Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

TheCorrespondent.com, ElConfidencial.com y Observador.pt: tres estrategias en el uso de la infografía periodística en los cibermedios

El género periodístico de la infografía vive, en la actualidad, un proceso de cambio constante. Iniciada en el soporte físico —el papel— esta herramienta comunicativa ha experimentado un constante proceso de cambio a lo largo de las últimas tres décadas, fundamentalmente debido a la evolución tecnológica (Cairo, 2017). Así, se de gráficos e infografías estáticas en papel a la creación de grandes visualizaciones de datos multimedia recogidas en las ediciones en línea de los cibermedios o, incluso, en ámbitos diferentes del periodismo (Gatto, 2015).

El objetivo de esta propuesta es advertir cuál es la función de la infografía en las informaciones publicadas por tres cibermedios nativos digitales europeos. La elección de las tres cabeceras propuestas —TheCorrespondent.com, ElConfidencial.com y Observador.pt— responde a la idea de establecer una comparación entre tres contextos mediáticos y tres estructuras organizacionales diferentes. Así será posible entender cómo se utiliza este género periodístico en sus contenidos, pues este puede actuar como reclamo, como complemento de la información o como elemento autónomo de transmisión de contenidos entre otras posibilidades.

Para la realización de esta comunicación se emplearán tres metodologías. En primer lugar, la aproximación teórica al estado actual del género de la infografía periodística y su evolución en dos vertientes paralelas —la estática y la multimedia (Valero, 2012; Siricharoen, 2013)— derivada de su integración en los medios en línea será el resultado de una Revisión Sistemática de Literatura. También se acercarán los resultados de una entrevista personal en profundidad realizada al responsable de la producción de los gráficos automatizados publicados en Observador.pt, proveídos por la startup periodística portuguesa Frames. Este sistema cuenta con bases de datos y gráficos sobre diferentes temas que, a la hora de un artículo escritura del artículo, son sugeridos a los periodistas para su inclusión en las piezas. Finalmente, se realizará un análisis de contenido de una muestra de noticias que incluyen infografía en los tres medios seleccionados. En ella se busca observar las particularidades técnicas y estilísticas de sus infografías, así como la existencia de patrones de publicación o estrategias encaminadas a la producción de contenidos de visualización dirigidos al consumo a través de dispositivos móviles.

Los resultados obtenidos ayudarán a entender cómo emplean la infografía periodística los tres medios seleccionados. Todo ello al tiempo que se hace posible la identificación de patrones de publicación —u omisión— de este tipo de contenidos en sus plataformas móviles. Gracias a este estudio será posible dibujar una panorámica sobre cuál es el momento actual que vive el género en tres cibermedios nativos digitales de referencia en sus respectivos países al tiempo que se identifican las particularidades del género en este tipo de cabeceras. Así será posible establecer comparaciones con los hallazgos de investigaciones similares en medios matriciales impresos que cuenten con una versión en línea.

Ángel Vizoso
Universidade de Santiago de Compostela
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC