Papers Proceedings
2 Percepción de los cortes de plano en distintos montajes audiovisuales
Celia Andreu-Sánchez, Miguel Ángel Martín-Pascual
3 Participación ciudadana periodística. Experiencia de RTVE con Observadores voluntarios en eventos públicos acotados.
Miguel Ángel Martín-Pascual, Celia Andreu-Sánchez
5 El tratamiento del azúcar en la prensa digital española: análisis comparativo.
Flora Marín Murillo, José Ignacio Armentia Vizuete, Miren Rodríguez González, Iñigo Marauri Castillo
7 Indicadores transnacionales de calidad informativa basados en la experiencia de periodistas locales: estudio de casos en medios digitales de Alemania, España y Reino Unido
Rubén Rivas-de-Roca, Francisco J. Caro-González, Mar García-Gordillo
8 La ausencia de la ciudadanía y la deshumanización de las noticias en prensa y medios digitales sobre la gestión del agua en Cataluña (2008-2018)
Xavier Duran Ramírez
9 Desarrollo del Mapa Interactivo de Orientación Profesional para el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas y evaluación con técnicas de neuromarketing
Luis Mañas-Viniegra, Isidro Jiménez Gómez
10 El respaldo de las audiencias al fútbol como principal contenido televisivo en España
Haokeqian Ye, Francisco-Javier Herrero-Gutiérrez
11 ÉTICA Y MARKETING DE INFLUENCIA: RECOMENDACIONES DE LOS ORGANISMOS DE AUTORREGULACIÓN EN EUROPA
Alejandra Hernández-Ruiz
14 Panorama de las plataformas de televisión OTT en España: agentes del mercado audiovisual y estrategias comerciales
José Patricio Pérez Rufí, Francisco Javier Gómez Pérez, Antonio Castro Higueras
16 Diversidad en clave de insularidad: mapa del sector de radio y televisión local en Canarias
Azahara Cañedo
17 Construyendo una línea temporal del cine LGTB+: Representación del colectivo y sus tropos narrativos en la producción cinematográfica
Juan José Sánchez Soriano , Manuel Hernández Pérez
20 Cross-media y adaptación móvil en los cibermedios nativos digitales europeos
José Sixto García, Xosé López-García
21 Exposición selectiva más allá de izquierda y derecha: un análisis de la evolución de los predictores de consumo mediático en Cataluña durante el procés
Lidia Valera-Ordaz
22 Estudio de la comunicación política en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019: la campaña “This time I´m voting” y el sistema de “Spitzenkandidaten”
Mar García-Gordillo, Rubén Rivas-de-Roca
23 DERECHOS HUMANOS: PARADOJA FUNCIONAL DE RELACIONES INDIVIDUO/DERECHO
Joaquin Andres Gallego Marin
24 La página de inicio de Youtube: un escaparate poco transitado
Antonio Castro-Higueras, Miguel De-Aguilera-Moyano, José Patricio Pérez Rufí
25 Diagnóstico del uso de plataformas de distribución de contenidos audiovisuales en niños y adolescentes españoles. Una aproximación a los cambios en los modelos de recepción y hábitos de las audiencias en el entorno digital.
Mª de la Peña Mónica Pérez Alaejos, Marina Hernández Prieto, María Marcos Ramos, Marta Cerezo Prieto
26 La Comunicación Organizacional en la Era de las Empresas Digitalizadas
Alfredo Molina
27 Comunicación, arte y migración: la construcción colectiva del multimedia Inveniam Locum
Laura Melina Martínez Páez , Sergio Alvarado Vivas
29 La mujer cineasta: desigualdades de poder en el cine español
Anna Marquès, Lydia Sánchez
34 La mujer en el cine español, evolución de su presencia en la producción y creación artítica
José Juan Videla Rodríguez, Manuel García Torre, María Josefa Formoso Barro
37 La interdisciplina como aspecto transversal en la formación de los Licenciados en Comunicación: el caso de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad de la República
Varenka Parentelli
38 QUANDO EU E O OUTRO SOMOS NÓS: COMUNICAÇÃO PARA A COABITAÇÃO ORGANIZACIONAL E DIVERSIDADE PELA ÓTICA DA GESTÃO EMPRESARIAL
Cassiana Caglioni, Maria Eugênia Porém
39 Una década de investigación en comunicación en las universidades españolas: tesis doctorales, proyectos I+D, artículos científicos, libros, comunicaciones a congresos y grupos de investigación
Carlos Lozano Ascencio, Juan Antonio Gaitán Moya, Carmen Caffarel Serra, José Luis Piñuel Raigada
40 Las redes sociales como instrumento de comunicación entre los profesores universitarios españoles
Erika Fernández-Gómez, Jesús Díaz-Del Campo
41 Jóvenes y participación online a través de e-peticiones
María Dolores Cáceres Zapatero, Gaspar Brändle Señán, José Antonio Ruiz San Román, Enrique Morales Corral
42 Una renovación de la creación participativa: 'crowdsourcing' audiovisual y representación de la diversidad
Juanjo Balaguer
43 Análisis lexicométrico y lexicográfico de los titulares de noticias de sucesos en la prensa digital española (2010-2017)
Javier Olivar-Julián
44 DIVERSIDAD, COMPROMISO Y CAPTACIÓN DE ATENCIÓN. LA INNOVACIÓN DIGITAL EN LA PRODUCCIÓN DE LAS TPA´S
MIRIAM RODRÍGUEZ-PALLARES, MARÍA JOSÉ PÉREZ SERRANO
46 El Brand placement en los videoclips y su relación con el engagement de su audiencia en YouTube
Jesús Segarra Saavedra, Candelaria Sánchez-Olmos, Tatiana Hidalgo-Marí
47 Fangirls en los videoclips: YouTube como escenario de interacción entre mujeres y brand placement
Tatiana Hidalgo-Marí, Candelaria Sánchez-Olmos, Jesús Segarra-Saavedra
48 El gestor de la Responsabilidad Social en las empresas: dircom vs dirse.
Estrella Barrio Fraile, Ana Mª Enrique Jiménez
49 Visión de la academia y la empresa sobre el periodista actual y el emprendimiento
María Vera Hernández , Francisco Javier Paniagua Rojano
50 La mercantilización en la cultura de la publicación: eficiencia y practicidad para la sistematización de la ciencia
EDUARDO FRANCISCO RODRÍGUEZ-GÓMEZ, MANUEL GOYANES
51 CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES: DEL TÓPICO AL ESTEREOTIPO EN LA PRENSA
CARLOS MACIÁ-BARBER
52 Contando historias testimoniales para estimular la conducta prosocial hacia inmigrantes. Estudio experimental sobre los efectos de la similitud con el protagonista y la voz narrativa.
Iñigo Guerrero, Juan José Igartua, Magdalena Wojcieszak
53 Consensos y disensos en torno al estatuto científico de la comunicación. Un mapa de posicionamientos en el ámbito iberoamericano.
Marta Rizo García
54 Sobre o que falam as mulheres, fontes dos telejornais de Brasil e Portugal, no dia 08 de março, dia internacional de luta das mulheres
Sandra Nodari, Emerson Cervi
55 Influencers y Marcas de Moda. Estudio de roles y tendencia hacia el cambio
Paloma Sanz-Marcos, Concha Pérez-Curiel
56 Los líderes de extrema derecha e Instagram: la redefinición de la comunicación política desde un espacio postfotográfico.
Teresa Aguilar Solves
57 David Lean y la magia de la connotación: El uso poético de los subtextos y las significaciones simbólicas en Doctor Zhivago, 1965.
Alfonso M. Rodríguez de Austria Giménez de Aragón
58 Comunicación científica en el espacio digital. Acciones de difusión de proyectos de investigación del programa H2020.
Manuel Gertrudix, Mario Rajas, Juan Romero-Luis, Alejandro Carbonell
59 A mídia informativa em sua plataforma Instagram confrontada à questão feminina no cenário jornalístico contemporâneo: Folha de S. Paulo, El País Brasil, BBC Brasil, HuffPost Brasil
Kati Caetano, Zaclis Veiga
61 Fact-checking y desinformación en las elecciones generales del 10-N
Juan Pedro Molina Cañabate, Francisco Seoane Pérez, Raúl Magallón Rosa
62 Investigación en Comunicación en la Universidad Española y sus Grupos de Investigación en el periodo 2007 a 2018.
Carmen CAFFAREL SERRA, Félix ORTEGA MOHEDANO
63 Recuperando la memoria de mujeres investigadoras: una propuesta de clasificación
Leonarda García-Jiménez
64 La diversidad comunicacional como termómetro de la salud democrática. El caso de Noticias Uno en Colombia.
Iñaki Chaves
65 Fact-checking y Periodismo de Fake News. Verificación de la agenda en el marco de la sentencia del Procés de Cataluña
Concha Pérez-Curiel
66 El manejo de la agenda mediática: quién y cómo se opera en Colombia
Ricardo Gordo, Iñaki Chaves
67 Representaciones fílmicas del VIH: estigma y trauma cultural
Sergio Villanueva Baselga
69 LA DIFUSIÓN DE PROYECTOS I+D SOBRE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LOS ARTÍCULOS EN LAS MEJORES REVISTAS INDEXADAS ESPAÑOLAS EN LA DÉCADA 2007-2018
Juan Antonio Gaitán Moya, María Dolores Cáceres Zapatero
70 Digital culture and communication: HbbTV or the new interactive culture
Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Edu Vidal, Joan Cuenca-Fontbona, Marc Polo-López
71 Producción y circulación de contenidos para la publicidad: las oportunidades del HbbTV
Josep Rom-Rodríguez, Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Sandra Vilajoana-Alejandre, Eva Santana-López
72 Strategic and organizational communication: trends for the advertising sector
Eva Santana-López, Jordi Botey-López, Nina Surinyach-Carandell, Pedro Mir-Bernal
73 La Investigación en Comunicación, Educación y Cultura en la Academia en Español y Portugués, investigadores y grupos de Investigación en las revistas científicas presentes en los rankings WoS-JCR, Scimago-SJR -Sección Education, Communication and Cultural
Félix Ortega, Sarah Ganter, María Esther Pérez-Peláez
75 STOP-HATE. El discurso del odio en tweets en español
Carlos Arcila, Javier Amores, Maximiliano Frías
76 Intransigencia frente a los errores en las redes sociales: el caso de las declaraciones de Javier Solano durante los Sanfermines de 2019 en Twitter
Sergio Mena Muñoz, Santiago María Martínez Arias
77 LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA Y LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS: RADIOGRAFÍA DEL ACCESO, CONSUMO Y LOS VALORES DEL SERVICIO PÚBLICO AUDIOVISUAL
Carmina Crusafon , Carlos González Saavedra, Marcial Murciano
78 Benchmarking universitario. Análisis la producción científica de las universidades a distancia en el área de Comunicación.
Alicia Moreno Delgado
79 Hegemonía y resistencia en el espacio mediático: los medios de minorías étnicas
Alicia Ferrández Ferrer, Jessica Retis
84 La mujer representada en las revistas de moda españolas: un análisis de anuncios de moda, perfume y cosmética
Doris Treviños Rodríguez, Paloma Díaz Soloaga
85 Modelos de negocio del periodismo reposado en España: los casos de Contexto, Yorokobu, Jot Down, Revista5W y Panenka
Antxoka Agirre, Imanol Murua, Beatriz Zabalondo
86 El indígena americano como motivo en el marco de la historia de la comunicación: identidades múltiples.
María del Mar Ramírez Alvarado, Mª Cruz Tornay Márquez
88 Violência organizacional contra mulheres no mercado de trabalho e universidades: comunicação, diversidade e Agenda 2030
Raquel Cabral, Maria Aparecida Ferrari , Jorge Salhani, Alana Carolina Gomes
90 Conocimiento y actitudes de la ciudadanía española sobre la Ciencia de Datos
Patricia Sánchez Holgado, Carlos Arcila Calderón, David Blanco-Herrero
91 Y tú, ¿cómo dejaste de fumar? Efectos indirectos de la voz narrativa y de la similitud conductual con el protagonista en la intención de dejar de fumar
Juan José Igartua, Laura Rodríguez-Contreras, María Marcos Ramos
93 En dirección hacia el Etnobranding. Caso Comunidad Afrocolombiana del Sur Occidente.
Javier Andrés Mayorga Gordillo, Erika Milena Mezú Carabali
95 A invisibilidade dos habitantes da região na vinheta do filme documentário “Amazônia Sociedade Anônima”
Jorgelene Santos Oliveira
96 Hábitos de consumo y motivaciones de los estudiantes universitarios españoles en los videojuegos competitivos
Eduardo Rodríguez-Barcenilla
97 Diversidad en la era silente de Hollywood: el componente homosexual en Flesh and the Devil (Clarence Brown, 1926)
Carmen Guiralt Gomar
98 YouTube Creator Academy
Victoria Tur-Viñes, Carmen Marta-Lazo, Sara Osuna-Acedo
99 La comprensión de la publicidad de alimentos funcionales en estudiantes universitarios
Cristina González-Díaz, Mar Iglesias-García, María Vilaplana-Aparicio
100 Análisis crítico de la extrema derecha en España: una propuesta para resistir el discurso del odio
Luisa Martín Rojo, Leonarda García-Jiménez, Paloma Elvira ruiz, Marta Castillo, Susana Martínez Guillem, Maria Rosa Garrido Sardà, Clara Gil Martín, Manuel Alcántara-Plá, Diego Herranz
102 "LOUCA DOS SIGNOS": INTERACCIÓN DE ASTROLOGÍA EN EL CIBERESPACIO
Evelyn Silva da Cruz Evelyn
103 ¿Cuáles son las habilidades demandadas a los especialistas en marketing por la empresa española del gran consumo?
Jorge García Martín, Lázaro Echegaray
104 Hermenéutica de la conciencia histórica: una propuesta metodológica de análisis comunicacional
Ana Regina Rego, Marialva Barbosa
105 Competencia mediática en la Universidad: Comparativa de niveles en cuatro países iberoamericanos
Luis Miguel Romero-Rodríguez, Bárbara Castillo-Abdul, Paloma Contreras-Pulido
106 Hacia una Lingüística de la Participación Mediática. Aproximación al diseño de la interacción significativa medio-usuario desde el podcasting independiente
David García-Marín
107 La traducción jurídica como práctica incluyente y contrahegemónica
Mariana Favila Alcalá
108 Os significados advindos com representações visuais da negrura no jornal Folha de S.Paulo: implicações para a identidade cultural do Negro, no Brasil
Maria Ogécia Drigo, Graziella Andreia Malago
109 La RSU y su efecto en la creación de 'Profesionales responsables'; Estudio exploratorio en una universidad privada mexicana
Lázaro Echegaray , Ana Mata
111 YouTube® como estrategia publicitaria: impacto del uso de la publicidad directa en los consumidores
Bárbara Castillo-Abdul, Luis Miguel Romero-Rodríguez
113 Retos y oportunidades de la administración electrónica en su relación con las personas mayores
María Sánchez Valle, Carmen Llorente Alonso
118 De la investigación a la especialización: evaluación de la calidad de los Trabajos Fin de Máster en periodismo deportivo en España
José Luis Rojas Torrijos
119 El branding territorial ante los nuevos desafíos de la sociedad. Una redefinición teórica y un análisis de los factores que contribuyen a su exitosa implementación
Jordi de San Eugenio Vela, Xavier Ginesta Portet
120 Modelos de feminidad y neoliberalismo en la ficción televisiva de la España en crisis (2008-2015)
Lorena Gómez Puertas, Reinald Besalú Casademont
121 Estrategias narrativas de los anuncios ganadores del Festival El Sol
Maria J. Ortiz, Maria J. Vilaplana-Aparicio
122 La incidencia de la posición en el espacio social sobre la vocación periodística en la Ciudad de México
Sandra Vera Zambrano , Ana Leticia Hernández Julián
123 Los usos sociales del corrido de narcotráfico en Tijuana
Ana Leticia Hernández Julián
124 Periodismo de bufanda y discursos de odio machistas en el periodismo deportivo radiofónico
Raúl Martínez Corcuera, Max Mauro
125 La visibilidad de la discapacidad en el deporte: cobertura informativa de los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, Londres 2012 y Rio de Janeiro 2016 por la RTVE
Olga Kolotouchkina, Carmen Llorente Barroso, María Luisa García-Guardia, Juan Pavón
126 Los consejos audiovisuales autonómicos de Cataluña y Andalucía frente a los contenidos discriminatorios (2004-2018)
Adolfo Carratalá, Beatriz Herrero-Jiménez
127 REFUGIADOS SIN PUERTO. ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS Y DISCURSOS EN LA INFORMACIÓN TELEVISIVA DEL CASO OPEN ARMS
RICARDO ÁNGEL POMARES PASTOR, ESTRELLA ISRAEL GARZÓN
128 Radiografía al raquítico cine español del siglo XXI: entre el low-cost y el crowdsourcing
Francisco Javier Gómez Pérez, Juan Ángel Jódar Marín
131 La extinción de la prensa española de referencia: quiebra de un modelo estratégico en los diarios impresos
Valentín Alejandro Martínez Fernández, Oscar Juanatey Boga, María Magdalena Rodríguez Fernández
132 La programación de la televisión generalista en España: diferencias y similitudes con los mercados de su entorno
Emili Prado, Matilde Delgado, Nuria García-Muñoz, Belen Monclús, Celina Navarro
133 Agentes culturales y actuaciones públicas en España. Un termómetro para las políticas culturales y de comunicación
Patricia Corredor Lanas
134 El nexo entre deporte y política que permea la producción y difusión de los Juegos Olímpicos. Análisis de la cobertura de The New York Times y El País sobre Cuba desde Montreal 1976 hasta Rio 2016
Victor Hasbani Kermanchahi, Xavier Ramon , Sergi Cortiñas
136 El tamaño de las empresas como condicionante de las prácticas en el grado en Periodismo
Manuel García-Borrego, Alba Córdoba-Cabús
137 Las visualizaciones como parte fundamental del Periodismo de Datos: Análisis de las características y las funcionalidades
Alba Córdoba-Cabús, Manuel García-Borrego
139 El relato audiovisual de ficción en la publicidad electoral. Las elecciones de la XII, XIII y XIV Legislatura de España
Paz Villar, Nel·lo Pellisser
141 Comunicación corporativa y diversidad: la gestión del diálogo para recuperar la confianza y derribar barreras culturales en los museos
David Cordón Benito, Lidia Maestro Espínola, Natalia Abuín Vences
144 MOTIVOS VISUALES EN LA ESFERA PÚBLICA. METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN: EL CASO DEL BODEGÓN POLICIAL
Jordi Balló, Ivan Pintor, Daniel Pérez
145 Conectar con la audiencia desde las redacciones digitales: perfiles profesionales, herramientas y estrategias
Ana-Isabel Rodríguez-Vázquez, Xosé Soengas-Pérez, Alba Silva-Rodríguez
146 La influencia de la campaña negativa en Facebook. Actores políticos y ciudadanos frente al uso de la crítica y el ataque político
Silvia Marcos-García, Laura Alonso-Muñoz, Andreu Casero-Ripollés
147 Presencia y uso de perfiles digitales por los periodistas vascos en su vida laboral
Jesus Perez Dasilva, Koldobika Meso Ayerdi, Terese Mendiguren Galdospin
148 De la Universidad al Sáhara Occidental. Proyecto transversal entre los Grados de Comunicación Audiovisual y Turismo de la UPV para la realización del documental “Amal, Vacances en Pau”.
Cristina Navarro Laboulais, Nadia Alonso López, Maryland Morant González
149 Diseño de un Plan de Comunicación y Difusión Turística para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Comunidad Indígena Matriarcal Bribri (Talamanca, Costa Rica).
Nadia Alonso López, Maryland Morant González, Diana María Ivizate González
150 La participación estructural ciudadana en las pruebas de valor público. El caso de BBC Three y el uso de redes sociales
Marta Rodríguez Castro
151 Desinformación en el espacio público digital: percepciones y medidas de prevención de los usuarios de Argentina, Chile y España
Jordi Rodríguez-Virgili, Javier Serrano-Puche, Carmen Beatriz Fernández
152 Actores y factores de la influencia digital en la conversación política en Twitter en España
Andreu Casero-Ripollés
153 ¿Los medios nativos digitales utilizan el vídeo 360º? Análisis exploratorio de los primeros pasos en el ecosistema periodístico español
Sara Pérez-Seijo
154 Fact-checking en Telegram: estudio comparativo entre Newtral y Maldito Bulo
Alberto Dafonte-Gómez, Juan Manuel Corbacho-Valencia
156 El feedback comunicador-audiencia: Observación no participante versus grupos de discusión a propósito de las audiencias de El Intermedio
Inmaculada Concepción Aguilera García
157 La participación del talento universitario en el diseño de nuevos formatos audiovisuales: análisis de una experiencia de co-creación
Esteban Galán, Emilio Sáez-Soro, Vicente García-Escrivá
158 TheCorrespondent.com, ElConfidencial.com y Observador.pt: tres estrategias en el uso de la infografía periodística en los cibermedios
Ángel Vizoso
159 JUGANDO A RESOLVER EL CAMBIO CLIMÁTICO. UNA EXPERIENCIA DE CO-CREACIÓN AUDIOVISUAL A TRAVÉS DE LOS VIDEOJUEGOS
Emilio Sáez-Soro, Esteban Galán, Vicente García-Escrivá
161 Inversión en campañas institucionales desde los gobiernos autonómicos: evaluación de las últimas reformas legales y su impacto en los niveles de transparencia.
Miguel Álvarez Peralta, Yohan Michel Madrigal Sagredo
162 La constitución de la #tuitesfera informativa como espacio para la controversia pública: evolución reciente, barreras de entrada y concentración de audiencias digitales.
Raúl Rojas Andrés, Miguel Álvarez Peralta
163 Cibermedios nativos digitales: estudio exploratorio de cinco casos europeos
Jorge Vázquez-Herrero, Berta García-Orosa, Xosé López-García
164 La desinformación como objeto de estudio en España: un balance teórico-metodológico de las revistas del campo científico
Alexandra SANDULESCU BUDEA, Rainer RUBIRA GARCÍA, José Juan VIDELA RODRÍGUEZ
165 Plataformas audiovisuales y diversidad: mucho (y muchas) más que Netflix
María Trinidad García Leiva
166 La investigación comunicológica sobre Internet en España: ¿cómo se ha construido el objeto de estudio en las revistas del campo científico en los últimos 30 años?
Rainer RUBIRA GARCÍA, Alexandra SANDULESCU BUDEA
168 Pluralismo religioso en la televisión pública. Estudio del caso catalán
Amparo Huertas Bailén, José Luis Terrón Blanco
169 Comportamiento de los jóvenes ante la información de actualidad. Consumo, conductas y percepciones
Antonio García-Jiménez, Beatriz Catalina-García, Pedro Paniagua-Santamaría
170 Diversas y raras: las enfermedades minoritarias en la prensa portuguesa (Jornal de Notícias, 2002-2015)
Mafalda De Sousa, Beatriz González de Garay Domínguez, Juan Antonio Rodríguez Sánchez
171 Las autorrepresentaciones del hijab en YouTube en España
Daniel David Muñoz Morcillo
172 La polarización del discurso político en campaña electoral del 10 N: análisis del discurso del odio en la comunicación de los partidos políticos con representación parlamentaria en Twittter
Francisco José Segado Boj, Tamara Antona Jimeno
174 El reto de que una misma empresa mediática se dirija a dos nichos de consumidores antagónicos
Juan Francisco Lamata Molina
176 Herramientas e indicadores para el análisis de la temporalidad en el periodismo digital y el documental interactivo
Pere Freixa
177 Comunicación alternativa y periodismo de calidad para otra democracia. La experiencia catalana de Jornada
Josep Lluís Gómez Mompart
178 Comunicación de la ciencia en zonas marginadas. Diversidad de audiencias, prácticas y discursos: La informática como medio activo para la comunicación y divulgación de la ciencia en zonas urbanas y rurales.
Izan Catalán Gallach, Domingo Canales Espinosa, Rodolfo Viveros Contreras, Maria Edith Escalón Portilla
181 Evolución en el tratamiento informativo de los atentados terroristas. Frames predominantes en Madrid, Londres (2005, 2017) y Barcelona
Tatiana Mukhortikova, Dolors Palau-Sampio
182 Periodistas ante la inmigración: sobre pretensiones y hechos
Josep Solves Almela, Juan Manuel Arcos Urrutia
183 Adolescents iCat: radio multiplataforma para los millennials y la generación Z
Toni Sellas , Sergi Solà
184 La representación de la discapacidad en las nuevas series de ficción españolas en las principales plataformas de video bajo demanda desde el 2018
Isabel Álvarez Moreno, Victoria Mora de la Torre
185 El discurso político sobre igualdad de género en Twitter durante la campaña electoral del 10N en España
Aimiris Sosa Valcarcel, Emelina Galarza Fernández
191 Fact-checking y debates electorales: Análisis crítico de las estrategias de verificación
Dolors Palau-Sampio, Adolfo Carratalá
193 La adaptación de los cibermedios locales e hiperlocales españoles al medio móvil: exploración y análisis de aplicaciones y redes sociales
María Cruz Negreira Rey
194 El social news gap de un debate electoral: la agenda temática de Twitter versus la de los medios de referencia durante el debate del 4N
Marta García Bruno
195 La responsabilidad social de los medios en situaciones de crisis. Análisis de la calidad informativa en el caso Ayotzinapa en Noticieros Televisa
Fernanda Ramírez Santos, Carles Pont Sorribes , Cristina Perales García
197 La evolución de la comunicación no verbal en los líderes Pedro Sánchez y Pablo Casado, desde su presentación como líderes hasta la actualidad
ANA BELEN FERNANDEZ SOUTO, Iván PUENTES RIVERA, MONSTERRAT VAZQUEZ GESTAL
198 El periodismo vigilante en los diarios nativos digitales españoles
María Luisa Humanes Humanes , Sergio Roses Campos
200 El perfil de los influencers que interaccionan con las universidades. Estudio comparado de Ecuador y Andalucía
Adriana Graciela Segura-Mariño, Estefania Cestino-González, Francisco Javier Paniagua-Rojano
201 Androcentrismo y medios de comunicación: un estudio comparativo entre Guatemala y la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV)
AMAIA GARCIA AZPURU, ANGERIÑE ELORRIAGA ILLERA, SANDRA USÍN ENALES
203 La representación étnica en la comunicación de marketing integrada de Argentina (2015-2018)
María Galmes Cerezo, Borja Gutierrez Merelles
204 Cine colaborativo: la prevalencia del empoderamiento del proceso de creación sobre la difusión de la obra
Lázaro Cruz García, Juan José Sánchez Soriano
205 Llegar a la "Generación Z" desde el periodismo local: producción móvil, vídeo vertical y reportajes en formato “storie”
Pavel Sidorenko Bautista, Sara García Caballero, José María Herranz de la Casa
206 Nativos digitales y periodismo móvil: estudio de la innovación de producto en cinco medios de referencia internacional
Alba Silva-Rodríguez, Sabela Direito-Rebollal, Ana-Isabel Rodríguez-Vázquez
207 La tecnología de IA al servicio del análisis en la construcción de discursos políticos
Ignacio José Martín Moraleda, Alberto Luis García García
209 De Lincoln a Putin: El motivo visual del líder político caminando en los media españoles
Alan Salvadó Romero, Ana Aitana Fernández Moreno, Brunella Tedesco Barlocco
210 El discurso sobre la inmigración rumana y la diversidad en la Comunidad Valenciana: “Nosotros y los demás en la era digital"
Anastasia-Ioana Pop
211 Trabajo estándar (standard work) en la Academia neoliberal. Marcos institucionales para comprender la estandarización internacional del campo de la Comunicación.
Ángel Carrasco-Campos, Enric Saperas
212 Memoria televisiva y génesis de la telebasura: un estudio etnográfico de la recepción (1990-2000)
Mar Chicharro Merayo
213 El uso de las fuentes informativas y su influencia en los roles profesionales del periodismo español. Análisis del modelo vigilante en los periódicos digitales
JUAN FRANCISCO TORREGROSA CARMONA, MARÍA ÁNGELES MORENO FERNÁNDEZ
214 PERIODISTAS INFLUENCERS Y VALOR ORGANIZACIONAL. APROXIMACIÓN A LA RELACIÓN ECONÓMICA EN EL CONTEXTO DE LA REPUTACIÓN CORPORATIVA
María José Pérez Serrano, José Vicente García Santamaría
216 El desarrollo de competencias periodísticas a través de Juegos Serios: Attentat 1942 (Charles Games, 2017)
Raquel Quevedo Redondo, Salvador Gómez-García, Francisco Segado-Boj
217 Narrativas transmedia del movimiento 8M
Sandra Arencón-Beltrán, Esther Simancas González
219 Los roles profesionales periodísticos como objeto de estudio en los Journalism Studies: la presencia y construcción teórica de “Role conception” y “Role perception” en Journalism & Mass Communication Quarterly, Journalism, Journalism Studies and Journalis
Enric Saperas, Ángel Carrasco-Campos
221 Humor y medios sociales en los pacientes con cáncer: análisis del proyecto "The cancer patient"
Lucía Sapiña, Martí Domínguez
223 Demostrar pasión y no acomodarse nunca: Respuestas de la ciudadanía a las representaciones mediáticas del trabajo neoliberal en el contexto de la post-recesión
Mercè Oliva, Reinald Besalú, Óliver Pérez-Latorre
225 MUJERES Y DEPORTE EN SERIES DE FICCIÓN TELEVISIVA. EL CASO DE “GLOW”, “HOME GROUND” Y “LAS DEL HOCKEY”
Joaquín Marín Montín
226 ¿Qué apostamos, Facebook? Coste y recepción de los anuncios en Facebook de los partidos políticos en las elecciones generales de abril de 2019
Dafne Calvo, Lorena Cano-Orón, Tomás Baviera
227 Un espacio comunicativo de diversidad: perspectivas sobre la Unión Europea en la prensa para residentes comunitarios en la Costa del Sol
Juan Antonio García Galindo, Natalia Meléndez Malavé, Antonio Cuartero
229 Nuevas ofertas de distribución de contenidos televisivos online y su recepción por parte de las audiencias juveniles
Juan Francisco Gutiérrez Lozano, Javier Ruiz del Olmo, Antonio Cuartero
230 La comunicación estratégica en el Tercer Sector analizada a partir de las webs de las ONGs españolas con mayor notoriedad
Susana Miquel-Segarra, Lorena López Font, María Pallarés Renau
231 El IMPACTO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA PUBLICITARIO: UNA PERSPECTIVA INTERNA
Inmaculada José Martínez Martínez, Juan Miguel Aguado Terrón
233 El uso de Twitter por parte de los periodistas en España
Laura Teruel Rodríguez, Antonio Méndez Nieto
235 Entre la hegemonía y la diversidad: Nancy Risol, la youtuber indígena
Otto Roberto Yela Fernández, Joselyn Carolina Chacón, Dénica Méndez
236 La comunicación científica de los grupos de investigación de la comunicación en España a partir del análisis de sus sitios web
Florencia Claes, Alejandro Barranquero Carretero, Eduardo Rodríguez-Gómez
237 El nuevo escenario de la regulación audiovisual europea
Francisco Campos Freire, Marta Rodríguez Castro, Alejandro Gesto Louro
238 Estructura narrativa y delirio: el caso de "Joker" (Todd Phillips, 2019)
Aarón Rodríguez Serrano, Shaila García Catalán
239 La gráfica como herramienta integradora de la identidad Análisis del cartel institucional en el Ayuntamiento de Madrid
Esmeralda López Alonso, Begoña Moreno López
240 Perspectiva histórica de la televisión por satélite en España: del proyecto Hispasat a la ley de 1995
Sagrario Beceiro, Ana Mejón
241 Conocimiento de los menores de las repecursiones de los hábitos de uso de Redes Sociales
Noelia Gutiérrez Martín
242 Utopías cotidianas: Intersecciones entre la vanguardia audiovisual y la telenovela
Ignacio Moreno
243 El periodismo y la balanza. ¿Existe un periodismo con enfoque de derechos humanos en España?
Alejandro Barranquero Carretero
244 La investigación española en Comunicación de mayor impacto internacional (2014-2018). Análisis de los artículos publicados en revistas internacionales
Manuel Martínez Nicolás, Manuel Jesús Cobo Martín
245 El cumplimiento del mandato de servicio público de la Corporación RTVE en la programación de La 2. Responsabilidad social y atención a la diversidad
María Purificación Subires Mancera
246 Patrones de interacción en Twitter de políticos, medios y ciudadanía en las campañas electorales de 2019 en España.
Frederic Guerrero-Solé, Lluís Mas Manchón, Toni Aira
247 Competencia, pluralismo y diversidad: integración en un modelo de pluralidad mediática
Juan Pablo Artero
248 Los medios de comunicación ante la rendición de cuentas: test de evaluación de la transparencia, autorregulación y participación del público
Marcel Mauri de los Rios, Xavier Ramon Vegas, Ruth Rodríguez Martínez
250 Estrategias de producción y comercialización del podcast en las principales plataformas de Europa, Norteamérica e Iberoamérica
Luis Miguel Pedrero Esteban, María de la Peña Mónica Pérez Alaejos, Raul Terol Bolinches
251 Patologías de la conectividad ubicua: Hacia análisis crítico-estructural de las dinámicas comunicativas en la era post-smartphone
Juan Miguel Aguado Terrón
252 La identidad y lo ilimitado. Análisis de escrituras fotográficas sobre lo femenino.
Shaila García Catalán, Marta Martín Núñez
253 La dimensión pragmática de la interacción digital.
Romualdo Gondomar Miñana
254 Industrias culturales, creatividad y diversidad: deslizamientos discursivos “necesarios” entre las series de plataformas web y las series de televisión
Patricia Delponti Macchione, Carmen Rodríguez Wangüemert
257 Minerva-El Reportaje ilustrado-Erreportaia ilustratua: Experimento de Slowjournalism en papel que une la técnicas tipográficas y digitales y el periodismo
Tania Arriaga-Azkarate, Maria Gorosarri González
258 ¿Del videojuego a la “videonovela”? La representación de la interactividad en el media mix japonés.
Antonio Loriguillo-López, Teresa Sorolla-Romero
259 Agencias de comunicación en España. Diagnóstico y prospección
Carmen Costa Sánchez
260 “Tecnologías digitales y sostenibilidad: buenas prácticas comunicativas y educativas internacionales sobre el impacto material de las TIC en nuestro entorno”
Javier González de Eusebio, José María García de Madariaga, Fernando Tucho, Miguel Vicente
261 La diversidad racial en la publicidad de los EUA: el caso de la Super Bowl en 2018 y 2019.
José Martínez Sáez, Sandra Femenía Almerich, Elvira Canós Cerdá, Manuel Chaves
262 Materialización de los modelos de periodismo en los informativos de televisión: Antena 3 y La Sexta como caso de estudio
Gema Alcolea-Díaz, María Luisa Humanes Humanes, Manuel González Lozano
264 Humanizar la comunicación digital: Utilizar emojis para crear entornos emocionales en la comunicación académica online
Maria Theresa Mollica Redmon, Shelly Wyatt
265 Programación de las emisoras online independientes frente a los contenidos online de las emisoras comerciales en la red. ¿Pensando en los oyentes?
Paloma López Villafranca, Silvia Olmedo Salar
266 Co-creación, contenido y comunidad: las nuevas bases del engagement digital en marcas de cosmética.
Paloma Díaz Doloaga, Gemma Muñoz Dominguez
267 El debate electoral entre candidatos del 10N en las redes sociales de RTVE
José Rúas Araújo, Julia Fontenla Pedreira, Iván Puentes Rivera
269 Fútbol y engagement en Redes Sociales
Gema Lobillo Mora, Alba María Pardo Pascual
270 Representaciones de las candidatas a alcaldesas en la prensa ecuatoriana durante las elecciones seccionales 2019: entre la discriminación y los estereotipos
Karina Escalona Peña, Regla Ismaray Cabreja Piedra
271 Cartografía Mundial de las Radio-televisiones Públicas: Tipología y relevancia en las audiencias
Martín Vaz-Álvarez, María José Ufarte Ruíz, Ana Gabriela Nogueira, José Miguel Túñez López
272 Media uses and appropriations in the experiences of LGBTIQ+ immigrants and refugees in the city of Barcelona
Hadriel Theodoro
273 Mujer y fotografía, comunicando en la diversidad
Beatriz Múnera Barbosa
274 La investigación sobre TIC y Web 2.0: balance de los artículos publicados en revistas hispánicas
Valeriano Piñeiro-Naval
275 "Vecino" acaba de unirse a la partida: el juego como herramienta de participación ciudadana
Laura Cañete Sanz, Sjors Martens
276 Agendas, debates y Twitter en campaña: elecciones generales de abril de 2019
Paula Garrigós García, Raquel Rodríguez-Díaz
277 La importancia de Aylan Kurdi como “imagen-despertador" de la crisis de los refugiados"
Rafael Mangana
278 IRSCOM, Indicador de rentabilidad social en comunicación en cadenas privadas generalistas: SER, COPE, Onda Cero.
Victoria Gabilondo, Manuel Chaparro Escudero, Amal Mohammadiane
281 O potencial de significados do filme-anime Your Name e a comunidade Otaku do Brasil: transformações de hábitos com o encontro de culturas
Andre Luis dos Santos, Maria Ogécia Drigo
282 La investigación de género en comunicación
Gloria Gómez-Escalonilla, Patricia Izquierdo Iranzo
283 La construcción de una sociedad intercultural a través del periodismo
Maritza Sobrados-León
284 Feminismo y censura en las universidades públicas: el impacto de lo políticamente correcto
Vanesa Saiz Echezarreta, Héctor Fouce
286 Participación e interacción de la ciudadanía con líderes y partidos políticos en Facebook
Amparo López-Meri, Susana Miquel-Segarra
287 ¿Qué echan por las OTT? Una reconceptualización de la programación audiovisual para la emisión en streaming
Jessica Izquierdo Castillo, Teresa Latorre Lázaro
288 La autorepresentación de las jóvenes en Instagram y su discurso feminista
Ariadna Santos-Andreu, Ariadna Fernández-Planells, Marta Narberhaus, Mònica Figueras-Maz
289 Jugar a decidir. Dilemas éticos y complejidad narrativa en el videojuego
Marta Martín Núñez, Aarón Rodríguez Serrano
290 Las series españolas en las plataformas de SVoD y la necesidad de “localización” de los catálogos
Celina Navarro
292 Las mujeres en el streaming: el impacto de las plataformas OTT sobre la diversidad de género en la estructura laboral del sector audiovisual español.
Teresa Latorre Lázaro, Jessica Izquierdo Castillo
293 El marco legal de la coproducción cinematográfica en España: evolución y oportunidades para la diversidad cultural
Ana Mejón, Sagrario Beceiro
294 Recepción de las lectoras de blogs sobre el modelo de maternidad dominante
Mittzy Arciniega Cáceres, Mònica Figueras Maz
295 ¿Quién es Nicolás Maduro? Un retrato del presidente venezolano a través de su cuenta en Instagram
Eduar Barbosa Caro
296 Nuevas narrativas audiovisuales para la información política en televisión
Antonio Casado Ruiz
297 ¿Quién vigila a las vigilantes? La figura de la detective como narradora poco fiable en la ficción televisiva dramática contemporánea
Teresa Sorolla-Romero, Antonio Loriguillo-López
298 Sátira e ironía en los infoshows españoles sobre la sentencia del procés del Tribunal Supremo
Alicia Gil-Torres, Salvador Gómez-García, Carlos Ballesteros-Herencia
300 EL INDICADOR MEDIÁTICO DE TRANSICIÓN ECOSOCIAL
Lara María Espinar Medina, Lidia Peralta García, Manuel Chaparro Escudero
302 Las plataformas de vídeo bajo demanda como dinamizadoras de la producción y distribución de largometrajes de ficción españoles: el caso de Netflix
Gonzalo Fuentes Cortina, Teresa Barceló Ugarte
303 Objetivos, teorías y métodos para investigar en comunicación: una tipología
Gloria Gómez Diago
305 Infraestructuras libres y redes comunitarias de América Latina. Modelo para un análisis tecnopolíticos
Juan Ramos
306 Presencia y evolución de la investigación española en comunicación en Scimago Journal & Country Rank (1996-2018)
Miguel Vicente Mariño
307 Desinformação nas eleições presidenciais brasileiras de 2018: uma análise de tipo e tema dos 139 boatos desmentidos pelo Projeto Comprova
RENAN COLOMBO, JORGE PEDRO SOUSA
309 Pluralismo televisivo en programas de noticias, de opinión y de debate político: desarrollo y evaluación de un instrumento multidimensional de medición
Javier García García, Chiara Saez
312 La situación de las personas con discapacidad en el sector de la Comunicación
Mónica Viñarás Abad, Tamara Vázquez Barrio, María Sánchez Valle
313 Todos somos comunicadores en clave de larga duración: periodismo popular chileno en el cambio de siglo (1888 - 1914)
Chiara Saez
315 A interação e o apelo publicitário nos espaços da cidade: praia e areia como meios de comunicação
Sergio Kulak, Rui Torres
317 Catolicismo y prensa en Chile: La Libertad Católica de Concepción como herramienta comunicacional contra la secularización liberal (1872-1881)
Mauricio Eduardo Rubilar Luengo, Lorena Solange Retamal Ferrada
320 ESTUDIO DE LAS EMPRESAS SUSTENTABLES EN CHILE
Lorena Retamal Ferrada, Mauricio Rubilar Luengo
321 Propuesta para una gestión transparente en medios audiovisuales: el caso de las corporaciones de radio públicas de proximidad en Andalucía
Carmen del Rocío Monedero Morales, Francisco Marcos Martín Martín, Silvia Olmedo Salar
322 Desafíos y oportunidades del e-commerce en relación con las personas mayores
Marilé Pretel Jiménez, Mónica Viñarás Abad, Leopoldo Abad Alcalá
324 Radio en el automóvil y en el transporte público: audiencia cautiva
Virginia Medina Ávila, José Arturo Salcedo Mena
325 Estudio de observación no participante sobre la calidad de la radiotelevisión pública alemana: ZDF, Inforadio y rbb
Maria Gorosarri , Tania Arriaga Azkarate
326 Las múltiples apropiaciones de Rosalía: ¿feminismo poligonero con toques de flamenco?
Iolanda Tortajada, Cilia Willem, Núria Araüna
327 Estrategias sociales vs comerciales en la inclusión de la diversidad étnica de las mujeres en webs corporativas. Crítica desde planteamientos feministas decoloniales
Susana de Andrés del Campo, Rocío Collado Alonso, Mª Cruz Alvarado López
328 Pierrot, Arlequin y nosotros, los espectadores. A propósito de Funny Games (Michael Haneke, 1997)
Pablo Ferrando García
329 Aprendizaje de conceptos psicosociales relacionados con la religión y la inmigración en el ámbito de la donación y el trasplante de órganos mediante la alfabetización audiovisual
Javier Almela-Baeza
330 EL ENGAGEMENT COMO PIEZA FUNDAMENTAL DE LA GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN LAS REDES SOCIALES.
M.Victoria Carrillo Durán, María García García
331 Paquita Salas. Análisis de la cultura pop española.
Joana Doñate Ventura
334 Marcas periodísticas transmedia. Nuevo paradigma de producción de contenidos.
Berta García-Orosa, Carmen Costa-Sánchez
335 La investigación académica en España sobre la comunicación del Cambio Climático (CC)
Mª Gemma Teso Alonso
336 Desarrollo de un modelo metodológico paradigmático para el análisis del Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo: el caso del subtitulado audiovisual
Enrique Castelló-Mayo, Margarita Ledo-Andión, Antía-María López-Gómez
337 Construcción y producción de los anuncios publicitarios de la Marca España
Diego Molla Furió
338 Social media y comunicación en las Entidades del Tercer Sector de Acción Social
Maria José Centenero de Arce, Fátima Centenero de Arce
339 Evolución de la opinión de los diarios sobre el conflicto catalán de 2010 a 2017
Enric Xicoy-Comas, Cristina Perales-García, Rafael Xambó Olmos
340 El chip receptor de radio FM de los smartphones: una tecnología necesaria para la evolución de la metarradio
José Antonio Sánchez-Hernández
342 Publicidad institucional y campañas comerciales en la Administración Central del Estado (2006-2018)
RAUL MAGALLON ROSA, Marc Espín
344 La fotografia en los estudios de Grado de Comunicacion Audiovisual
José Muñoz Jiménez
345 Dona'm la mar, la incorporación de la perspectiva de género en el relato del Museo Marítimo de Barcelona (MMB)
Catalina Gayà Morlà
347 La comunicación interpersonal en la era Internet. Entre la Neurocomunicación y la Teoría de los Juegos ( El caso del portal Meetic)
Maria Jose Cavadas
348 El derecho a la información en las zonas despobladas como oportunidad de empleo y desarrollo en el medio rural: El caso de los medios digitales hiperlocales en las comarcas de Aragón
ANA SEGURA-ANAYA, ISABEL INIESTA-ALEMAN, ANA CRISTINA MANCHO DE LA IGLESIA, CARMEN MARTA-LAZO
351 Moda, diversidad funcional y enfermedad: las nuevas representaciones de la belleza
Rebeca Pardo, María del Carmen Llovet Rodríguez
352 Jóvenes y Series de Ficción: Estudio del proceso de ‘licuación’ de las relaciones amorosas en la postmodernidad
Luis Antonio Curiel Calleja
354 Participación ciudadana y medios de comunicación públicos. Resultados de focus groups a académicos, profesionales y expertos en dinamización social sobre la participación en los medios públicos.
Javier Marzal-Felici, Maria Soler-Campillo
355 Nuevas oportunidades comunicativas para la justicia social: Análisis de las características que definen los contenidos audiovisuales pro-sociales.
Fernando Canet, Lorna Arroyo
356 Consumo de las plataformas sociales en internet y escepticismo a la publicidad.
Belinda De Frutos Torres, Ana Pastor Rodríguez, Noemi Martín García
357 “Pragmática intercultural de los actores empresariales españoles en su relación con los chinos, prácticas y usos comunicativos”
Cristian Cárdenas
359 Planificación y diseño de puntos de contacto offline como puerta de acceso al entorno omnicanal para mejorar la experiencia del público
Nuria Margullón Caballero, María Victoria Carrillo Durán
360 La eficacia de la representación de la diversidad socio-cultural en las estrategias publicitarias de las marcas españolas. Modelo de análisis y valoración.
Emma Torres-Romay
361 Narrativas de la comunicación científica digital a través de los videojuegos de STEAM
Maria Josep Picó Garcés
362 El “buenote” y la “bel-stia”: la inversión de los arquetipos femeninos y masculinos en las teen series de Netflix
Maddalena Fedele, Maria Jose Masanet
363 Proyecto artístico y audiovisual performativo: experimentación audiovisual e hibridación de las metodologías artística y de creación en comunicación
Ana Sedeño Valdellos
364 Los argumentos universales de la tercera edad de oro de la televisión: un análisis exploratorio de la ficción seriada actual
Juan Carlos Sánchez-Marín, Maddalena Fedele, Antonio Planells-de la Maza, Endika Rey
365 El largo y tortuoso camino de la construcción del sistema público de medios de comunicación en el País Valenciano
Rafael Xambó
366 La curación de contenidos científicos en tiempos de fake science, una aproximación entre las ciencias de la información y la comunicación
Alexandre Lopez-Borrull, Candela Ollé
367 Usos, conflictos y certezas. Riesgos, amenazas, oportunidades y retos de las familias españolas en internet
Estefanía Jiménez, Gemma Martínez , Maialen Garmendia
368 La circulación del subtitulado cinematográfico en lenguas no hegemónicas: la oposición entre los derechos de autor y el derecho a la diversidad en el acceso fílmico
María Soliña Barreiro González, Marta Pérez-Pereiro
370 La huelga feminista en Twitter: un discurso mediado
Luisa Martínez-García
371 Nuevas plataformas para recuperar el público joven. El caso de la Playz en RTVE
Miguel Ángel Casado del Río, Josep Àngel Guimerà i Orts, Juan Carlos Miguel de Bustos
373 Las teorías y métodos de investigación en comunicación, en los congresos de la AEI-IC
Maximiliano Fernández Fernández, Eduardo Díaz Cano, Carlos Fernández-Alameda, Giuliano Tardivo
374 Origen de la información y fuentes dominantes.El caso dela prensa local sevillana en el proyecto aeronáutico del A400M
Ana Rodríguez Rey, Ofa Bezunartea Valencia
375 Hábitos y actitudes de los jóvenes ante las redes sociales: la influencia del sexo y nivel social
Ricardo Vizcaíno-Laorga, María Cruz López de Ayala López, Manuel Montes-Vozmediano
377 LA PROGRAMACION INFANTIL EN À PUNT MÈDIA. EL CUMPLIMIENTO DE VALORES Y LA PROYECCIÓN EDUCATIVA
Esperanza Arjona
378 Retos para las políticas de comunicación en la era de las plataformas
Juan Carlos Miguel , Miguel Angel Casado, Joseph Àngel Guimerà
380 Diplomacia urbana: la comunicación política internacional de la ciudades ante el cambio climático
Juan Luis Manfredi, José María Herranz de la Casa, Francisco Seoane Pérez
381 El avance de la “política espectáculo” en Instagram. Usos y estrategia de Vox en su despegue electoral
Pablo López-Rabadán , Hugo Doménech-Fabregat
382 FOTOPERIODISMO, COMUNICACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL: SÍMBOLOS VISUALES Y HERRAMIENTAS PRO-SOCIALES EFECTIVAS
Lorna Arroyo , Fernando Canet
383 Voces en busca de autor: diversidad, subalternidad y enunciación acogedora en la obra de Alfonso Cuarón y Rosalía Vila.
José Antonio Palao Errando
384 Estudiar cómo se percibe la comunicación de la ciencia desde un enfoque cualitativo inclusivo
Isabel Mendoza-Poudereux, Carolina Moreno-Castro, Empar Vengut-Climent
385 RAC 1: Análisis de un caso de éxito
Silvia Espinosa Mirabet, Maria Gutiérrez-García, Josep Maria Martí Martí
388 Diseño e implementación de una herramienta TIC para medir el impacto de la comunicación científica en la percepción del alumnado universitario
Empar Vengut-Climent, Carolina Moreno-Castro, Isabel Mendoza-Poudereux
389 El consumidor adolescente: entre el podcast y la radio
Maria Gutiérrez-García, Xavier Ribes i Guàrdia, Belén Monclús Blanco
392 El profesional del fundraising en la industria patrimonial cultural: estudio transversal iberoamericano de indicadores convergentes y divergentes entre España y México
ROCIO TORRES-MANCERA, CARLOS DE LAS HERAS-PEDROSA
394 La radio musical en las pantallas móviles: estrategias de posicionamiento, interacción y refuerzo de marca en Instagram y YouTube
Raúl Terol Bolinches, Luís Miguel Pedrero Esteban, Inmaculada Celda Monzó
395 La Investigación realizada en España sobre Periodismo a través de las tesis doctorales: temas, metodologías, tendencias y resultados.
Raquel Rodríguez-Díaz, Carlos Lozano
396 El fenómeno 'fake-news' como recurso de legitimación institucional de los medios
David Vidal Castell
399 La legitimidad como fuente de riqueza en las instituciones públicas
Carmen María Robles López
404 Documental y paisaje sonoro como herramienta de cambio social: el caso de los afrodescendientes en Chile
Raúl Rodríguez
407 ¿Dónde están las editoras de la Wikipedia en español? Un estudio cualitativo a la brecha de género en la generación de conocimiento abierto
Núria Ferran Ferrer, Patricia Castellanos