Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Online - Análisis discursivo de la lucha por la hegemonía a través de los espacios de comunicación de masas. El caso de Íñigo Errejón en la precampaña y la campaña de las elecciones a la Asamblea de Madrid del 4 de mayo de 2021.

La Escuela de Essex inauguró un nuevo paradigma para comprender el fenómeno del discurso, estirando las intuiciones gramscianas sobre la hegemonía más allá del marxismo y utilizando las teorías de la deconstrucción de Jacques Derrida, el psicoanálisis lacaniano, así como los juegos del lenguaje de Ludwig Wittgenstein o la distinción heideggeriana entre “ser” y “existencia", por la cual el mundo, en última instancia, solo puede ser dotado de significado mediante construcciones discursivas. Siguiendo los trabajos de Laclau y Mouffe, especialmente Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (2015 [1985]) y La razón populista (2005), esta investigación emplea los fundamentos onto-epistemológicos de su propuesta para analizar la articulación discursiva movilizada por Íñigo Errejón Galván en la precampaña y en la campaña de las elecciones a la Asamblea de Madrid del 4 de mayo de 2021. Siguiendo un método, propuesto por Errejón (2011), que combina la Discourse Theory y sus elementos estructuradores (la sobredeterminación significante, los puntos nodales y las relaciones de diferencia y equivalencia) con el frame analysis, identificamos los marcos de diagnóstico, de pronóstico y de motivación, así como las funciones internas que ocurren al interior del articulado discursivo. Concluimos que Íñigo Errejón moviliza una estrategia discursiva de marcado carácter populista, en la que enfatiza la construcción de una lógica equivalencial entre las demandas insatisfechas de las mayorías sociales madrileñas, dividiendo el campo político en dos polos antagónicos: un polo popular y un polo oligárquico. De este modo, “un pueblo de madrileños y madrileñas”, representado legítimamente por Más Madrid y su candidata a la presidencia de la Comunidad, Mónica García, es llamado a movilizarse electoralmente para poner fin al historial de agravios que, como comunidad de pasado sufriente y glorioso, padeció por parte de su antagonista, “los privilegiados”. Identificamos también un intento de subordinar el protagonismo disruptivo de la ultraderecha a la frontera pueblo-privilegiados trazada desde la Dimensión Ganadora plebeya.

Errejón, I. (2011). La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un análisis discursivo (Tesis de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/14574/1/T33089.pdf Laclau, E. (2005). La razón populista. Madrid: Fondo de Cultura Económica. Laclau, E., & Mouffe, C. (2015 [1985]). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo XXI.

Pablo Calviño Tato
Universidade de Santiago de Compostela (USC)
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC