Programa completo »
Online - Final girls de la cuarta ola. La representación femenina en el cine de terror contemporáneo.
Esta investigación revisa la figura de la Final Girl y analiza las características de la misma en el cine de terror contemporáneo. Definida por Carol J. Clover en su artículo de 1987 ‘Her body, himself: Gender in the slasher film’ como el personaje que se enfrenta a la amenaza para destruirla o mermar sus fuerzas, habitualmente siendo la única superviviente, esta Final Girl tradicional se caracteriza por su pureza y superioridad moral, además de poseer características masculinas.
Gran parte de la investigación académica en torno a este tropo cinematográfico está centrada en su papel como víctima en el subgénero slasher del cine de terror, pero en la última década podemos observar una resignificación de esta figura a través de personajes femeninos complejos que luchan activamente contra los elementos que las amenazan, además de expandirse a otros subgéneros más allá del slasher. Partiendo de la definición de la figura de la Final Girl realizada por Carol J. Clover, se analizarán los largometrajes Midsommar (Ari Aster, 2019) y The invisible man (Leigh Whannell, 2020), con el fin de observar las variaciones en la representación de las supervivientes femeninas de los slashers estudiados por la autora y las protagonistas de estas películas contemporáneas, en las que el mal al que se enfrentan ya no es una amenaza externa sino las relaciones de pareja abusivas en las que ambas se encuentran. Usando como herramienta de análisis principal la teoría fílmica feminista (Clover, 1992; Creed, 1993; Haskell, 1973; Mulvey, 1975; Williams,1984) se realizará un estudio de los elementos tanto narrativos como visuales a través de los que se construyen los personajes femeninos tridimensionales protagonistas.
Las preguntas a las que esta investigación busca responder son: ¿Existe una evolución de la figura de la Final Girl desde su aparición en la década de los 70? ¿De qué forma la Final Girl actual refleja los conflictos de género presentes en la sociedad?
Mediante el análisis comparativo con la Final Girl definida por Clover se identificarán las características que han cambiado en relación al punto de vista, los rasgos de carácter y agencia del personaje, y la naturaleza de la amenaza a la que se enfrenta. Esto nos permitirá evaluar la adaptabilidad del concepto a la época actual y determinar la validez de la figura de la Final Girl en la reivindicación feminista.
Bibliografía:
Clover, C. J. (2015 [1992]). Men, Women and Chainsaws: Gender in the Modern Horror Film. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Creed, B. (1993). The Monstrous-Feminine: Film, Feminism, Psychoanalysis. London: Routledge.
Haskell, M. (2016 [1973]). From Reverence to Rape. The Treatment of Women in the Movies. Chicago: University of Chicago Press.
Mulvey, L. (1975). Visual Pleasure and Narrative Cinema. Screen, 16 (3), 6-18.
Williams, L. (1984). When the woman looks. Re-vision: Essays in feminist film criticism, 83-99.