Programa completo »
Comunicación corporativa y diversidad: la gestión del diálogo para recuperar la confianza y derribar barreras culturales en los museos
En los últimos años, las organizaciones han tenido que hacer frente a una realidad cambiante en el entorno político, social y económico. Las instituciones han visto cómo la confianza depositada por la sociedad en ellas ha mermado y, por tanto, sus índices de reputación se han visto afectados, lo que las ha llevado a preocuparse por recuperar esa confianza perdida por parte de sus stakeholders a través el diálogo. De entre los diversos tipos de instituciones existentes, los museos se presentan en pleno siglo XXI como lugares de encuentro de comunidades minoritarias o poco representadas en la sociedad. Las ciudades se han convertido con motivo de la globalización y la movilización geográfica en mosaicos de culturas diversas que habitan en un mismo entorno. Los museos reflejan estos cambios y por ello su comunicación es representativa. Gracias a la comunicación corporativa estas organizaciones se convierten en espacios sociales de diálogo y comprensión de la diversidad. La comunicación corporativa se consolida como una herramienta necesaria para que las organizaciones gestionen el diálogo con una sociedad recelosa y saturada de mensajes comerciales. El objetivo de esta investigación es el de ahondar en la perspectiva relacional de la disciplina centrándose, de manera específica, en su poder regenerador de confianza y creador de comunidad. Se parte de la hipótesis de que, debido a la pérdida de confianza en las instituciones en los últimos años, los museos han decidido convertir la comunicación corporativa en una herramienta estratégica fundamental para incrementar el contacto con sus stakeholders, afianzar la relación con ellos y mostrarse como lugares de encuentro de culturas diversas. Para desarrollar la investigación, además de la revisión bibliográfica pertinente, se utiliza una metodología cualitativa basada en la entrevista en profundidad a responsables de comunicación de los principales museos españoles madrileños que atesoran un mayor número de visitantes en los últimos cinco años. Los sujetos entrevistados se encargan de gestionar la política comunicativa de estas organizaciones culturales con sus grupos de interés. Los resultados muestran de qué manera la comunicación con los stakeholders se convierte en un elemento fundamental para las organizaciones que, a través de la comunicación corporativa, refuerzan lazos generando engagement, crean espacios de diálogo entre comunidades minoritarias diversas, ofrecen lugares de encuentro e inclusión de la diversidad en los entornos on y off-line que estas instituciones ponen a su disposición y ayudan a recuperar la confianza perdida por parte de la sociedad