Programa completo »
El feedback comunicador-audiencia: Observación no participante versus grupos de discusión a propósito de las audiencias de El Intermedio
El panorama televisivo español se encuentra actualmente en constante evolución de formatos en torno al género del infoentretenimiento. Una de sus variantes, el infohumor, tiene presencia en España con el programa El Intermedio, presentado por el Gran Wyoming. El infohumor, por su elevada permisibilidad a la hora de emplear recursos inviables en otros formatos clásicos, como puedan ser la sátira o el humor aplicado a contenidos de actualidad informativa, se constituye como el principal cauce para la participación de las audiencias y como un estímulo para la reflexión crítica sobre la realidad. La aparición de las redes sociales, además, así como la posibilidad de consumir contenidos a través de múltiples cauces y a cualquier hora del día, ha incentivado una mayor implicación de los espectadores, que, de meras audiencias pasivas, ahora tienen la oportunidad de interactuar entre sí de forma mucho más activa y con los responsables de los programas. Al menos, desde el punto de vista del receptor de programas que generan debates y polémicas en la ciudadanía. Como objetivo de esta investigación, nos propusimos comprobar si esta interacción y correspondencia aparentemente natural y fluida que se aprecia entre algunos programas de infoentretenimiento españoles con sus audiencias es real. O si, por contra, existen ciertas incongruencias en el proceso hasta el punto de desmentir el concepto de bidireccional tan asumido actualmente y que se suele achacar a formatos como El Intermedio por su elevado componente crítico y por su tono distendido y satírico. Para averiguarlo, realizamos una observación no participante durante una jornada completa en la redacción de El Intermedio, incluyendo la asistencia al directo, y ejecutando un total de doce entrevistas en el mismo entorno de trabajo. Las declaraciones recogidas fueron contrastadas con percepciones extraídas de grupos de discusión previos con espectadores, de manera que pudimos reflexionar respecto a cómo es percibido dicho programa por las audiencias y cómo los profesionales tienen en cuenta estas percepciones, pues al disponer de estas últimas pudimos ponerlas en conocimiento de los artífices de El Intermedio. Los resultados revelaron que el programa es mucho más serio y complejo de lo que los espectadores consideran y que el estilo desenfadado que se emplea da una falsa sensación de oportunidades de correspondencia y participación.