Programa completo »
El relato audiovisual de ficción en la publicidad electoral. Las elecciones de la XII, XIII y XIV Legislatura de España
Nuestra propuesta tiene como objeto el análisis del spot electoral de las elecciones de la XII, XIII y XIV Legislatura de España, o lo que es lo mismo, los creados y difundidos para las elecciones generales del 26 de junio de 2016, el 28 de abril de 2019 y el 10 de noviembre de 2019.
Vi
Entre las producciones publicitarias audiovisuales conviven aquellas que adoptan formas híbridas del discurso informativo-publicitario, más simples y breves, tanto desde el punto de vista narrativo como del de la gestión de la producción; y los relatos de ficción, más complejos narrativamente al exigir el desarrollo de tramas, personajes, y puesta en escena, etc, y, en consecuencia, también más complejos desde la perspectiva de la producción.
Específicamente, nuestra investigación se detiene en los relatos de ficción, ya que consideramos que, al tratarse de las producciones más complejas desde el punto de vista narrativo y de la producción audiovisual, es en ellos en donde se condensan las principales líneas estratégicas de campaña. Nuestro objetivo es examinar cuáles son los rasgos discursivos más destacados de las estrategias de campaña de las principales formaciones políticas españolas y si estas coinciden o no con las tendencias señaladas en otras investigaciones.
Los avances tecnológicos y la consolidación de las redes sociales han favorecido, por un parte, la aparición de nuevos formatos publicitarios audiovisuales electorales; y, por otra un incremento muy notable del número de spots audiovisuales, lo que favorece la sensación de vivir en una campaña permanente. Además, todo este flujo publicitario audiovisual queda, en los periodos electorales, fuera del marco regulador de la ley electora y del control de los correspondientes organismos supervisores.
La hipótesis de partida de nuestro trabajo es que los relatos publicitarios de ficción se dejan guiar por rasgos característicos y definitorios de los discursos políticos contemporáneos, como son la simpleza y el carácter emocional de los mismos.
Para llevar a cabo esta investigación se recurre al análisis del discurso de base pragmática mediante una metodología que combina técnicas cualitativas y cuantitativas.
Este trabajo se enmarca dentro del proyecto Prodisnet-02: Procesos discursivos en intenet: Desplazamientos enunciativos y efectos hiperbólicos en el discurso político, Ref. RTI2018-093523-B-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.