Programa completo »
Online - Las competencias comunicativas de Santiago Abascal como líder de VOX
Las competencias comunicativas de Santiago Abascal como líder de VOX El objetivo de esta comunicación es presentar resultados de un análisis de la comunicación no verbal de Santiago Abascal como presidente de VOX. Se ha tratado de evaluar si sus competencias comunicativas favorecen un desempeño que pudiera haber beneficiado el ascenso de la formación política. Se plantea como hipótesis de trabajo que dichas competencias se han modificado y mejorado a lo largo de su mandato como líder de VOX, lo que ha podido repercutir en la evolución de los resultados electorales. Metodología: se ha realizado un análisis de contenido cualitativo a partir de la sistematización cuantitativa del comportamiento no verbal de Abascal, atendiendo a los elementos kinésicos, prosódicos y proxémicos. El corpus de análisis está constituido por 24 documentos audiovisuales, que suman un total de 5 horas, 26 minutos y 49 segundos, y son representativos de sus intervenciones públicas entre 2014 y 2021. Los 24 documentos audiovisuales registrados constituyen las 24 unidades de análisis a las que se ha aplicado una ficha elaborada ad hoc a partir de seis variables (postura, gestos de cabeza, gestos faciales, gestos corporales, elementos prosódicos, elementos proxémicos), que comprenden las categorías detectadas inductivamente en una fase previa y que resultan relevantes para el sentido de la comunicación. Los resultados muestran características expresivas constantes y favorables a la hora de conseguir una comunicación política efectiva y persuasiva, entre las que destaca como esencial la coherencia intrasistémica e intersistémica del lenguaje verbal, kinésico y paralingüístico. Además, aparecen señales que favorecen una valoración positiva por parte del receptor respecto a la credibilidad, seguridad y honestidad del líder. Los datos de este análisis muestran un líder político contundente y convencido de su propuesta política, lo que se manifiesta en la congruencia de su discurso a nivel formal y de contenido. Se aprecia una evolución en sus competencias comunicativas que puede coadyuvar a explicar, junto con otros factores, el ascenso de su formación política.