José Vidal-Beneyto nació en Carcaixent, Valencia, el 26 de junio de 1927. Estudió filosofía, sociología y derecho en las universidades de Valencia y Complutense de Madrid, donde se doctoró en derecho. Amplió estudios en las universidades de la Sorbona de París, Cambridge, Heidelberg y Frankfurt.
Fue un activo opositor al franquismo, participando en la Junta Democrática y en el llamado Contubernio de Múnich.
Ejerció los cargos de secretario general de la Agencia Europea para la Cultura de la UNESCO. Miembro de la Academia Europea de las Artes, las Ciencias y las Letras. Vicepresidente del Consejo Federal del Movimiento Europeo. Presidente de honor de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) de España. Presidente Fundación del Área Mediterráneo-latinoamericana (AMELA). Caballero de la Légion d’Honneur de Francia (1987), encomienda de Isabel la Católica (1992), Officier des Palmes Académiques de Francia (1995), Gran Cruz de la Orden del Mérito de Portugal (1996). En 2006, fue investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Valencia (España).
En 2006, fue investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Valencia (España), como reconocimiento a su labor en pro de la socología del conocimiento y de la cultura y, en general de la socilogía moderna en España, así como el continuado impulso de “la cultura de la paz, la promoción cultural y, en general, los valores de la democracia y la comunicación intercultural”. Su trabajo académico e intelectual ha girado en torno a la comunicación, la cultura, la globalización y el desarrollo comunitario europeo. Desde una visión crítica, su argumentación intelectual ha mantenido una de la más lúcidas reflexiones sobre la comunicación en el mundo de habla hispana.
Miembro del Comité editorial o científico de diversas publicaciones científicas y académicas, entre ellas: Media, Culture and Society, Londres ; Sociétés, París; Réseaux, París; Investigaciones Sociológica, Madrid; European Journal of Communication, Londres y Amsterdam; Revista Valenciana d’Estudis Autonomics,Valencia.
Autor, entre otros, de Las Ciencias de la Comunicación en las universidades españolas, Zero, Madrid, 1972; Alternativas populares a la comunicación de masas, CIS, Madrid, 1981; ‘El País’ o la referencia dominante (con G. Imbert), Mitre, Barcelona, 1986; Las industrias de la lenguaL, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, 1991; Diario de una ocasión perdida, Kairós, Barcelona, 1991; La Méditerranée: modernité plurielle, Publisud, París, 2000; Ventana global: ciberespacio, esfera pública mundial y universo mediático, Santillana, Madrid, 2002; Hacia una sociedad civil global, Santillana, Madrid, 2003; Poder global y ciudadanía mundial, Taurus, Madrid, 2004; Derechos humanos y diversidad cultural, Icaria, Madrid, 2006; Memoria democrática, Akal, Madrid, 2007; América Latina, hacia su unidad. Modelos de integración y procesos integradores, Amela/Ed. Pre-Textos, Valencia, 2008.
Fue socio fundador del Diario El País, donde escribía habitualmente. Murió en París el 16 de marzo de 2010