Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

JUGANDO A RESOLVER EL CAMBIO CLIMÁTICO. UNA EXPERIENCIA DE CO-CREACIÓN AUDIOVISUAL A TRAVÉS DE LOS VIDEOJUEGOS

JUGANDO A RESOLVER EL CAMBIO CLIMÁTICO. UNA EXPERIENCIA DE CO-CREACIÓN AUDIOVISUAL A TRAVÉS DE LOS VIDEOJUEGOS

Objetivos de la investigación.

Poner en marcha una experiencia de co-creación audiovisual a través de un laboratorio virtual y presencial de creación ciudadana de videojuegos para canalizar los procesos de co-creación entre los actores interesados: medios de comunicación, productoras audiovisuales, instituciones, grupos ciudadanos de interés e investigadores de la comunicación.

Estado de la cuestión.

La participación ciudadana no puede identificarse únicamente con asistir a programas de entretenimiento, o como espectadores que participan en concursos, con el envío de mensajes, a través de twitter o facebook, con entrevistas a personas anónimas, etc. Interactuar para tomar decisiones sobre el contenido del programa, llegando incluso a participar en su preproducción, producción y postproducción es la clave. (Bustos y Casado del Río, 2012) En este escenario se introduce el concepto de co-creación. Hay una división temática en las iniciativas que se amparan en este concepto, como una vía orientada a lograr objetivos sociales, o como una oportunidad para las empresas para converger con las necesidades de sus clientes trabajando con ellos (San Cornelio y Gómez Cruz, 2014).

Hipótesis

La co-creación de contenidos audiovisuales entre las corporaciones de medios de comunicación públicos y sus usuarios puede mejorar la fidelización de las audiencias, así como atraer públicos más jóvenes, puesto que refuerza el interés, la proyección social y la diversidad de los contenidos producidos. El aumento de las experiencias de co-creación necesita del establecimiento de alianzas entre los MCP e instituciones como las universidades, la administración educativa y organizaciones de la sociedad civil.

Metodología.

En un proyecto en progreso actual se plantea el desarrollo de una experiencia controlada de co-creación con alrededor de treinta grupos de alumnos de enseñanza primaria de la provincia de Castellón que se encuentran inmersos en la creación de videojuegos sobre el problema del cambio climático. Hay que mencionar la colaboración para ello con el proyecto Planeta Debug dentro de la convocatoria Arte Ciudadano de la Fundación Carasso. Profesorado y alumnado aportan su visión sobre el cambio climático con la creación de vídeos sobre cómo plasman este problema en la creación de videojuegos. Este contenido tendrá un tratamiento diferenciado por las diferentes plataformas en las que se distribuirá: cadena de televisión asociada y canal de vídeo del proyecto Planeta Debug. En el primer soporte se distribuirá un vídeo que agrupe las experiencias más destacables. De este primer producto se deriva al segundo que detalla las creaciones puntuales. Se evalúa el resultado de la experiencia con cuestionarios semiestructurados sobre los aspectos más relevantes de este proceso de co-creación.

Resultados y conclusiones.

Al ser este un proyecto en progreso, se plantea la recogida de resultados y un primer análisis de los mismos en los meses de mayo y junio de 2020. Se pretender reflejar por una parte una mayor implicación de los participantes, co-creadores, así como el resultado de la colaboración entre las entidades participantes y sus potenciales futuros en esta línea de trabajo.

Emilio Sáez-Soro
Universitat Jaume I
España

Esteban Galán
Universitat Jaume I
España

Vicente García-Escrivá
Universidad de Alicante
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC