Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo

Si desea crear un programa personalizado, seleccione las casillas junto a las sesiones que le gustaría asistir, entonces clic en el botón Crear Mi Programa en la parte inferior de la página. Entonces puede guardar o imprimir su programa personalizado a través de su navegador.


miércoles, 28 octubre 2020
8:00-11:00
(La Nau)
9:00-9:45
(Paraninfo de La Nau)

-Excma. Sra. María Vicenta Mestre Escrivá, Rectora Universidad Valencia.
-D. Mariano Jabonero. Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos.
-D. Pere Rostoll Fernández. D.G. Relacions Informatives. Presidència Generalitat Valenciana.
-D.ª Pilar Sarrión Ponce. Diputada de Benestar Social i Qualitat Democrática. Diputació de València.
-D. Emiliano García Domene. Regidor de Turisme i Internacionalització. Ajuntament de València.
-D. Enrique Bustamante Ramírez, Presidente AE-IC.
-D. Miquel Francés, Presidente Comité Organizador.

9:45-10:00
(La Nau)
10:00-11:30
(Paraninfo de La Nau)

Investigador internacional
-D. Néstor García Canclini (Universidad Autónoma Metropolitana de México)
Laudatio: Miquel de Moragas (Universitat Autònoma de Barcelona)

Investigador/a nacionales
-Dña. Margarita Ledo Andión (Universidade de Santiago de Compostela)
Laudatio: Emili Prado (Universitat Autònoma de Barcelona)

-D. Ramón Zallo (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)
Laudatio: Mª Trinidad García Leiva (Universidad Carlos III de Madrid)

11:30-13:30
(Paraninfo de La Nau)Moderador de la sesión: Dolors Palau-Sampio, Universitat de València

Ponentes:
-Tristan Mattelart (Université Paris II - Panthéon-Assas)
-Divina Frau-Meigs (Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3)
-Marianne Kneuer (Universität Hildesheim)
-Guillermo Orozco Gómez (Universidad de Guadalajara)

13:30-15:00
15:00-17:00
Teorías y métodos de investigación en comunicaciónEstudios de audiencia y recepciónEstructura y políticas de la comunicaciónGT Comunicación y ciudadaníaEstudios sobre el discursoComunicación y cultura digitalProducción y circulación de contenidosComunicación estratégica y organizacionalComunicación estratégica y organizacionalTeorías y métodos de investigación en comunicaciónEstructura y políticas de la comunicaciónComunicación y cultura digital
ONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINESala Matilde Salvador - La NauSala B - La NauSala A - La Nau
Moderador de la sesión: Miguel Vicente Mariño, Universidad de ValladolidLa Mercantilización En La Cultura de La Publicación: Eficiencia Y Practicidad Para La Sistematización de La CienciaEDUARDO FRANCISCO RODRÍGUEZ-GÓMEZ; MANUEL GOYANESConsensos Y Disensos En Torno Al Estatuto Científico de La Comunicación. Un Mapa de Posicionamientos En El ámbito Iberoamericano.Marta Rizo GarcíaRecuperando La Memoria de Mujeres Investigadoras: Una Propuesta de ClasificaciónLeonarda García-JiménezStop-Hate. El Discurso Del Odio En Tweets En EspañolCarlos Arcila; Javier Amores; Maximiliano FríasBenchmarking Universitario. Análisis La Producción Científica de Las Universidades A Distancia En El área de Comunicación.Alicia Moreno Delgado Moderador de la sesión: Silvia Marcos-García, Universitat Jaume I de CastellóPercepción de Los Cortes de Plano En Distintos Montajes AudiovisualesCelia Andreu-Sánchez; Miguel Ángel Martín-PascualEl Respaldo de Las Audiencias Al Fútbol Como Principal Contenido Televisivo En EspañaHaokeqian Ye; Francisco-Javier Herrero-GutiérrezContando Historias Testimoniales Para Estimular La Conducta Prosocial Hacia Inmigrantes. Estudio Experimental Sobre Los Efectos de La Similitud Con El Protagonista Y La Voz Narrativa.Iñigo Guerrero; Juan José Igartua; Magdalena WojcieszakIntransigencia Frente A Los Errores En Las Redes Sociales: El Caso de Las Declaraciones de Javier Solano Durante Los Sanfermines de 2019 En TwitterSergio Mena Muñoz; Santiago María Martínez AriasY Tú, ¿cómo Dejaste de Fumar? Efectos Indirectos de La Voz Narrativa Y de La Similitud Conductual Con El Protagonista En La Intención de Dejar de FumarJuan José Igartua; Laura Rodríguez-Contreras; María Marcos Ramos Moderador de la sesión: Francisco Javier Paniagua Rojano , Universidad de MálagaPanorama de Las Plataformas de Televisión Ott En España: Agentes Del Mercado Audiovisual Y Estrategias ComercialesJosé Patricio Pérez Rufí; Francisco Javier Gómez Pérez; Antonio Castro HiguerasLas Mujeres En El Streaming: El Impacto de Las Plataformas Ott Sobre La Diversidad de Género En La Estructura Laboral Del Sector Audiovisual Español.Teresa Latorre Lázaro; Jessica Izquierdo CastilloVisión de La Academia Y La Empresa Sobre El Periodista Actual Y El EmprendimientoMaría Vera Hernández ; Francisco Javier Paniagua Rojano La Televisión Pública En España Y Los Jóvenes Universitarios: Radiografía Del Acceso, Consumo Y Los Valores Del Servicio Público AudiovisualCarmina Crusafon ; Carlos González Saavedra; Marcial MurcianoRadiografía Al Raquítico Cine Español Del Siglo Xxi: Entre El Low-Cost Y El CrowdsourcingFrancisco Javier Gómez Pérez; Juan Ángel Jódar MarínPresencia Y Uso de Perfiles Digitales Por Los Periodistas Vascos En Su Vida LaboralJesus Perez Dasilva; Koldobika Meso Ayerdi; Terese Mendiguren Galdospin Moderador de la sesión: Alejandro Barranquero Carretero , Universidad Carlos III de MadridDiversidad En Clave de Insularidad: Mapa Del Sector de Radio Y Televisión Local En CanariasAzahara Cañedo Jóvenes Y Participación Online A Través de E-PeticionesMaría Dolores Cáceres Zapatero; Gaspar Brändle Señán; José Antonio Ruiz San Román; Enrique Morales CorralTodos Somos Comunicadores En Clave de Larga Duración: Periodismo Popular Chileno En El Cambio de Siglo (1888 - 1914)Chiara SaezEl Manejo de La Agenda Mediática: Quién Y Cómo Se Opera En ColombiaRicardo Gordo; Iñaki ChavesCompetencia Mediática En La Universidad: Comparativa de Niveles En Cuatro Países IberoamericanosLuis Miguel Romero-Rodríguez; Bárbara Castillo-Abdul; Paloma Contreras-Pulido Moderador de la sesión: Vanesa Saiz Echezarreta, Universidad Castilla-La ManchaJugar A Decidir. Dilemas éticos Y Complejidad Narrativa En El VideojuegoMarta Martín Núñez; Aarón Rodríguez SerranoEl Brand Placement En Los Videoclips Y Su Relación Con El Engagement de Su Audiencia En YoutubeJesús Segarra Saavedra; Candelaria Sánchez-Olmos; Tatiana Hidalgo-MaríFangirls En Los Videoclips: Youtube Como Escenario de Interacción Entre Mujeres Y Brand PlacementTatiana Hidalgo-Marí; Candelaria Sánchez-Olmos; Jesús Segarra-SaavedraDavid Lean Y La Magia de La Connotación: El Uso Poético de Los Subtextos Y Las Significaciones Simbólicas En Doctor Zhivago, 1965.Alfonso M. Rodríguez de Austria Giménez de AragónComparar La Construcción Y Temática Sobre Los Mooc En Los Periódicos Chinos Y Españoles. Una Mirada Hacia La Diferente Sociedad Oriental Y Occidental.Jingshan LiuA Invisibilidade dos Habitantes da Região Na Vinheta do Filme Documentário “amazônia Sociedade Anônima”Jorgelene Santos Oliveira Moderador de la sesión: Amparo López-Meri, Universitat Jaume ILa Ausencia de La Ciudadanía Y La Deshumanización de Las Noticias En Prensa Y Medios Digitales Sobre La Gestión Del Agua En Cataluña (2008-2018)Xavier Duran Ramírezética Y Marketing de Influencia: Recomendaciones de Los Organismos de Autorregulación En EuropaAlejandra Hernández-RuizCross-Media Y Adaptación Móvil En Los Cibermedios Nativos Digitales EuropeosJosé Sixto García; Xosé López-GarcíaComunicación, Arte Y Migración: La Construcción Colectiva Del Multimedia Inveniam LocumLaura Melina Martínez Páez ; Sergio Alvarado Vivas Las Redes Sociales Como Instrumento de Comunicación Entre Los Profesores Universitarios EspañolesErika Fernández-Gómez; Jesús Díaz-Del CampoUna Renovación de La Creación Participativa: 'Crowdsourcing' Audiovisual Y Representación de La DiversidadJuanjo BalaguerInfluencers Y Marcas de Moda. Estudio de Roles Y Tendencia Hacia El CambioPaloma Sanz-Marcos; Concha Pérez-Curiel Moderador de la sesión: Natalia Meléndez Malavé, Universidad de MálagaEl Tratamiento Del Azúcar En La Prensa Digital Española: Análisis Comparativo.Flora Marín Murillo; José Ignacio Armentia Vizuete; Miren Rodríguez González; Iñigo Marauri CastilloDiversidad, Compromiso Y Captación de Atención. La Innovación Digital En La Producción de Las Tpa´sMIRIAM RODRÍGUEZ-PALLARES; MARÍA JOSÉ PÉREZ SERRANOFact-Checking Y Desinformación En Las Elecciones Generales Del 10-NJuan Pedro Molina Cañabate; Francisco Seoane Pérez; Raúl Magallón RosaProducción Y Circulación de Contenidos Para La Publicidad: Las Oportunidades Del HbbtvJosep Rom-Rodríguez; Joan-Francesc Fondevila-Gascón; Sandra Vilajoana-Alejandre; Eva Santana-LópezHegemonía Y Resistencia En El Espacio Mediático: Los Medios de Minorías étnicasAlicia Ferrández Ferrer; Jessica RetisOs Significados Advindos Com Representações Visuais da Negrura No Jornal Folha de S.paulo: Implicações Para A Identidade Cultural do Negro, No BrasilMaria Ogécia Drigo; Graziella Andreia Malago Moderador de la sesión: Laura Alonso-Muñoz, Universitat Jaume I de CastellóDesarrollo Del Mapa Interactivo de Orientación Profesional Para El Grado En Publicidad Y Relaciones Públicas Y Evaluación Con Técnicas de NeuromarketingLuis Mañas-Viniegra; Isidro Jiménez GómezQuando Eu E O Outro Somos Nós: Comunicação Para A Coabitação Organizacional E Diversidade Pela ótica da Gestão EmpresarialCassiana Caglioni; Maria Eugênia PorémEl Gestor de La Responsabilidad Social En Las Empresas: Dircom Vs Dirse.Estrella Barrio Fraile; Ana Mª Enrique JiménezViolência Organizacional Contra Mulheres No Mercado de Trabalho E Universidades: Comunicação, Diversidade E Agenda 2030Raquel Cabral; Maria Aparecida Ferrari ; Jorge Salhani; Alana Carolina GomesEn Dirección Hacia El Etnobranding. Caso Comunidad Afrocolombiana Del Sur Occidente.Javier Andrés Mayorga Gordillo; Erika Milena Mezú Carabali ¿cuáles Son Las Habilidades Demandadas A Los Especialistas En Marketing Por La Empresa Española Del Gran Consumo?Jorge García Martín; Lázaro Echegaray Moderador de la sesión: Elvira Antón Carrillo, Universidad Jaime IAgencias de Comunicación En España. Diagnóstico Y ProspecciónCarmen Costa SánchezLa Situación de Las Personas Con Discapacidad En El Sector de La ComunicaciónMónica Viñarás Abad; Tamara Vázquez Barrio; María Sánchez Valle El Engagement Como Pieza Fundamental de La Gestión de La Reputación de Las Universidades En Las Redes Sociales.M.Victoria Carrillo Durán; María García GarcíaSocial Media Y Comunicación En Las Entidades Del Tercer Sector de Acción SocialMaria José Centenero de Arce; Fátima Centenero de Arce Planificación Y Diseño de Puntos de Contacto Offline Como Puerta de Acceso Al Entorno Omnicanal Para Mejorar La Experiencia Del PúblicoNuria Margullón Caballero; María Victoria Carrillo Durán Moderador de la sesión: Francisco Sierra Caballero, Universidad de SevillaUna Década de Investigación En Comunicación En Las Universidades Españolas: Tesis Doctorales, Proyectos I+d, Artículos Científicos, Libros, Comunicaciones A Congresos Y Grupos de InvestigaciónCarlos Lozano Ascencio; Juan Antonio Gaitán Moya; Carmen Caffarel Serra; José Luis Piñuel RaigadaLa Desinformación Como Objeto de Estudio En España: Un Balance Teórico-Metodológico de Las Revistas Del Campo CientíficoAlexandra SANDULESCU BUDEA; Rainer RUBIRA GARCÍA; José Juan VIDELA RODRÍGUEZEstudiar Cómo Se Percibe La Comunicación de La Ciencia Desde Un Enfoque Cualitativo InclusivoIsabel Mendoza-Poudereux; Carolina Moreno-Castro; Empar Vengut-ClimentLa Investigación Realizada En España Sobre Periodismo A Través de Las Tesis Doctorales: Temas, Metodologías, Tendencias Y Resultados.Raquel Rodríguez-Díaz; Carlos Lozano Moderador de la sesión: Nadia Alonso López, Universitat Politècnica de ValènciaExposición Selectiva Más Allá de Izquierda Y Derecha: Un Análisis de La Evolución de Los Predictores de Consumo Mediático En Cataluña Durante El ProcésLidia Valera-OrdazLos Consejos Audiovisuales Autonómicos de Cataluña Y Andalucía Frente A Los Contenidos Discriminatorios (2004-2018)Adolfo Carratalá; Beatriz Herrero-JiménezPlataformas Audiovisuales Y Diversidad: Mucho (y Muchas) Más Que NetflixMaría Trinidad García LeivaEl Nuevo Escenario de La Regulación Audiovisual EuropeaFrancisco Campos Freire; Marta Rodríguez Castro; Alejandro Gesto LouroCompetencia, Pluralismo Y Diversidad: Integración En Un Modelo de Pluralidad MediáticaJuan Pablo Artero Moderador de la sesión: Patricia Corredor Lanas, Universidad Rey Juan CarlosHábitos de Consumo Y Motivaciones de Los Estudiantes Universitarios Españoles En Los Videojuegos CompetitivosEduardo Rodríguez-Barcenilla"Louca dos Signos": Interacción de Astrología En El CiberespacioEvelyn Silva da Cruz EvelynAgentes Culturales Y Actuaciones Públicas En España. Un Termómetro Para Las Políticas Culturales Y de ComunicaciónPatricia Corredor LanasLa Participación Del Talento Universitario En El Diseño de Nuevos Formatos Audiovisuales: Análisis de Una Experiencia de Co-CreaciónEsteban Galán; Emilio Sáez-Soro; Vicente García-EscriváLas Autorrepresentaciones Del Hijab En Youtube En EspañaDaniel David Muñoz MorcilloNarrativas Transmedia Del Movimiento 8mSandra Arencón-Beltrán; Esther Simancas González
17:00-17:30
(La Nau)
17:30-19:30
Estudios de audiencia y recepciónEstructura y políticas de la comunicaciónEstudios sobre el discursoComunicación estratégica y organizacionalGT Comunicación PolíticaComunicación y cultura digitalProducción y circulación de contenidosComunicación y cultura digitalProducción y circulación de contenidosEstructura y políticas de la comunicaciónEstudios sobre el discursoProducción y circulación de contenidosComunicación estratégica y organizacional
ONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEParaninfo de La NauSala Matilde Salvador - La NauSala B - La NauSala A - La Nau
Moderador de la sesión: Alejandra Hernández-Ruiz, Universidad de AlicanteConectar Con La Audiencia Desde Las Redacciones Digitales: Perfiles Profesionales, Herramientas Y EstrategiasAna-Isabel Rodríguez-Vázquez; Xosé Soengas-Pérez; Alba Silva-RodríguezDesinformación En El Espacio Público Digital: Percepciones Y Medidas de Prevención de Los Usuarios de Argentina, Chile Y EspañaJordi Rodríguez-Virgili; Javier Serrano-Puche; Carmen Beatriz FernándezEl Feedback Comunicador-Audiencia: Observación No Participante Versus Grupos de Discusión A Propósito de Las Audiencias de El IntermedioInmaculada Concepción Aguilera GarcíaComunicación de La Ciencia En Zonas Marginadas. Diversidad de Audiencias, Prácticas Y Discursos: La Informática Como Medio Activo Para La Comunicación Y Divulgación de La Ciencia En Zonas Urbanas Y Rurales.Izan Catalán Gallach; Domingo Canales Espinosa; Rodolfo Viveros Contreras; Maria Edith Escalón PortillaMemoria Televisiva Y Génesis de La Telebasura: Un Estudio Etnográfico de La Recepción (1990-2000)Mar Chicharro Merayo Moderador de la sesión: Almudena Barrientos, Universidad de La LagunaMaterialización de Los Modelos de Periodismo En Los Informativos de Televisión: Antena 3 Y La Sexta Como Caso de EstudioGema Alcolea-Díaz; María Luisa Humanes Humanes; Manuel González LozanoProgramación de Las Emisoras Online Independientes Frente A Los Contenidos Online de Las Emisoras Comerciales En La Red. ¿pensando En Los Oyentes?Paloma López Villafranca; Silvia Olmedo SalarPublicidad Institucional Y Campañas Comerciales En La Administración Central Del Estado (2006-2018)RAUL MAGALLON ROSA; Marc EspínEl Reto de Que Una Misma Empresa Mediática Se Dirija A dos Nichos de Consumidores AntagónicosJuan Francisco Lamata MolinaPerspectiva Histórica de La Televisión Por Satélite En España: Del Proyecto Hispasat A La Ley de 1995Sagrario Beceiro; Ana Mejón Moderador de la sesión: Paz Villar, Universidad de ValenciaLa Diversidad Racial En La Publicidad de Los Eua: El Caso de La Super Bowl En 2018 Y 2019.José Martínez Sáez; Sandra Femenía Almerich; Elvira Canós Cerdá; Manuel ChavesLa Construcción de Una Sociedad Intercultural A Través Del PeriodismoMaritza Sobrados-LeónEstrategias Narrativas de Los Anuncios Ganadores Del Festival El SolMaria J. Ortiz; Maria J. Vilaplana-AparicioEl Relato Audiovisual de Ficción En La Publicidad Electoral. Las Elecciones de La Xii, Xiii Y Xiv Legislatura de EspañaPaz Villar; Nel·lo PellisserDiversas Y Raras: Las Enfermedades Minoritarias En La Prensa Portuguesa (jornal de Notícias, 2002-2015)Mafalda De Sousa; Beatriz González de Garay Domínguez; Juan Antonio Rodríguez SánchezLa Polarización Del Discurso Político En Campaña Electoral Del 10 N: Análisis Del Discurso Del Odio En La Comunicación de Los Partidos Políticos Con Representación Parlamentaria En TwittterFrancisco José Segado Boj; Tamara Antona Jimeno Moderador de la sesión: Elvira Antón Carrillo, Universidad Jaime IStrategic and Organizational Communication: Trends For The Advertising SectorEva Santana-López; Jordi Botey-López; Nina Surinyach-Carandell; Pedro Mir-BernalLa Rsu Y Su Efecto En La Creación de 'Profesionales Responsables'; Estudio Exploratorio En Una Universidad Privada MexicanaLázaro Echegaray ; Ana MataEl Branding Territorial Ante Los Nuevos Desafíos de La Sociedad. Una Redefinición Teórica Y Un Análisis de Los Factores Que Contribuyen A Su Exitosa ImplementaciónJordi de San Eugenio Vela; Xavier Ginesta PortetLa Extinción de La Prensa Española de Referencia: Quiebra de Un Modelo Estratégico En Los Diarios ImpresosValentín Alejandro Martínez Fernández; Oscar Juanatey Boga; María Magdalena Rodríguez FernándezComunicación Corporativa Y Diversidad: La Gestión Del Diálogo Para Recuperar La Confianza Y Derribar Barreras Culturales En Los MuseosDavid Cordón Benito; Lidia Maestro Espínola; Natalia Abuín VencesPeriodistas Influencers Y Valor Organizacional. Aproximación A La Relación Económica En El Contexto de La Reputación CorporativaMaría José Pérez Serrano; José Vicente García Santamaría Moderador de la sesión: Laura Alonso-Muñoz, Universitat Jaume I de CastellóEstudio de La Comunicación Política En Las Elecciones Al Parlamento Europeo de 2019: La Campaña “this Time I´m Voting” Y El Sistema de “spitzenkandidaten”Mar García-Gordillo; Rubén Rivas-de-RocaSátira E Ironía En Los Infoshows Españoles Sobre La Sentencia Del Procés Del Tribunal SupremoAlicia Gil-Torres; Salvador Gómez-García; Carlos Ballesteros-HerenciaConstrucción Y Producción de Los Anuncios Publicitarios de La Marca EspañaDiego Molla FurióEvolución de La Opinión de Los Diarios Sobre El Conflicto Catalán de 2010 A 2017Enric Xicoy-Comas; Cristina Perales-García; Rafael Xambó OlmosDe Lincoln A Putin: El Motivo Visual Del Líder Político Caminando En Los Media EspañolesAlan Salvadó Romero; Ana Aitana Fernández Moreno; Brunella Tedesco Barlocco Moderador de la sesión: Javier Marzal-Felici, Universitat Jaume I-Departament de Ciències de la ComunicacióLa Página de Inicio de Youtube: Un Escaparate Poco TransitadoAntonio Castro-Higueras; Miguel De-Aguilera-Moyano; José Patricio Pérez RufíAnálisis Lexicométrico Y Lexicográfico de Los Titulares de Noticias de Sucesos En La Prensa Digital Española (2010-2017)Javier Olivar-JuliánComunicación Científica En El Espacio Digital. Acciones de Difusión de Proyectos de Investigación Del Programa H2020.Manuel Gertrudix; Mario Rajas; Juan Romero-Luis; Alejandro CarbonellDigital Culture and Communication: Hbbtv Or The New Interactive CultureJoan-Francesc Fondevila-Gascón; Edu Vidal; Joan Cuenca-Fontbona; Marc Polo-LópezConocimiento Y Actitudes de La Ciudadanía Española Sobre La Ciencia de DatosPatricia Sánchez Holgado; Carlos Arcila Calderón; David Blanco-HerreroHacia Una Lingüística de La Participación Mediática. Aproximación Al Diseño de La Interacción Significativa Medio-Usuario Desde El Podcasting IndependienteDavid García-Marín Moderador de la sesión: Cristina González-Díaz, Universidad de AlicanteParticipación Ciudadana Periodística. Experiencia de Rtve Con Observadores Voluntarios En Eventos Públicos Acotados.Miguel Ángel Martín-Pascual; Celia Andreu-SánchezLa Programación de La Televisión Generalista En España: Diferencias Y Similitudes Con Los Mercados de Su EntornoEmili Prado; Matilde Delgado; Nuria García-Muñoz; Belen Monclús; Celina NavarroThecorrespondent.com, Elconfidencial.com Y Observador.pt: Tres Estrategias En El Uso de La Infografía Periodística En Los CibermediosÁngel VizosoCibermedios Nativos Digitales: Estudio Exploratorio de Cinco Casos EuropeosJorge Vázquez-Herrero; Berta García-Orosa; Xosé López-GarcíaAdolescents Icat: Radio Multiplataforma Para Los Millennials Y La Generación ZToni Sellas ; Sergi SolàLa Representación de La Discapacidad En Las Nuevas Series de Ficción Españolas En Las Principales Plataformas de Video Bajo Demanda Desde El 2018Isabel Álvarez Moreno; Victoria Mora de la Torre Moderador de la sesión: Magdalena Mut Camacho, Universitat Jaume I de CastellóYoutube® Como Estrategia Publicitaria: Impacto Del Uso de La Publicidad Directa En Los ConsumidoresBárbara Castillo-Abdul; Luis Miguel Romero-RodríguezLas Visualizaciones Como Parte Fundamental Del Periodismo de Datos: Análisis de Las Características Y Las FuncionalidadesAlba Córdoba-Cabús; Manuel García-Borrego¿los Medios Nativos Digitales Utilizan El Vídeo 360º? Análisis Exploratorio de Los Primeros Pasos En El Ecosistema Periodístico EspañolSara Pérez-SeijoFact-Checking En Telegram: Estudio Comparativo Entre Newtral Y Maldito BuloAlberto Dafonte-Gómez; Juan Manuel Corbacho-ValenciaLa Adaptación de Los Cibermedios Locales E Hiperlocales Españoles Al Medio Móvil: Exploración Y Análisis de Aplicaciones Y Redes SocialesMaría Cruz Negreira ReyCine Colaborativo: La Prevalencia Del Empoderamiento Del Proceso de Creación Sobre La Difusión de La ObraLázaro Cruz García; Juan José Sánchez Soriano Moderador de la sesión: Adolfo Carratalá, Universitat de ValènciaNuevas Plataformas Para Recuperar El Público Joven. El Caso de La Playz En RtveMiguel Ángel Casado del Río; Josep Àngel Guimerà i Orts; Juan Carlos Miguel de BustosEl Nexo Entre Deporte Y Política Que Permea La Producción Y Difusión de Los Juegos Olímpicos. Análisis de La Cobertura de The New York Times Y El País Sobre Cuba Desde Montreal 1976 Hasta Rio 2016Victor Hasbani Kermanchahi; Xavier Ramon ; Sergi Cortiñas El Social News Gap de Un Debate Electoral: La Agenda Temática de Twitter Versus La de Los Medios de Referencia Durante El Debate Del 4n Marta García Bruno Mujeres Y Deporte En Series de Ficción Televisiva. El Caso de “glow”, “home Ground” Y “las Del Hockey”Joaquín Marín MontínEl Cumplimiento Del Mandato de Servicio Público de La Corporación Rtve En La Programación de La 2. Responsabilidad Social Y Atención A La DiversidadMaría Purificación Subires ManceraIndustrias Culturales, Creatividad Y Diversidad: Deslizamientos Discursivos “necesarios” Entre Las Series de Plataformas Web Y Las Series de TelevisiónPatricia Delponti Macchione; Carmen Rodríguez Wangüemert Moderador de la sesión: Daniel David Muñoz Morcillo, UC3M“tecnologías Digitales Y Sostenibilidad: Buenas Prácticas Comunicativas Y Educativas Internacionales Sobre El Impacto Material de Las Tic En Nuestro Entorno”Javier González de Eusebio; José María García de Madariaga; Fernando Tucho; Miguel VicenteEl Derecho A La Información En Las Zonas Despobladas Como Oportunidad de Empleo Y Desarrollo En El Medio Rural: El Caso de Los Medios Digitales Hiperlocales En Las Comarcas de AragónANA SEGURA-ANAYA; ISABEL INIESTA-ALEMAN; ANA CRISTINA MANCHO DE LA IGLESIA; CARMEN MARTA-LAZONuevas Oportunidades Comunicativas Para La Justicia Social: Análisis de Las Características Que Definen Los Contenidos Audiovisuales Pro-Sociales.Fernando Canet; Lorna ArroyoFotoperiodismo, Comunicación Y Justicia Social: Símbolos Visuales Y Herramientas Pro-Sociales EfectivasLorna Arroyo ; Fernando Canet Documental Y Paisaje Sonoro Como Herramienta de Cambio Social: El Caso de Los Afrodescendientes En ChileRaúl Rodríguez Moderador de la sesión: José Rúas Araújo, Universidade de VigoRepresentaciones Fílmicas Del Vih: Estigma Y Trauma CulturalSergio Villanueva BaselgaPeriodistas Ante La Inmigración: Sobre Pretensiones Y HechosJosep Solves Almela; Juan Manuel Arcos UrrutiaEl Discurso Político Sobre Igualdad de Género En Twitter Durante La Campaña Electoral Del 10n En EspañaAimiris Sosa Valcarcel; Emelina Galarza FernándezEl Discurso Sobre La Inmigración Rumana Y La Diversidad En La Comunidad Valenciana: “nosotros Y Los Demás En La Era Digital"Anastasia-Ioana PopEsferas Públicas Periféricas Y Problemas Públicos: Análisis de Los Procesos de Mediatización Del Movimiento #metoo En La Industria Musical EspañolaHéctor FouceHumor Y Medios Sociales En Los Pacientes Con Cáncer: Análisis Del Proyecto "The Cancer Patient"Lucía Sapiña; Martí DomínguezEstructura Narrativa Y Delirio: El Caso de "Joker" (todd Phillips, 2019)Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán Moderador de la sesión: Juan Francisco Gutiérrez Lozano, Universidad de MálagaEl Indicador Mediático de Transición EcosocialLara María Espinar Medina; Lidia Peralta García; Manuel Chaparro EscuderoEl Indígena Americano Como Motivo En El Marco de La Historia de La Comunicación: Identidades Múltiples.María del Mar Ramírez Alvarado; Mª Cruz Tornay MárquezLa Visibilidad de La Discapacidad En El Deporte: Cobertura Informativa de Los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, Londres 2012 Y Rio de Janeiro 2016 Por La RtveOlga Kolotouchkina; Carmen Llorente Barroso; María Luisa García-Guardia; Juan PavónRefugiados Sin Puerto. Análisis de Estrategias Y Discursos En La Información Televisiva Del Caso Open ArmsRICARDO ÁNGEL POMARES PASTOR; ESTRELLA ISRAEL GARZÓNComunicación Alternativa Y Periodismo de Calidad Para Otra Democracia. La Experiencia Catalana de JornadaJosep Lluís Gómez MompartEvolución En El Tratamiento Informativo de Los Atentados Terroristas. Frames Predominantes En Madrid, Londres (2005, 2017) Y BarcelonaTatiana Mukhortikova; Dolors Palau-Sampio Moderador de la sesión: Iván Puentes Rivera, Universidade de VigoFact-Checking Y Periodismo de Fake News. Verificación de La Agenda En El Marco de La Sentencia Del Procés de CataluñaConcha Pérez-CurielLa Evolución de La Comunicación No Verbal En Los Líderes Pedro Sánchez Y Pablo Casado, Desde Su Presentación Como Líderes Hasta La ActualidadANA BELEN FERNANDEZ SOUTO; Iván PUENTES RIVERA; MONSTERRAT VAZQUEZ GESTALEl Perfil de Los Influencers Que Interaccionan Con Las Universidades. Estudio Comparado de Ecuador Y AndalucíaAdriana Graciela Segura-Mariño; Estefania Cestino-González; Francisco Javier Paniagua-RojanoLa Comunicación Estratégica En El Tercer Sector Analizada A Partir de Las Webs de Las Ongs Españolas Con Mayor NotoriedadSusana Miquel-Segarra; Lorena López Font; María Pallarés Renau
19:30-20:00
(La Nau)
jueves, 29 octubre 2020
9:00-11:00
(Paraninfo de La Nau)Moderador de la sesión: Natalia Papi, Universidad de Alicante

Ponentes:
-Francisco Rui Cádima (Universidade Nova de Lisboa)
-Víctor Mari Sáez (Universidad de Cádiz)
-Lorna Chacón (Universidad de Costa Rica)
-Claudia Mellado (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)

11:00-11:30
(La Nau)
11:30-13:30
Paraninfo de La NauAula Magna La Nau
Moderador de la sesión: Carmen Peñafiel, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Ponentes:

-Javier Marzal (Universitat Jaume I)
-Carolina Moreno (Universitat de València)
-Miguel Vicente (Universidad de Valladolid)
-Carlos Edmundo Arcila (Universidad de Salamanca)

 

Moderador de la sesión: María Trinidad García Leiva, Universidad Carlos III de Madrid

Ponentes:

-Gabriel Torres Espinoza (Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas)
-Rigliana Portugal (Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación)
-Beatriz Elena Marín Ochoa (Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación)
-Eva Mateo (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
-Luis Albornoz (Universidad Carlos III de Madrid)

13:30-15:00
14:55-17:30
(Paraninfo de La Nau)

Presencial. Sin difusión

15:00-17:00
Teorías y métodos de investigación en comunicaciónEstudios de audiencia y recepciónEstructura y políticas de la comunicaciónGT Comunicación y ciudadaníaEstudios sobre el discursoGT Estudios de Género y Comunicación Producción y circulación de contenidosComunicación y cultura digitalComunicación y cultura digitalGT Historia de la investigación en comunicación Estudios de audiencia y recepciónEstudios sobre el discursoComunicación y cultura digital
ONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINECapillaSala Matilde Salvador - La NauSala B - La NauSala A - La Nau
Moderador de la sesión: Tatiana Hidalgo-Marí, Universidad de AlicanteLa Investigación Sobre Tic Y Web 2.0: Balance de Los Artículos Publicados En Revistas HispánicasValeriano Piñeiro-NavalLa Difusión de Proyectos I+d Sobre Comunicación A Través de Los Artículos En Las Mejores Revistas Indexadas Españolas En La Década 2007-2018Juan Antonio Gaitán Moya; María Dolores Cáceres ZapateroLa Investigación En Comunicación, Educación Y Cultura En La Academia En Español Y Portugués, Investigadores Y Grupos de Investigación En Las Revistas Científicas Presentes En Los Rankings Wos-Jcr, Scimago-Sjr -Sección Education, Communication and CulturalFélix Ortega; Sarah Ganter; María Esther Pérez-PeláezLa Fotografia En Los Estudios de Grado de Comunicacion AudiovisualJosé Muñoz Jiménez Motivos Visuales En La Esfera Pública. Metodologías de Análisis E Investigación: El Caso Del Bodegón PolicialJordi Balló; Ivan Pintor; Daniel PérezHerramientas E Indicadores Para El Análisis de La Temporalidad En El Periodismo Digital Y El Documental InteractivoPere Freixa Moderador de la sesión: Jesús Segarra Saavedra, Universidad de AlicanteCartografía Mundial de Las Radio-Televisiones Públicas: Tipología Y Relevancia En Las AudienciasMartín Vaz-Álvarez; María José Ufarte Ruíz; Ana Gabriela Nogueira; José Miguel Túñez LópezA Interação E O Apelo Publicitário Nos Espaços da Cidade: Praia E Areia Como Meios de ComunicaçãoSergio Kulak; Rui TorresRadio En El Automóvil Y En El Transporte Público: Audiencia CautivaVirginia Medina Ávila; José Arturo Salcedo MenaConsumo de Las Plataformas Sociales En Internet Y Escepticismo A La Publicidad.Belinda De Frutos Torres; Ana Pastor Rodríguez; Noemi Martín GarcíaLos Usos Sociales Del Corrido de Narcotráfico En TijuanaAna Leticia Hernández JuliánLa Constitución de La #tuitesfera Informativa Como Espacio Para La Controversia Pública: Evolución Reciente, Barreras de Entrada Y Concentración de Audiencias Digitales.Raúl Rojas Andrés; Miguel Álvarez Peralta Moderador de la sesión: Iván Puentes Rivera, Universidade de VigoIrscom, Indicador de Rentabilidad Social En Comunicación En Cadenas Privadas Generalistas: Ser, Cope, Onda Cero.Victoria Gabilondo; Manuel Chaparro Escudero; Amal MohammadianeEl Marco Legal de La Coproducción Cinematográfica En España: Evolución Y Oportunidades Para La Diversidad CulturalAna Mejón; Sagrario BeceiroPluralismo Televisivo En Programas de Noticias, de Opinión Y de Debate Político: Desarrollo Y Evaluación de Un Instrumento Multidimensional de MediciónJavier García García; Chiara SaezPropuesta Para Una Gestión Transparente En Medios Audiovisuales: El Caso de Las Corporaciones de Radio Públicas de Proximidad En AndalucíaCarmen del Rocío Monedero Morales; Francisco Marcos Martín Martín; Silvia Olmedo SalarRetos Para Las Políticas de Comunicación En La Era de Las PlataformasJuan Carlos Miguel ; Miguel Angel Casado; Joseph Àngel GuimeràLa Participación Estructural Ciudadana En Las Pruebas de Valor Público. El Caso de Bbc Three Y El Uso de Redes SocialesMarta Rodríguez Castro Moderador de la sesión: Lorena López Font, Universitat Jaume ILa Importancia de Aylan Kurdi Como “imagen-Despertador" de La Crisis de Los Refugiados"Rafael ManganaLa Diversidad Comunicacional Como Termómetro de La Salud Democrática. El Caso de Noticias Uno En Colombia.Iñaki ChavesAprendizaje de Conceptos Psicosociales Relacionados Con La Religión Y La Inmigración En El ámbito de La Donación Y El Trasplante de órganos Mediante La Alfabetización AudiovisualJavier Almela-BaezaRetos Y Oportunidades de La Administración Electrónica En Su Relación Con Las Personas MayoresMaría Sánchez Valle; Carmen Llorente AlonsoJugando A Resolver El Cambio Climático. Una Experiencia de Co-Creación Audiovisual A Través de Los VideojuegosEmilio Sáez-Soro; Esteban Galán; Vicente García-EscriváLa Representación étnica En La Comunicación de Marketing Integrada de Argentina (2015-2018)María Galmes Cerezo; Borja Gutierrez Merelles Moderador de la sesión: Candelaria Sánchez-Olmos, Universidad de AlicanteFeminismo Y Censura En Las Universidades Públicas: El Impacto de Lo Políticamente CorrectoVanesa Saiz Echezarreta; Héctor FouceLa Mujer Cineasta: Desigualdades de Poder En El Cine EspañolAnna Marquès; Lydia SánchezLa Mujer En El Cine Español, Evolución de Su Presencia En La Producción Y Creación ArtíticaJosé Juan Videla Rodríguez; Manuel García Torre; María Josefa Formoso BarroSobre O Que Falam As Mulheres, Fontes dos Telejornais de Brasil E Portugal, No Dia 08 de Março, Dia Internacional de Luta Das MulheresSandra Nodari; Emerson CerviLa Eficacia de La Representación de La Diversidad Socio-Cultural En Las Estrategias Publicitarias de Las Marcas Españolas. Modelo de Análisis Y Valoración.Emma Torres-RomayLa Traducción Jurídica Como Práctica Incluyente Y ContrahegemónicaMariana Favila AlcaláPeriodismo de Bufanda Y Discursos de Odio Machistas En El Periodismo Deportivo RadiofónicoRaúl Martínez Corcuera; Max Mauro Moderador de la sesión: Silvia Marcos-García, Universitat Jaume I de CastellóMujer Y Fotografía, Comunicando En La DiversidadBeatriz Múnera BarbosaLa Investigación de Género En ComunicaciónGloria Gómez-Escalonilla; Patricia Izquierdo IranzoEstrategias Sociales Vs Comerciales En La Inclusión de La Diversidad étnica de Las Mujeres En Webs Corporativas. Crítica Desde Planteamientos Feministas DecolonialesSusana de Andrés del Campo; Rocío Collado Alonso; Mª Cruz Alvarado LópezModelos de Feminidad Y Neoliberalismo En La Ficción Televisiva de La España En Crisis (2008-2015)Lorena Gómez Puertas; Reinald Besalú CasademontAndrocentrismo Y Medios de Comunicación: Un Estudio Comparativo Entre Guatemala Y La Comunidad Autónoma Del País Vasco (capv)AMAIA GARCIA AZPURU; ANGERIÑE ELORRIAGA ILLERA; SANDRA USÍN ENALESUtopías Cotidianas: Intersecciones Entre La Vanguardia Audiovisual Y La TelenovelaIgnacio Moreno Moderador de la sesión: Teresa Vera Balanza, Universidad de Málaga¿qué Echan Por Las Ott? Una Reconceptualización de La Programación Audiovisual Para La Emisión En StreamingJessica Izquierdo Castillo; Teresa Latorre LázaroLas Series Españolas En Las Plataformas de Svod Y La Necesidad de “localización” de Los CatálogosCelina NavarroLas Plataformas de Vídeo Bajo Demanda Como Dinamizadoras de La Producción Y Distribución de Largometrajes de Ficción Españoles: El Caso de NetflixGonzalo Fuentes Cortina; Teresa Barceló UgarteEl Chip Receptor de Radio Fm de Los Smartphones: Una Tecnología Necesaria Para La Evolución de La MetarradioJosé Antonio Sánchez-HernándezEl Tamaño de Las Empresas Como Condicionante de Las Prácticas En El Grado En PeriodismoManuel García-Borrego; Alba Córdoba-Cabús Moderador de la sesión: Almudena Barrientos, Universidad de La LagunaNativos Digitales Y Periodismo Móvil: Estudio de La Innovación de Producto En Cinco Medios de Referencia InternacionalAlba Silva-Rodríguez; Sabela Direito-Rebollal; Ana-Isabel Rodríguez-VázquezLa Tecnología de Ia Al Servicio Del Análisis En La Construcción de Discursos PolíticosIgnacio José Martín Moraleda; Alberto Luis García GarcíaEl Desarrollo de Competencias Periodísticas A Través de Juegos Serios: Attentat 1942 (charles Games, 2017)Raquel Quevedo Redondo; Salvador Gómez-García; Francisco Segado-BojEntre La Hegemonía Y La Diversidad: Nancy Risol, La Youtuber IndígenaOtto Roberto Yela Fernández; Joselyn Carolina Chacón; Dénica MéndezLa Comunicación Científica de Los Grupos de Investigación de La Comunicación En España A Partir Del Análisis de Sus Sitios WebFlorencia Claes; Alejandro Barranquero Carretero; Eduardo Rodríguez-GómezLa Gráfica Como Herramienta Integradora de La Identidad Análisis Del Cartel Institucional En El Ayuntamiento de MadridEsmeralda López Alonso; Begoña Moreno López Moderador de la sesión: Natalia Meléndez Malavé, Universidad de Málaga¿del Videojuego A La “videonovela”? La Representación de La Interactividad En El Media Mix Japonés.Antonio Loriguillo-López; Teresa Sorolla-RomeroHumanizar La Comunicación Digital: Utilizar Emojis Para Crear Entornos Emocionales En La Comunicación Académica OnlineMaria Theresa Mollica Redmon; Shelly WyattCo-Creación, Contenido Y Comunidad: Las Nuevas Bases Del Engagement Digital En Marcas de Cosmética.Paloma Díaz Doloaga; Gemma Muñoz DominguezConocimiento de Los Menores de Las Repecursiones de Los Hábitos de Uso de Redes SocialesNoelia Gutiérrez MartínLa Dimensión Pragmática de La Interacción Digital.Romualdo Gondomar Miñana Moderador de la sesión: Manuel Martínez Nicolás, Universidad Rey Juan CarlosLa Investigación Comunicológica Sobre Internet En España: ¿cómo Se Ha Construido El Objeto de Estudio En Las Revistas Del Campo Científico En Los últimos 30 Años?Rainer RUBIRA GARCÍA; Alexandra SANDULESCU BUDEALa Investigación Española En Comunicación de Mayor Impacto Internacional (2014-2018). Análisis de Los Artículos Publicados En Revistas InternacionalesManuel Martínez Nicolás; Manuel Jesús Cobo MartínPresencia Y Evolución de La Investigación Española En Comunicación En Scimago Journal & Country Rank (1996-2018)Miguel Vicente MariñoTrabajo Estándar (standard Work) En La Academia Neoliberal. Marcos Institucionales Para Comprender La Estandarización Internacional Del Campo de La Comunicación.Ángel Carrasco-Campos; Enric SaperasObjetivos, Teorías Y Métodos Para Investigar En Comunicación: Una TipologíaGloria Gómez DiagoDe La Investigación A La Especialización: Evaluación de La Calidad de Los Trabajos Fin de Máster En Periodismo Deportivo En EspañaJosé Luis Rojas Torrijos Moderador de la sesión: Nadia Alonso López, Universitat Politècnica de ValènciaDiagnóstico Del Uso de Plataformas de Distribución de Contenidos Audiovisuales En Niños Y Adolescentes Españoles. Una Aproximación A Los Cambios En Los Modelos de Recepción Y Hábitos de Las Audiencias En El Entorno Digital.Mª de la Peña Mónica Pérez Alaejos; Marina Hernández Prieto; María Marcos Ramos; Marta Cerezo PrietoRecepción de Las Lectoras de Blogs Sobre El Modelo de Maternidad DominanteMittzy Arciniega Cáceres; Mònica Figueras MazLa Comprensión de La Publicidad de Alimentos Funcionales En Estudiantes UniversitariosCristina González-Díaz; Mar Iglesias-García; María Vilaplana-AparicioUsos, Conflictos Y Certezas. Riesgos, Amenazas, Oportunidades Y Retos de Las Familias Españolas En InternetEstefanía Jiménez; Gemma Martínez ; Maialen GarmendiaDiseño E Implementación de Una Herramienta Tic Para Medir El Impacto de La Comunicación Científica En La Percepción Del Alumnado UniversitarioEmpar Vengut-Climent; Carolina Moreno-Castro; Isabel Mendoza-PoudereuxDe La Universidad Al Sáhara Occidental. Proyecto Transversal Entre Los Grados de Comunicación Audiovisual Y Turismo de La Upv Para La Realización Del Documental “amal, Vacances En Pau”.Cristina Navarro Laboulais; Nadia Alonso López; Maryland Morant GonzálezComportamiento de Los Jóvenes Ante La Información de Actualidad. Consumo, Conductas Y PercepcionesAntonio García-Jiménez; Beatriz Catalina-García; Pedro Paniagua-Santamaría Moderador de la sesión: Mª Cruz Tornay Márquez, Universidad de SevillaLa Identidad Y Lo Ilimitado. Análisis de Escrituras Fotográficas Sobre Lo Femenino.Shaila García Catalán; Marta Martín NúñezJóvenes Y Series de Ficción: Estudio Del Proceso de ‘licuación’ de Las Relaciones Amorosas En La PostmodernidadLuis Antonio Curiel CallejaLos Argumentos Universales de La Tercera Edad de Oro de La Televisión: Un Análisis Exploratorio de La Ficción Seriada ActualJuan Carlos Sánchez-Marín; Maddalena Fedele; Antonio Planells-de la Maza; Endika ReyVoces En Busca de Autor: Diversidad, Subalternidad Y Enunciación Acogedora En La Obra de Alfonso Cuarón Y Rosalía Vila.José Antonio Palao ErrandoDiversidad En La Era Silente de Hollywood: El Componente Homosexual En Flesh and The Devil (clarence Brown, 1926)Carmen Guiralt GomarYoutube Creator AcademyVictoria Tur-Viñes; Carmen Marta-Lazo; Sara Osuna-AcedoPluralismo Religioso En La Televisión Pública. Estudio Del Caso CatalánAmparo Huertas Bailén; José Luis Terrón Blanco Moderador de la sesión: Dolors Palau-Sampio, Universitat de ValènciaNarrativas de La Comunicación Científica Digital A Través de Los Videojuegos de SteamMaria Josep Picó GarcésLa Programacion Infantil En à Punt Mèdia. El Cumplimiento de Valores Y La Proyección EducativaEsperanza ArjonaLa Radio Musical En Las Pantallas Móviles: Estrategias de Posicionamiento, Interacción Y Refuerzo de Marca En Instagram Y YoutubeRaúl Terol Bolinches; Luís Miguel Pedrero Esteban; Inmaculada Celda MonzóLlegar A La "Generación Z" Desde El Periodismo Local: Producción Móvil, Vídeo Vertical Y Reportajes En Formato “storie”Pavel Sidorenko Bautista; Sara García Caballero; José María Herranz de la CasaPatologías de La Conectividad Ubicua: Hacia Análisis Crítico-Estructural de Las Dinámicas Comunicativas En La Era Post-SmartphoneJuan Miguel Aguado Terrón
17:00-17:30
(La Nau)
17:30-19:30
Teorías y métodos de investigación en comunicaciónEstudios de audiencia y recepciónComunicación estratégica y organizacionalGT Comunicación PolíticaComunicación y cultura digitalGT Periodismo e información de calidadComunicación y cultura digitalGT Periodismo e información de calidadGT Estudios de Género y Comunicación Estudios de audiencia y recepciónProducción y circulación de contenidosComunicación estratégica y organizacionalComunicación estratégica y organizacional
ONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINEONLINESala A - La NauSala B - La NauSala Matilde Salvador - La NauCapillaParaninfo de La Nau
Moderador de la sesión: Carlos Lozano Ascencio, Universidad Rey Juan CarlosInvestigación En Comunicación En La Universidad Española Y Sus Grupos de Investigación En El Periodo 2007 A 2018.Carmen CAFFAREL SERRA; Félix ORTEGA MOHEDANOLa Investigación Académica En España Sobre La Comunicación Del Cambio Climático (cc)Mª Gemma Teso AlonsoDesarrollo de Un Modelo Metodológico Paradigmático Para El Análisis Del Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo: El Caso Del Subtitulado AudiovisualEnrique Castelló-Mayo; Margarita Ledo-Andión; Antía-María López-GómezDona'M La Mar, La Incorporación de La Perspectiva de Género En El Relato Del Museo Marítimo de Barcelona (mmb)Catalina Gayà MorlàLas Teorías Y Métodos de Investigación En Comunicación, En Los Congresos de La Aei-IcMaximiliano Fernández Fernández; Eduardo Díaz Cano; Carlos Fernández-Alameda; Giuliano TardivoLos Roles Profesionales Periodísticos Como Objeto de Estudio En Los Journalism Studies: La Presencia Y Construcción Teórica de “role Conception” Y “role Perception” En Journalism & Mass Communication Quarterly, Journalism, Journalism Studies and JournalisEnric Saperas; Ángel Carrasco-Campos Moderador de la sesión: María Iranzo Cabrera, Universidad de ValenciaLa Autorepresentación de Las Jóvenes En Instagram Y Su Discurso FeministaAriadna Santos-Andreu; Ariadna Fernández-Planells; Marta Narberhaus; Mònica Figueras-MazRac 1: Análisis de Un Caso de éxitoSilvia Espinosa Mirabet; Maria Gutiérrez-García; Josep Maria Martí MartíEl Consumidor Adolescente: Entre El Podcast Y La RadioMaria Gutiérrez-García; Xavier Ribes i Guàrdia; Belén Monclús BlancoDemostrar Pasión Y No Acomodarse Nunca: Respuestas de La Ciudadanía A Las Representaciones Mediáticas Del Trabajo Neoliberal En El Contexto de La Post-RecesiónMercè Oliva; Reinald Besalú; Óliver Pérez-Latorre Moderador de la sesión: Marta Martín Núñez, Universitat Jaume IFútbol Y Engagement En Redes SocialesGema Lobillo Mora; Alba María Pardo Pascual"Vecino" Acaba de Unirse A La Partida: El Juego Como Herramienta de Participación CiudadanaLaura Cañete Sanz; Sjors MartensEstudio de Las Empresas Sustentables En ChileLorena Retamal Ferrada; Mauricio Rubilar LuengoDiplomacia Urbana: La Comunicación Política Internacional de La Ciudades Ante El Cambio ClimáticoJuan Luis Manfredi; José María Herranz de la Casa; Francisco Seoane PérezEl Profesional Del Fundraising En La Industria Patrimonial Cultural: Estudio Transversal Iberoamericano de Indicadores Convergentes Y Divergentes Entre España Y MéxicoROCIO TORRES-MANCERA; CARLOS DE LAS HERAS-PEDROSA Moderador de la sesión: Amparo López-Meri, Universitat Jaume IParticipación E Interacción de La Ciudadanía Con Líderes Y Partidos Políticos En FacebookAmparo López-Meri; Susana Miquel-SegarraDesinformação Nas Eleições Presidenciais Brasileiras de 2018: Uma Análise de Tipo E Tema dos 139 Boatos Desmentidos Pelo Projeto ComprovaRENAN COLOMBO; JORGE PEDRO SOUSAComunicación, Diversidad Y Arte En El Encaje Político Español. Un Análisis de Los Programas Electorales A Las Elecciones Nacionales Del 10 Noviembre 2019: Compromisos Programáticos de Un Gobierno de España En Coalición.Manuel Blanco PérezLa Legitimidad Como Fuente de Riqueza En Las Instituciones PúblicasCarmen María Robles LópezLa Influencia de La Campaña Negativa En Facebook. Actores Políticos Y Ciudadanos Frente Al Uso de La Crítica Y El Ataque PolíticoSilvia Marcos-García; Laura Alonso-Muñoz; Andreu Casero-RipollésEl Periodismo Vigilante En Los Diarios Nativos Digitales EspañolesMaría Luisa Humanes Humanes ; Sergio Roses Campos Moderador de la sesión: Teresa Sorolla-Romero, Universitat Jaume I¿quién Es Nicolás Maduro? Un Retrato Del Presidente Venezolano A Través de Su Cuenta En InstagramEduar Barbosa Caro¿quién Vigila A Las Vigilantes? La Figura de La Detective Como Narradora Poco Fiable En La Ficción Televisiva Dramática ContemporáneaTeresa Sorolla-Romero; Antonio Loriguillo-LópezDesafíos Y Oportunidades Del E-Commerce En Relación Con Las Personas MayoresMarilé Pretel Jiménez; Mónica Viñarás Abad; Leopoldo Abad AlcaláPierrot, Arlequin Y Nosotros, Los Espectadores. A Propósito de Funny Games (michael Haneke, 1997)Pablo Ferrando GarcíaPaquita Salas. Análisis de La Cultura Pop Española.Joana Doñate VenturaEl Impacto de La Transformación Digital En Los Actores Del Ecosistema Publicitario: Una Perspectiva InternaInmaculada José Martínez Martínez; Juan Miguel Aguado Terrón Moderador de la sesión: Magdalena Mut Camacho, Universitat Jaume IIndicadores Transnacionales de Calidad Informativa Basados En La Experiencia de Periodistas Locales: Estudio de Casos En Medios Digitales de Alemania, España Y Reino UnidoRubén Rivas-de-Roca; Francisco J. Caro-González; Mar García-GordilloCientíficas Españolas En Humanidades Y Ciencias Sociales: Del Tópico Al Estereotipo En La PrensaCARLOS MACIÁ-BARBERA Mídia Informativa Em Sua Plataforma Instagram Confrontada à Questão Feminina No Cenário Jornalístico Contemporâneo: Folha de S. Paulo, El País Brasil, Bbc Brasil, Huffpost BrasilKati Caetano; Zaclis VeigaModelos de Negocio Del Periodismo Reposado En España: Los Casos de Contexto, Yorokobu, Jot Down, Revista5w Y PanenkaAntxoka Agirre; Imanol Murua; Beatriz ZabalondoLa Responsabilidad Social de Los Medios En Situaciones de Crisis. Análisis de La Calidad Informativa En El Caso Ayotzinapa En Noticieros TelevisaFernanda Ramírez Santos; Carles Pont Sorribes ; Cristina Perales García El Uso de Las Fuentes Informativas Y Su Influencia En Los Roles Profesionales Del Periodismo Español. Análisis Del Modelo Vigilante En Los Periódicos DigitalesJUAN FRANCISCO TORREGROSA CARMONA; MARÍA ÁNGELES MORENO FERNÁNDEZEl Uso de Twitter Por Parte de Los Periodistas En EspañaLaura Teruel Rodríguez; Antonio Méndez Nieto Moderador de la sesión: Javier Marzal-Felici, Universitat Jaume I-Departament de Ciències de la ComunicacióMarcas Periodísticas Transmedia. Nuevo Paradigma de Producción de Contenidos.Berta García-Orosa; Carmen Costa-SánchezModa, Diversidad Funcional Y Enfermedad: Las Nuevas Representaciones de La BellezaRebeca Pardo; María del Carmen Llovet RodríguezParticipación Ciudadana Y Medios de Comunicación Públicos. Resultados de Focus Groups A Académicos, Profesionales Y Expertos En Dinamización Social Sobre La Participación En Los Medios Públicos.Javier Marzal-Felici; Maria Soler-CampilloLa Curación de Contenidos Científicos En Tiempos de Fake Science, Una Aproximación Entre Las Ciencias de La Información Y La ComunicaciónAlexandre Lopez-Borrull; Candela OlléHábitos Y Actitudes de Los Jóvenes Ante Las Redes Sociales: La Influencia Del Sexo Y Nivel SocialRicardo Vizcaíno-Laorga; María Cruz López de Ayala López; Manuel Montes-Vozmediano¿dónde Están Las Editoras de La Wikipedia En Español? Un Estudio Cualitativo A La Brecha de Género En La Generación de Conocimiento AbiertoNúria Ferran Ferrer; Patricia Castellanos Moderador de la sesión: Cristina González-Díaz, Universidad de AlicanteMinerva-El Reportaje Ilustrado-Erreportaia Ilustratua: Experimento de Slowjournalism En Papel Que Une La Técnicas Tipográficas Y Digitales Y El PeriodismoTania Arriaga-Azkarate; Maria Gorosarri GonzálezNuevas Narrativas Audiovisuales Para La Información Política En TelevisiónAntonio Casado RuizEstudio de Observación No Participante Sobre La Calidad de La Radiotelevisión Pública Alemana: Zdf, Inforadio Y RbbMaria Gorosarri ; Tania Arriaga AzkarateOrigen de La Información Y Fuentes Dominantes.el Caso Dela Prensa Local Sevillana En El Proyecto Aeronáutico Del A400mAna Rodríguez Rey; Ofa Bezunartea ValenciaLa Incidencia de La Posición En El Espacio Social Sobre La Vocación Periodística En La Ciudad de MéxicoSandra Vera Zambrano ; Ana Leticia Hernández JuliánLos Medios de Comunicación Ante La Rendición de Cuentas: Test de Evaluación de La Transparencia, Autorregulación Y Participación Del PúblicoMarcel Mauri de los Rios; Xavier Ramon Vegas; Ruth Rodríguez Martínez Moderador de la sesión: Iolanda Tortajada, Universitat Rovira i VirgiliMedia Uses and Appropriations In The Experiences of Lgbtiq+ Immigrants and Refugees In The City of BarcelonaHadriel TheodoroConstruyendo Una Línea Temporal Del Cine Lgtb+: Representación Del Colectivo Y Sus Tropos Narrativos En La Producción CinematográficaJuan José Sánchez Soriano ; Manuel Hernández PérezLas Múltiples Apropiaciones de Rosalía: ¿feminismo Poligonero Con Toques de Flamenco?Iolanda Tortajada; Cilia Willem; Núria AraünaLa Mujer Representada En Las Revistas de Moda Españolas: Un Análisis de Anuncios de Moda, Perfume Y CosméticaDoris Treviños Rodríguez; Paloma Díaz SoloagaEl “buenote” Y La “bel-Stia”: La Inversión de Los Arquetipos Femeninos Y Masculinos En Las Teen Series de NetflixMaddalena Fedele; Maria Jose MasanetLa Huelga Feminista En Twitter: Un Discurso MediadoLuisa Martínez-García Moderador de la sesión: Mar Iglesias-García, Universidad de AlicanteEl Largo Y Tortuoso Camino de La Construcción Del Sistema Público de Medios de Comunicación En El País ValencianoRafael Xambó La Circulación Del Subtitulado Cinematográfico En Lenguas No Hegemónicas: La Oposición Entre Los Derechos de Autor Y El Derecho A La Diversidad En El Acceso FílmicoMaría Soliña Barreiro González; Marta Pérez-PereiroEl Periodismo Y La Balanza. ¿existe Un Periodismo Con Enfoque de Derechos Humanos En España?Alejandro Barranquero Carretero Moderador de la sesión: Raul Terol Bolinches, Universitat Politècnica de ValenciaProyecto Artístico Y Audiovisual Performativo: Experimentación Audiovisual E Hibridación de Las Metodologías Artística Y de Creación En ComunicaciónAna Sedeño ValdellosEl Fenómeno 'Fake-News' Como Recurso de Legitimación Institucional de Los MediosDavid Vidal CastellFact-Checking Y Debates Electorales: Análisis Crítico de Las Estrategias de VerificaciónDolors Palau-Sampio; Adolfo CarrataláUn Espacio Comunicativo de Diversidad: Perspectivas Sobre La Unión Europea En La Prensa Para Residentes Comunitarios En La Costa Del SolJuan Antonio García Galindo; Natalia Meléndez Malavé; Antonio Cuartero Nuevas Ofertas de Distribución de Contenidos Televisivos Online Y Su Recepción Por Parte de Las Audiencias JuvenilesJuan Francisco Gutiérrez Lozano; Javier Ruiz del Olmo; Antonio CuarteroEstrategias de Producción Y Comercialización Del Podcast En Las Principales Plataformas de Europa, Norteamérica E IberoaméricaLuis Miguel Pedrero Esteban; María de la Peña Mónica Pérez Alaejos; Raul Terol Bolinches Moderador de la sesión: Francisco Campos Freire, Universidad de Santiago de CompostelaLos Líderes de Extrema Derecha E Instagram: La Redefinición de La Comunicación Política Desde Un Espacio Postfotográfico.Teresa Aguilar SolvesLa Comunicación Interpersonal En La Era Internet. Entre La Neurocomunicación Y La Teoría de Los Juegos ( El Caso Del Portal Meetic)Maria Jose Cavadas“pragmática Intercultural de Los Actores Empresariales Españoles En Su Relación Con Los Chinos, Prácticas Y Usos Comunicativos”Cristian CárdenasActores Y Factores de La Influencia Digital En La Conversación Política En Twitter En EspañaAndreu Casero-RipollésInversión En Campañas Institucionales Desde Los Gobiernos Autonómicos: Evaluación de Las últimas Reformas Legales Y Su Impacto En Los Niveles de Transparencia.Miguel Álvarez Peralta; Yohan Michel Madrigal Sagredo¿qué Apostamos, Facebook? Coste Y Recepción de Los Anuncios En Facebook de Los Partidos Políticos En Las Elecciones Generales de Abril de 2019Dafne Calvo; Lorena Cano-Orón; Tomás Baviera Moderador de la sesión: José Rúas Araújo, Universidade de VigoEl Debate Electoral Entre Candidatos Del 10n En Las Redes Sociales de RtveJosé Rúas Araújo; Julia Fontenla Pedreira; Iván Puentes RiveraAgendas, Debates Y Twitter En Campaña: Elecciones Generales de Abril de 2019Paula Garrigós García; Raquel Rodríguez-DíazEl Avance de La “política Espectáculo” En Instagram. Usos Y Estrategia de Vox En Su Despegue ElectoralPablo López-Rabadán ; Hugo Doménech-FabregatDiseño de Un Plan de Comunicación Y Difusión Turística Para La Puesta En Valor Del Patrimonio Cultural Inmaterial de La Comunidad Indígena Matriarcal Bribri (talamanca, Costa Rica).Nadia Alonso López; Maryland Morant González; Diana María Ivizate González«infoentretenimiento» Y Espectáculo Televisivo En La Comunicación Política Valenciana: Las Elecciones Autonómicas de 2019 En La Plataforma Audiovisual Pública à Punt.Àlvar PerisPatrones de Interacción En Twitter de Políticos, Medios Y Ciudadanía En Las Campañas Electorales de 2019 En España.Frederic Guerrero-Solé; Lluís Mas Manchón; Toni Aira
19:30-22:00
(Espacio emblemático)
viernes, 30 octubre 2020
9:00-11:00
(Paraninfo de La Nau)Moderador de la sesión: Lorena López Font, Universitat Jaume I

Ponentes:
-Emili Prado (Universitat Autònoma de Barcelona)
-Immacolata Vasallo de Lopes (Universidad de Sao Paulo)
-Adriana Amado (Universidad Argentina de la Empresa)

11:00-11:30
(La Nau)
11:30-12:30
(Paraninfo de La Nau)

La Agencia Estatal de Investigación

-D. Carlos Closa
-Dña. Carolina Moreno

12:30-13:00
(Paraninfo de La Nau)

Presentaciones de libros:

La Agenda digital para la TV pública en Iberoamérica. Ed Gabriel Torres, Guillermo Orozco

The Handbook of European Communication History. Ed Juan Antonio García Galindo, Rosa Franquet

Sociedad Digital & Empleabilidad. Ed Hipólito Vivar, Marta Perlado Lamo de Espinosa

13:00-14:00
(La Nau)

Solo presencial, sin difusión

- Elecciones en Secciones

  • Teorías y métodos de investigación en comunicación  -  SALA A
  • Estudios de audiencia y recepción     -      PARANINFO
  • Estructura y políticas de la comunicación   -   PARANINFO
  • Estudios sobre el discurso       -  SALA B
  • Comunicación y cultura digital  -  CAPILLA
  • Producción y circulación de contenidos   -   SALA DE VIGAS
  • Comunicación estratégica y organizacional   - MATILDE SALVADOR
14:00-15:00
15:00-17:30
(Paraninfo de La Nau)

Solo presencial, sin difusión

18:30-19:30
(Paraninfo de La Nau)

-D. Antonio Ariño Villarroya. Vicerrector de Cultura y Deporte
-D. Guillermo López. Director del Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación
-Dña.Dolors Palau. Vicedecana de Comunicación y Participación
-Dña. Amparo Ricós Vidal. Decana de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
-D. Miquel Francés. Presidente Comité Organizador
-D. Enrique Bustamante Ramírez. Presidente AE-IC

19:30-20:30
(La Nau)

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC