Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

“Le fallé a la Generación Z”. Explorando el amor romántico y la sexualidad en TikTok.

El objetivo de este estudio es analizar la representación de las relaciones amorosas y la sexualidad de la Generación Z en TikTok. Concretamente se han seleccionado tres de las influencers españolas con más seguidores de la plataforma: Lucía Bellido (18 años, @itsbellido, 8,1M), Mónica Moran (21 años, @monismurf, 8,1M) y Lola Moreno (19 años, @lolaloliitaaa, 7.9M). A partir del análisis del contenido que comparten a diario en sus cuentas de TikTok, el objetivo es identificar los atributos y valores que definen sus relaciones románticas y su sexualidad como parte central de su identidad femenina digital.

A finales de septiembre de 2021 TikTok alcanzó la cifra de mil millones de usuarios activos mensualmente a nivel mundial, siendo la aplicación con un crecimiento más rápido entre 2018 y 2021 (Iqbal, 2021). Esta red social se ha convertido en un espacio clave para la cultura joven digital (Kennedy, 2020), especialmente para la denominada Generación Z, ya que el 41% de los usuarios tienen entre 16 y 24 años (Omnicore, 2020). En el feed de TikTok predominan unos espacios, una iconografía y unos estilos de vida (ya sea en forma de coreografías, retos, trends o tutoriales), que ayudan a definir el imaginario de la juventud actual, y a identificar sus aspiraciones, deseos y referentes.

La muestra de análisis está formada por 270 vídeos publicados por las tres influencers entre enero de 2020 y septiembre de 2021, seleccionados de manera intencional. Se ha realizado un análisis cualitativo combinando la semiótica social y del discurso con herramientas de análisis audiovisual.

El tratamiento del amor romántico y la sexualidad es uno de los temas centrales en las publicaciones de las influencers analizadas. En comparación con las primeras generaciones de influencers femeninas, que usaban Instagram como plataforma central, el tratamiento de las relaciones románticas y la sexualidad ha cambiado significativamente. Las nuevas generaciones reivindican la soltería como camino hacia el empoderamiento femenino, y rechazan el amor romántico tradicional propio de la sensibilidad postfeminista (Gill, 2007). En los vídeos que comparten abundan las referencias en clave de humor a las rupturas, las exparejas, la seducción, las relaciones esporádicas y el rechazo a la heteronormatividad.

Son frecuentes las referencias generacionales, incluso para expresar contradicciones entre las ideas que definen la Generación Z y las prácticas individuales. En uno de los vídeos analizados, Lola Moreno reproduce un trend (vídeo viral) en el que aparece el siguiente texto “Le fallé a la generación Z. Estoy enamorada. Me quiero casar. No he dejado la universidad para ser stripper”. Así, la Generación Z se define por el deseo de romper con las convenciones establecidas por las generaciones anteriores, aunque a nivel individual esta fractura conlleve contradicciones.

Maria Castellví Lloveras
Universitat Pompeu Fabra
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC