Programa completo »
Online - La construcción social del gusto por el corrido de narcotráfico entre los habitantes de Tijuana
El corrido de narcotráfico es un género musical muy popular y también polémico por la temática que aborda. Ha sido ampliamente analizado en la literatura académica, sobre todo a partir de su evolución histórica, sus letras, los posibles mensajes que de ellas se desprenden, la violencia en su narrativa y sus supuestas audiencias. Esto permite ubicar una laguna en los estudios previos, donde los consumidores no siempre son tomados en cuenta, aunque se hable de ellos y tampoco se ahonda en el porqué de sus preferencias hacia este tipo de música. Ante ello, esta investigación resulta pionera en su objetivo de analizar la manera en que se construye socialmente el gusto por el corrido de narcotráfico entre los habitantes de Tijuana, una ciudad fronteriza al norte de México con amplia tradición corridística. Se desarrolla por medio de una metodología de corte cualitativo, en la que se incluye observación participante y 51 entrevistas en profundidad (a 31 hombres y 20 mujeres provenientes de distintos puntos del espacio social), y se ancla en un andamiaje teórico bourdieano, sobre todo con los conceptos de capital -cultural, social y económico- y gusto como una construcción social. Se encontró que aquellos individuos con pocos capitales cuentan con un gusto ligado a la necesidad y a la afinidad; aquellos con capitales medios tienden a la reproducción y poseen un “gusto culposo”, y los que tienen altos capitales se caracterizan por un gusto distinguido. A pesar de las diferencias, también hay puntos en común entre los individuos como son la influencia de la socialización primaria y de la movilización social en sus gustos, así como la manifestación de estos por medio del recuerdo. Estos hallazgos permiten concluir que es necesario abrir la brecha de los estudios en torno a este género, para conocer de primera mano la relación que tienen los consumidores con la música y que puede alejarse de cuestiones violentas.