Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Género y política editorial en las revistas científicas de Comunicación del Journal Citation Reports

En la publicación de los resultados obtenidos en la investigación, junto al deber moral de la comunidad científica para contribuir al progreso de la ciencia, se apunta el reconocimiento de los pares y la promoción profesional. En este sentido, las revistas científicas constituyen uno de los principales pilares para la comunicación de la ciencia. Para evitar que la mala praxis del proceso investigador debilite la confianza en la ciencia y amenace la credibilidad de las revistas científicas, asociaciones de edición científica como el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) han elaborado unas guías de actuación para garantizar el respeto a una serie de cuestiones formales y recomendaciones éticas que afectan a editores/as, revisores/as y autores/as. En particular, con relación al género, el ICMJE recoge la necesidad de informar acerca del sexo y/o el género de los/as participantes en un estudio, así como reportar la influencia de dichas variables en la discusión de los resultados. Por otra parte, y de forma más específica, la guía SAGER (Sex and Gender Equity in Research) establece una serie de directrices para la incorporación del sexo y del género en todas las fases del proceso investigador. En nuestro país, en la VII Convocatoria de evaluación de la calidad de las revistas científicas españolas de la FECYT se incluye como novedad la mención en prácticas editoriales en igualdad de género. Para la obtención de dicho reconocimiento se contemplan requisitos relacionados no solo con la incorporación de la variable sexo y/o género en la investigación científica, sino también con la presencia de la mujer como editora y revisora, la utilización de un lenguaje no sexista y la inclusión del nombre completo en la autoría. En este contexto, el objetivo general de esta investigación es analizar el enfoque de género en las políticas editoriales de las revistas científicas de Comunicación del primer cuartil del Journal Citation Reports en su última edición. En concreto, se prestará atención a la composición del equipo editorial y a las instrucciones a autores/as a partir de la información disponible en las páginas web de las revistas seleccionadas. Los resultados obtenidos permitirán obtener evidencias acerca de la perspectiva de género en dos indicadores de la calidad informativa de las revistas como medio de comunicación de la ciencia (equipo editorial e instrucciones a autores/as).

Alejandra Hernández-Ruiz
Universidad de Alicante
España

Iolanda Tortajada
Universitat Rovira i Virgili
España

Inmaculada J. Martínez Martínez
Universidad de Murcia
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC