Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Fact-checking en Telegram: estudio comparativo entre Newtral y Maldito Bulo

La preocupación global que generan la desinformación y el efecto de las noticias falsas propagadas masivamente a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea ha propiciado un crecimiento exponencial de las iniciativas periodísticas de fact-cheking en todo el mundo, principalmente a partir de los años 2014 y 2016. El auge y la importancia atribuida a esta actividad periodística puede observarse en la creación de entidades como la International Fact-Checking Network (IFCN) de Poynter Institute, cuya membresía es actualmente un filtro de entrada para el programa de verificación de Facebook. La IFCN aglutina a las iniciativas de verificación de datos de todo el mundo que cumplen con los criterios de no partidismo y equidad, transparencia de las fuentes, financiación y organización, transparencia en la metodología de verificación y política de corrección abierta y honesta. La presencia española en la International Fact-Checking Network se reduce, en este momento, a Maldito Bulo y Newtral. Ambos medios usan un amplio abanico de herramientas online para difundir sus contenidos y, entre ellas, consideramos especialmente interesante el uso que realizan de las aplicaciones de mensajería instantánea, en primer lugar porque son un canal a través del cual se informa una proporción cada vez mayor de la población y, en segundo lugar, porque representan, por su carácter cerrado, un espacio idóneo para la propagación de desinformación y parece lógico que una iniciativa de verificación trate de mantener una presencia digital en el mismo terreno. Así pues, la investigación se centra en la actividad desarrollada por Maldito Bulo y Newtral en sus canales de Telegram, con el objetivo de describir y comparar sus estrategias de publicación de contenidos en cuanto a frecuencia, periodicidad, temáticas abordadas, formato de las publicaciones y visualizaciones conseguidas en sus respectivas fases de lanzamiento. A este respecto se toman como marco cronológico de análisis los cuatro primeros meses de actividad de los canales a partir de su primera publicación, en marzo de 2017 en el caso de Maldito Bulo y en octubre de 2019 en el caso de Newtral. Los resultados muestran ciertas diferencias en las temáticas abordadas y en los formatos, que podrían corresponderse –en gran medida– con un proceso de maduración en el propio concepto del fact-checking y en el uso de la herramienta en el lapso de tiempo que transcurre entre la creación de ambos canales.

Alberto Dafonte-Gómez
Universidade de Vigo
España

Juan Manuel Corbacho-Valencia
Universidade de Vigo
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC