Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Madrid y sus conexiones translocales con Latinoamérica: Hacia un mapeo de medios latinos digitales en la capital española

Objetivos: Desde los primeros intentos por publicar medios dirigidos a inmigrantes latinoamericanos en Madrid hasta nuestros días, han pasado tres décadas. Esta contribución plantea analizar y comprender la historia de las comunicaciones translocales de la ciudad de Madrid, haciendo énfasis en sus circuitos latinoamericanos. Partiendo de una perspectiva teórica interdisciplinaria proponemos el recuento histórico de las migraciones y sus medios en la capital española, dando cuenta de la historiografía de los medios tradicionales como periódicos gratuitos, semanarios impresos, propuesta de programas de radio y televisión. Posteriormente se plantea un acercamiento contemporáneo a lo acontecido en años recientes con el surgimiento de las opciones del Internet y las redes sociales. Se trata de aportar una propuesta transdisciplinaria al entendimiento de las conexiones translocales entre Madrid y Latinoamérica. Estado de la cuestión: El estudio de los medios producidos y/o dirigidos a colectivos migrantes es un campo de trabajo muy fértil, que se ha desarrollado principalmente en aquellos países con una larga trayectoria migratoria, como Estados Unidos (Retis, 2019) o Inglaterra (Bailey, Georgiou y Harindranath, 2007). En el caso de España, el estudio de estos medios surge de forma paralela a su surgimiento, desde finales de los años 90 del siglo XX, y especialmente a raíz del crecimiento de este tipo de proyectos mediáticos a mediados de los 2000. La repercusión de la crisis económica iniciada en 2008 supuso un cambio en el modelo de negocio y en el formato de muchos de estos medios, de modo que actualmente el formato digital ha ganado peso, siendo relevante continuar con el estudio de estos medios en el nuevo contexto digital. Metodología: Este trabajo forma parte de una investigación longitudinal de los medios dirigidos a migrantes latinoamericanos en el contexto madrileño. Se trata de una investigación interdisciplinaria y que combina técnicas cualitativas -como la observación participante y la entrevista semiestructurada a periodistas y directores de medios-, con el mapeo exhaustivo de iniciativas mediáticas en diferentes formatos. Resultados y conclusiones: Los resultados de este trabajo apuntan a la relevancia de las conexiones translocales en el desarrollo y mantenimiento de estos medios de comunicación. Por otro lado, los cambios experimentados en el sector de las comunicaciones como consecuencia de la crisis económica de 2008, ha supuesto una transformación del campo mediático, como se evidencia en el nacimiento medios nativos digitales dirigidos al público migrante en el contexto madrileño.

Jessica Retis
Universidad de Arizona
Estados Unidos

Alicia Ferrández Ferrer
Universidad de Alicante
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC