Programa completo »
Políticas Públicas de Comunicación en Chile y México Un estudio comparado en el marco de la Alianza Pacífico (2012-2018)
Este artículo presenta un estudio comparado sobre las políticas públicas de comunicación en Chile y México en el contexto del acuerdo de la Alianza Pacífico. La investigación propone comparar cinco potenciales problemas de observación de los sistemas de medios identificados como clientelares: a) Decretos e implementación de Leyes; b) licitaciones y refrendo de licencias –concesiones–; c) medidas anti-concentración; d) gastos de publicidad oficial; y e) gobernabilidad y financiamiento de los medios público. Los resultados sugieren que las inercias y estructuras institucionales de la dictadura chilena siguen haciendo mella en su sistema político y en su sistema de medios, viéndose reflejadas en la implementación de sus políticas públicas de comunicación. Por su parte, pese a los avances en el diseño regulatorio institucional e implementación de la políticas públicas de comunicación en México, éstas se encuentran en una tensión constante entre la continuidad del clientelismo y el cambio hacia la normalidad democrática.