Programa completo »
La participación estructural ciudadana en las pruebas de valor público. El caso de BBC Three y el uso de redes sociales
El sistema mediático actual, dominado por las grandes plataformas digitales transnacionales y marcado por la multiplicación de la oferta y la fragmentación de las audiencias, hace que los medios de comunicación de servicio público deban desarrollar nuevas estrategias dirigidas hacia su legitimación y hacia la mejora la relación con sus públicos (Lowe, Van den Bulck y Donders, 2018). Las pruebas de valor público fueron creadas con el objetivo de abrir la toma de decisiones sobre los nuevos servicios propuestos por los medios públicos, abriendo una vía de participación estructural (Carpentier, 2011) para los grupos de interés. Sin embargo, la participación de terceros en las consultas públicas ha estado marcada por la predominancia de la perspectiva de agentes pertenecientes al sector privado de los medios, dejando en un segundo plano la visión de la ciudadanía (Donders y Raats, 2012). Se hace necesario, por tanto, buscar alternativas que fomenten la participación ciudadana en estos procesos y que así contribuyan a su legitimación.
El objetivo de esta investigación es estudiar la participación en las consultas públicas incluidas en las pruebas de valor público, denominadas ahora pruebas de interés público, llevadas a cabo hasta el momento para decidir sobre la aprobación de los nuevos servicios propuestos por la BBC. Además, este estudio quiere determinar cómo la utilización de redes sociales (por ejemplo, Twitter) y la apertura de nuevas vías de participación pueden contribuir a fomentar la participación ciudadana.
Para ello, se parte de la hipótesis de que la participación en las consultas públicas está monopolizada por agentes del sector privado, una situación que puede ser equilibrada a través del uso de redes sociales. La metodología empleada se basa, en primer lugar, en el análisis comparativo de las respuestas consideradas en las consultas públicas de todas las pruebas de valor público realizadas en el Reino Unido hasta la fecha (n=7). Por otra parte, se desarrolla un estudio de caso sobre la prueba de valor público realizada entre 2014 y 2015 para decidir sobre la reconversión de BBC Three de canal televisivo a canal exclusivamente online ya que su consulta pública incluyó mensajes procedentes de redes sociales.
Los resultados preliminares adelantan que la flexibilización de las vías de participación en las consultas públicas de las pruebas ex ante contribuyen a una mayor involucración ciudadana, al menos desde la perspectiva cuantitativa. Sin embargo, este tipo de acciones deben ser complementadas con toda una serie de que garanticen su funcionamiento democrático más que burocrático, detallando la relación que se establece entre las respuestas recibidas en la consulta pública y los resultados finales de las pruebas de valor público.
Referencias
Carpentier, N. (2011). Media and Participation. A site for ideological-democratic struggle. Bristol y Chicago: Intellect.
Donders, K., & Raats, T. (2012). Analysing national practices after European state aid control: are multi-stakeholder negotiations beneficial for public service broadcasting? Media, Culture & Society, 34(2), 162–180.
Lowe, G. F., Van den Bulck, H. y Donders, K. (2018). Public Service Media in the Networked Society. RIPE@2017. Göteborg, 2017.