Programa completo »
Diseño de un Plan de Comunicación y Difusión Turística para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Comunidad Indígena Matriarcal Bribri (Talamanca, Costa Rica).
La comunidad indígena Bribri de Ditsö Kã, se ubica en el cantón de Talamanca, provincia de Limón, en Costa Rica. Tiene 8.368 habitantes (según los últimos datos de censo) y habla el idioma bribri, aunque las nuevas generaciones no lo dominan en su totalidad, en favor del castellano. La principal actividad económica es la agricultura basada en el cultivo de banano y cacao, pero a esta actividad se le ha sumado un incipiente desarrollo del turismo como actividad complementaria (Arias y Solano, 2009; Arias, 2016). La diferencia más importante entre los diferentes grupos étnicos de la zona y los Bribri, es la fuerte estructura matrilineal que conservan, mientras que los demás son patrilineales por influencia occidental. En este sentido, resulta fundamental la puesta en valor de su patrimonio inmaterial, así como garantizar la perdurabilidad de su patrimonio cultural e inmaterial. Con este objetivo, se ponen en marcha diferentes acciones en colaboración con la propia comunidad indígena matrilineal Bribri, la Universitat Politècnica de Valencia-Campus de Gandia y la Universidad Tecnológica de Costa Rica (TEC), que se recogen en un proyecto de investigación presentado a la convocatoria ADSIDEO 2020 de la UPV bajo el título: “Mejora del producto turístico de la comunidad indígena Bribri (Talamanca, Costa Rica) mediante la puesta en valor de su Patrimonio Cultural Inmaterial”. Una de las acciones fundamentales del proyecto, entre las que se encuentra el objeto de la presente investigación, consiste en la elaboración de un plan de comunicación y difusión turística para la comunidad indígena Bribri. Los objetivos son poner en valor el patrimonio cultural intangible de la comunidad Bribri, visibilizar los rasgos culturales propios de esta sociedad matrilineal, atraer visitantes y llevar a cabo un turismo sostenible de calidad interesado en la identidad y el patrimonio cultural, así como garantizar la perdurabilidad de dicho patrimonio a través la creación y difusión de documentos audiovisuales. Para ello, empleamos una metodología analítico-descriptiva basada en el análisis del entorno y la definición y consecución de acciones, así como la acción participativa de los diferentes integrantes del proyecto y de la comunidad Bribri. Como resultados previstos se plantea la elaboración de un plan de comunicación y difusión en el que se seguirán diversas fases para su desarrollo como son: la identificación de un público objetivo para trabajar en los materiales y canales adecuados de difusión; la elaboración de elementos de identidad corporativa; el desarrollo visual de un logotipo, los colores asociados; la redacción de textos que definan los valores de la comunidad, el desarrollo de slogan; así como la creación y difusión de un documental extenso en el que se incluyan entrevistas e historias de vida. Todos los materiales sobre los que se trabaje permitirán conservar la huella y acciones de la cultura indígena Bribri y posibilitarán obtener una metodología que podrá ser empleada por otras comunidades indígenas de similares características de Costa Rica.