Programa completo »
Actores y factores de la influencia digital en la conversación política en Twitter en España
La interactividad es una de las principales características que definen a las redes sociales. La conectividad entre usuarios da forma a la red y tiene un impacto en las conversaciones políticas que tienen lugar en estas plataformas digitales. Vivimos en un sistema de medios híbrido, dónde las discusiones digitales pueden tener un impacto tanto en la agenda de los principales medios como en la vida política real. En este contexto, es esencial identificar a los actores con mayor influencia para guiar y determinar la conversación política en Twitter. Esta investigación tiene dos objetivos. En primer lugar, identificar a los influencers con mayor grado de autoridad digital. En segundo lugar, determinar los parámetros y los factores que caracterizan el ejercicio de influencia en Twitter en el ámbito político. Por esta razón, se estudia un proceso político altamente relevante: la negociación de la formación del gobierno en España entre 2015 y 2016. Se utilizan técnicas de aprendizaje automático (machine learning) en una muestra de big data formada por 127,3 millones de tweets. La muestra de datos se extrajo de tres ciudades españolas: Madrid, Barcelona y Valencia. El análisis se basa en la perspectiva del análisis de redes sociales y emplea una medida específica de centralidad que determina la autoridad digital: la centralidad de vector propio. Los resultados muestran que las élites políticas y mediáticas alcanzan los niveles más altos de autoridad digital, asumiendo el papel de influencers. Este resultado cuestiona la hipótesis de la democratización de la comunicación política en el entorno digital puesto que la influencia de actores procedentes de la ciudadanía resulta limitada. Además, los datos muestran que la capacidad de penetración en varias comunidades, la iniciativa política, el carácter individual de los usuarios y el contexto sociopolítico externo son factores determinantes de la influencia política en Twitter. Finalmente, los datos indican que la influencia digital tiene poca estabilidad y está sujeta a un alto dinamismo. Estos hallazgos contribuyen a una mejor comprensión de cómo operan los procesos de influencia en las conversaciones políticas en Twitter y cómo condicionan las dinámicas de funcionamiento de la comunicación política digital. Esta investigación forma parte del proyecto con referencia CSO2017-88620-P financiado por la Agencia Española de Investigación y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.