claro ejemplo lo observamos en el mercado español, donde las principales plataformas globales, como Netflix o HBO, pero también las nacionales, como Atresplayer y Movistar+, se han lanzado en los últimos años a la creación de obras que recogen casos de la crónica negra española de las últimas décadas. Esta investigación analiza los true crimes españoles producidos por y para las plataformas streaming. El objetivo principal es comprobar si existe un modo diferenciado de entender y abordar el género true crime desde la producción española e identificar los factores que lo definen. La hipótesis de partida determina que el true crime español se mira en el espejo de las grandes producciones norteamericanas, pero muestra diferencias narrativas, culturales y de producción que le definen y a la vez le distancian de los grandes éxitos internacionales del género. La metodología de carácter hipotético deductiva utiliza un primer análisis exploratorio documental sobre la evolución del género y la identificación de las principales características asociadas. A continuación, se aborda un análisis descriptivo de los true crimes producidos por las plataformas streaming. Los resultados muestran una evolución del género en España, con la importación de elementos esenciales del true crime norteamericano. Al mismo tiempo que permiten la identificación de factores como la selección de temáticas, los criterios periodísticos, los materiales disponibles, los tiempos de producción y, fundamentalmente, el tratamiento narrativo, que nos permite perfilar un modelo específico para el género true crime producido en España para las plataformas streaming.

Jessica Izquierdo-Castillo
Universitat Jaume I
España

María Teresa Latorre-Lázaro
Universitat Jaume I
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC