Programa completo »
Presencia y uso de perfiles digitales por los periodistas vascos en su vida laboral
Objetivos de la investigación. Este texto forma parte de la producción académica del proyecto de investigación US18/06, financiado por la Universidad del País Vasco, cuyo objetivo principal ha consistido en trazar una tipología de los periodistas digitales vascos y conocer cómo es su diálogo con la audiencia. Concretamente, esta comunicación se ha centrado en uno de los objetivos específicos de dicho proyecto que ha consistido en conocer si los periodistas vascos están presentes y hacen uso de perfiles digitales en su vida laboral. Estado de la cuestión. El último estudio sobre la situación profesional de los periodistas vascos/as se realizó en 1998 (Cantalapiedra, Coca, Bezunartea), cuando Internet todavía estaba dando sus primeros pasos en Euskadi. Como consecuencia de esto, la Asociación Vasca de Periodistas (AVP), contactó con el Departamento de Periodismo II de la UPV-EHU para realizar un nuevo estudio que indagase en el impacto que ha tenido Internet en la labor periodística durante estos veinte años. Hipótesis y metodología. Se parte de la hipótesis de que los profesionales vascos, indiferentemente del medio para el que trabajen, están presentes en las principales redes sociales y hacen uso de ellas tanto en su vida laboral como personal. Tomando como referencia otras investigaciones similares que analizan la profesión (Mompart, Lozano y Palau, 2015; Llanos, 2018; Túñez y Toural, 2018 o Weaver, Willnat y Wilhoit, 2019) se confeccionó un cuestionario que se aplicó a los/las profesionales de los medios del País Vasco que analizó temas como el empleo de las redes sociales en la profesión o los cambios en la organización del trabajo, entre otros. La recolección de datos se completó con la creación de grupos de discusión con periodistas y con entrevistas en profundidad a una muestra de representantes de medios de comunicación. Resultados y conclusiones. Los resultados indican que el uso de los perfiles digitales está muy extendido entre los profesionales y entre las respuestas destacan aspectos como que les han permitido conectar mejor con sus audiencias, promocionar su trabajo mucho mejor y ser más rápidos en contar nuevas historias.