Separador
II Congreso Internacional AE-IC Málaga 2010: Comunicación y desarrollo en la era digital
Separador
 
Separador
Separador
Separador
Separador
Separador
Separador
Separador
Separador
Separador
Separador
Separador
Separador
Separador
Separador
Separador
Separador
 
Comunicaciones y ponencias completas
Comunicación y cultura digital
< volver
Separador
Enllaç Reflexiones en torno a la formación en Ciencias de la Comunicación (panel)
Jueves, 4 de febrero de 2010 | 18h00 | Aula 8
Separador
Enllaç Yarenny-Castro Estrada-
Separador Separador
Separador eScience visita las Ciencias de la Comunicación: un acercamiento al uso de las TIC para la investigación -
  Separador
Separador >>> DESCARGAR PONENCIA COMPLETA
  Separador
  Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han sido objeto de análisis de los investigadores de la comunicación desde muy diversas perspectivas. Pero en este entorno digital, la pregunta puede plantearse en dirección opuesta y abordar cómo los investigadores de la comunicación apropian las TIC para la productividad científica, enfocándose en una perspectiva que identifique necesidades para el desarrollo de herramientas y aplicaciones.

En el entorno internacional, iniciativas para crear infraestructura adecuada que apoyo los procesos de producción de conocimiento científico (eScience) se enfrentan no solamente a desafíos técnicos, sino también sociales por las implicaciones en las dinámicas de trabajo y comunicación de los investigadores. Existe investigación que considera las particularidades de las diversas comunidades epistémicas como factor que influye en la apropiación de las TIC. Por ello, es posible apreciar cómo la investigación y el desarrollo en este campo ha separado a las humanidades y ciencias sociales por su relativo “rezago” con respecto a otras áreas de conocimiento más informatizadas. En el caso de las Ciencias de la Comunicación se supondría cierta familiaridad de los investigadores con respecto al uso de las TIC, sin embargo iniciativas para el desarrollo de infraestructura requieren replantearse si este supuesto es una realidad y así, implementar soluciones adecuadas a las prácticas de los investigadores.

Este trabajo explora desde una perspectiva empírica, las actuales prácticas, actitudes y requerimientos de una comunidad institucionalizada de investigadores de la comunicación en México. El concepto de comunidad supone los vínculos existentes (de-facto) entre los investigadores bajo convenciones acordadas por el grupo, tanto de integración de los miembros como de tomas de decisión. En este marco, las TIC operan como soportes de procesos y vínculos cara a cara previamente establecidos. La asociación seleccionada como muestra cuenta con 202 miembros distribuidos en el territorio nacional y organizados en grupos temáticos de trabajo, lo cual supone colaboración a distancia que podrían ser convenientemente apoyados por TIC. La investigación fue diseñada para identificar usos actuales de las TIC por los investigadores, la percepción sobre sus competencias y actitudes, así como condiciones institucionales que influyen en estos aspectos.

Mediante el uso de entrevistas a profundidad, una encuesta y el análisis de páginas de internet (blogs), se identificaron el uso de email, chats y procesadores de palabras como herramientas de uso cotidiano. Sin embargo, el uso de repositorios y plataformas para la publicación de datos primarios, el intercambio de resultados parciales y la publicación en línea muestran notables signos de resistencia. El análisis de blogs que fungen como escaparates de información, dejó entrever la poca vinculación de las dinámicas de los grupos de investigación con el uso de las TIC y la evidente relación con iniciativas personales al respecto. De igual manera, ciertas condiciones institucionales se ven reflejadas en las actitudes de los investigadores, ya que las dinámicas establecidas siguen fortaleciendo ciclos de trabajo alrededor de la interacción cara-a-cara.
  Separador
Enllaç Mariela-Gómez Ponce
Separador Separador
Separador La formación de la identidad digital en las carreras de Periodismo, Publicidad y Comunicación Social -
  Separador
Separador
  Separador
  La estructura de este trabajo demostrará que los comunicadores en general no están convencidos de la importancia de una buena formación digital. Recién licenciados, periodistas en formación y con experiencia no poseen un perfil o identidad digital para la difusión, extensión y participación de su trabajo en la red. Para trazar los antecedentes se observaron las dificultades a la hora de planificar y delimitar los contenidos que se deben aprender en una carrera de periodismo y/o comunicación.

Así, el objeto de esta investigación es el comunicador y el análisis de programas y cursos de formación. En la metodología se contará con entrevistas en profundidad a formadores, alumnos y periodistas en activo. Además de análisis de programas de formación. La triangulación se realizará con otras investigaciones que busquen trazar el estado de la cuestión de la formación digital de los periodistas.

Los resultados demuestran que no existe un seguimiento de las necesidades de aprendizaje para un buen desenvolvimiento del periodista en el mundo digital. Incluso autónomos y emprendedores han captado la atención por su versatilidad a la hora de producir contenidos en la red.

  Separador
 
Separador
II Congreso Internacional AE-IC Málaga 2010: Comunicación y desarrollo en la era digital
Separador
II Congreso Internacional AE-IC Málaga 2010 "Comunicación y desarrollo en la era digital"
Málaga, 3, 4 y 5 de febrero de 2010
ae-ic.org | info@ae-ic.org
ISBN 978-84-614-2818-2
Separador