Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Prácticas de recepción e identidad nacional: cuestiones epistemológicas y metodológicas

La transformación acelerada de las tecnologías de comunicación que se ha experimentado especialmente en los últimos años ha demandado un permanente repensar de conceptos y su envergadura para interpretar las dinámicas comunicacionales de nuestro tiempo. En este proceso, uno de los muchos aspectos en juego es las distintas perspectivas sobre el proceso comunicacional, en donde se destaca los estudios culturales y su mirada a la cultura como constituida de la experiencia cotidiana de los individuos. En esa perspectiva las identidades nacionales se conforman por narrativas que los sujetos elaboran desde sus recuerdos y asociaciones de significados realizados a lo largo de sus historias de vida (Bhabha, 2012; Hall, 1996). Para las Ciencias de la Comunicación, la tradición cultural implica asumir los medios de comunicación como instancia de este espacio social, "firmemente anclado en la red de la cultura" (Bird, 2003), y el flujo comunicativo como un proceso difuso y no lineal. En vista de este marco, esta ponencia tiene como objetivo compartir los resultados iniciales de una investigación doctoral que busca comprender el papel de las prácticas culturales, en el contexto de la recepción mediática, presentes en las trayectorias de vida de personas de nacionalidad brasileña en Portugal, con enfoque a los procesos de construcción de subjetividades y expresión de significados vinculados a la identidad nacional. Partiendo de la premisa de que se consolidó en Brasil, en las últimas décadas del siglo pasado, un ambiente cultural saturado por los medios de comunicación (Bird, 2003; Ortiz, 1988), la investigación propone dos procedimientos metodológicos complementarios: la investigación histórico-documental para la caracterización sociocultural del período en cuestión y sus repertorios mediáticos dominantes; y las fuentes orales, a través del método biográfico que, a partir de entrevistas semiestructuradas con inmigrantes brasileños en Portugal que experimentaron el Brasil de aquél período, posibilitarán identificar las prácticas de recepción, pasadas y presentes, relacionadas a expresiones de identidad nacional. La ponencia empezará por argumentar la pertinencia de la noción de prácticas de recepción para los Estudios de Medios, la misma que permite un acercamiento más allá del texto y el momento de recepción, con un enfoque en la memoria y las conexiones entre múltiples prácticas y discursos (Bird, 2003; Carvalheiro, 2014; Couldry, 2004). Esta reflexión va acompañada de la discusión sobre las implicaciones teórico-metodológicas relacionadas, es decir, la historia oral y el método biográfico, y como desarrollar una estrategia que no limite los relatos a memorias aleatorias sobre medios, textos y/o géneros, pero tampoco esté sujeta a la inconsistencia un guión demasiado abierto (Carvalheiro, 2014) Esta discusión se dará en base a los elementos empíricos de la etapa exploratoria de esta investigación, utilizados para definir y probar los procedimientos específicos de las estrategias e instrumentos de recolección de datos, como la identificación de un conjunto inicial de fuentes primarias, en el caso de la investigación histórico-documental, y las estrategias de muestreo, formularios, guiones de entrevistas, y mecanismos de registro y tratamiento de información, desde su aplicación en un grupo piloto, en el caso de las fuentes orales.

Bruno Santos N Dias
Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra
Portugal

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC