Programa completo »
La RSU y su efecto en la creación de 'Profesionales responsables'; Estudio exploratorio en una universidad privada mexicana
Introducción: El concepto de la RSU surge a partir del de RSE. Con el objetivo de crear profesionales más responsables con la sociedad y el medio ambiente, las universidades desarrollan programas que hagan a su alumnado tome conciencia de su entorno y de la realidad social que le rodea. Países como México han desarrollado políticas universitarias centradas en el concepto de la RSU. Objetivos de la investigación: Determinar el rol de una universidad privada mexicana como formadora de ‘profesionales responsables’ en su alumnado. Estado de la cuestión: La Responsabilidad Social Universitaria busca la implantación, en el ámbito de la universidad, de acciones que conduzcan al desarrollo social, económico y medioambiental y considera que estas nociones deben ser conocidas y adoptadas por el colectivo universitario. Fue en el marco de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior donde la UNESCO (2009) cuando se planteó que la “educación superior tenía la responsabilidad de hacer avanzar nuestra comprensión de problemas polifacéticos de dimensiones sociales, económicas y políticas”. Desde la RSU se busca desarrollar una doble función de cara al alumnado universitario: por un lado tiene que ver con su conciencia social, por otro la adaptación al ámbito empresarial de los valores aprendidos. Estas cuestiones cobran mayor importancia dependiendo de las realidades sociales de aquellos países en los que se desarrolle. Metodología: La información que se mostrará en el artículo forma parte de un proceso de investigación más amplio (en desarrollo) orientado a la comparación del efecto que estas acciones de RSU hayan tenido en el alumnado de una universidad pública y una privada en México, en el logro de lo que se ha denominado el ‘Profesional responsable”. Responde, por tanto, a la parte exploratoria de la investigación que se llevó a cabo en la mencionada universidad privada del noreste mexicano. Se procedió mediante la realización de dos grupos focales, uno había realizado ya acciones de RSU y el otro las realizaría en próximos años. Resultados y conclusiones: Los grupos focales dejaron ver una clara diferencia en cuanto a conciencia social en aquellos/as alumnos/as que ya habían realizado los programas y las acciones de RS. Este tipo de alumnado muestra importantes cambios de perspectiva, actual y de futuro, y logra desarrollar discursos más completos y coherentes que el grupo de referencia.