Programa completo »
Online - Las reacciones de los seguidores de los partidos populistas españoles en Facebook durante la campaña de las elecciones de mayo de 2019
a) objetivos de la investigación El objetivo de la investigación es analizar las reacciones de los usuarios de las páginas de Facebook de los dos partidos populistas españoles durante la campaña electoral de las elecciones europeas, locales y autonómicas de mayo de 2019, para comprobar si existen diferencias ideológicas o un modus operandi ‘populista’ común. El escenario electoral múltiple permite profundizar también en las características de la interacción de los seguidores con los contenidos publicados por los partidos en diferentes niveles políticos. b) estado de la cuestión Los resultados de diversos estudios sugieren que los usuarios de los partidos populistas son más activos que los usuarios de los partidos no populistas. Los seguidores de las páginas de Facebook de actores populistas interaccionan con mayor intensidad con las publicaciones de estos partidos. De este modo, la visibilidad de y viralidad de los posts aumenta al recibir un mayor número de reacciones. Las elecciones europeas, aunque de tercer orden para los partidos mayoritarios, juegan un papel importante en la estrategia de los partidos populistas, ya que les ofrece un contexto electoral más favorable con el que ganar notoriedad. c) hipótesis y metodología La literatura sobre el éxito de la comunicación populista se ha centrado principalmente en el análisis de los contenidos que obtienen mayor interacción, sin prestar atención a las características de la ideología de los seguidores de estos partidos. Para llenar este vacío, queremos averiguar si existen diferencias de carácter ideológico en las interacciones de los usuarios de los partidos populistas españoles. En el estudio se realiza un análisis de contenido de los posts publicados durante las elecciones de mayo de 2019 por los partidos políticos españoles de ámbito nacional, para averiguar qué elementos reciben mayor atención. d) resultados y conclusiones. Los seguidores de los partidos populistas destacan por el gran número de reacciones positivas en las publicaciones de estos partidos. De manera significativa, los usuarios populistas manifiestan su conformidad, amor y diversión, aunque también su enfado, hacia el contenido de los posts. No obstante, los seguidores de Vox son los más activos, liderando todas las reacciones excepto la tristeza. En cuanto a la forma en que reaccionan ante las emociones, los contenidos positivos en la página de Vox reciben principalmente ‘likes’ y ‘love’, mientras que los posts negativos acaparan enfado y tristeza, aunque también risa y sorpresa, por lo que se puede deducir que estas reacciones funcionan a modo de burla vicaria. En cambio, los seguidores de Podemos reaccionan con tristeza ante las emociones positivas. Los usuarios de Vox reaccionan mayoritariamente de forma positiva sobre los temas de ámbito nacional y local, mientras que los posts dirigidos a nivel europeo reciben un mayor número de emociones negativas, reflejando también el carácter euroescéptico de sus seguidores. Por su parte, en Podemos se observa una reacción emocional más neutra hacia lo europeo.