Programa completo »
Online - El uso mediático y electoral de los servicios de mensajería móvil. El caso de VOX en Telegram
El uso de servicios de mensajería instantánea mediante dispositivos móviles es una realidad social que también se ha consolidado en el ámbito de la comunicación política. Cada vez son más los actores políticos que recurren a aplicaciones como WhatsApp y Telegram para dirigirse a sus votantes. Los teléfonos móviles y sus aplicaciones, concretamente las aplicaciones de mensajería, favorecen la conexión continua entre personas y la formación de comunidades virtuales. Los partidos políticos tratan de aprovechar estos vínculos para desplegar sus estrategias comunicativas en un entorno que parece generar mayor confianza entre la gente. Sin embargo, este campo de estudio todavía está en una fase incipiente. Se requiere más investigación sobre las prácticas de los actores políticos en aplicaciones de mensajería móvil, y sobre su impacto en la participación ciudadana en la vida política.
En este contexto, el objetivo de esta investigación es conocer cómo VOX utiliza Telegram en campaña electoral. Con las técnicas del análisis de contenido cuantitativo, se analizan todos los mensajes que el partido difundió en su canal de Telegram durante dos campañas, la de las elecciones generales de 2019 y la de las elecciones catalanas de 2021 (295 mensajes). Concretamente, se estudian cuatro variables: las funciones que cumplen los mensajes; los temas que dominan el discurso de VOX en esta plataforma; el papel que juega la interacción a partir del uso de hashtags, menciones y enlaces; y el nivel de hibridación entre Telegram y medios de comunicación tradicionales. Asimismo, se analiza la relación entre las variables mencionadas y las métricas del canal de VOX, en términos de posts más visualizados y más veces compartidos durante estos dos periodos electorales.
Los resultados indican que VOX usa Telegram esencialmente para informar sobre sus actos de campaña y compartir contenidos de medios de comunicación, y en menor medida para movilizar a su electorado y construir comunidad a través de sus valores e ideología. Por otro lado, sus mensajes apenas tratan temáticas concretas o propuestas electorales. Tampoco son frecuentes las críticas. Se centran en hablar de la organización de la campaña y re-difundir posts de sus redes sociales. Precisamente, en términos de hibridación, casi la mitad de sus mensajes de Telegram incluyen contenidos o enlaces de otros sitios web o plataformas, básicamente de redes sociales y aplicaciones de mensajería, y a mucha distancia de medios de comunicación tradicionales.