Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

El discurso político sobre igualdad de género en Twitter durante la campaña electoral del 10N en España

Esta investigación analiza las estructuras y estrategias del discurso político sobre igualdad de género utilizadas en Twitter por los candidatos a las elecciones generales del 10 de noviembre (10N) en España. La igualdad entre hombres y mujeres es uno de los temas que ha logrado la movilización de multitudes a escala internacional, a partir de protestas canalizadas, fundamentalmente, a través de las redes digitales. El uso de estas plataformas como espacios que permiten incidir en las políticas públicas resulta cada vez más extendido por el movimiento feminista y otras formas de organización social, dadas sus potencialidades para trasladar a la agenda política no sólo los temas de los que ‘hay’ que hablar, sino aquellos de los que el discurso político se ‘debería’ ocupar. Numerosos estudios han demostrado que el discurso constituye una herramienta esencial en la construcción y socialización de símbolos funcionales para el establecimiento y la reproducción del poder, sobre todo en procesos electorales donde la contienda política alcanza su máxima expresión. Twitter es unos de los canales digitales en los que se redefine ese ejercicio del poder, mediante estrategias comunicativas que posibilitan un despliegue de la agenda temática de los candidatos en campaña, así como un acercamiento a las preocupaciones de la ciudadanía, público objetivo para conseguir el voto. A partir del Análisis Crítico del Discurso del universo de publicaciones realizadas en Twitter por los líderes de los partidos políticos con mayor representación parlamentaria –Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal– este estudio examina qué temas sobre igualdad de género son resaltados por el discurso político en el contexto electoral del 10N; qué nivel de aceptación tienen esos temas en comparación con otros tópicos; qué esquema o estructura global presentan estos temas; y a través de qué estrategias léxicas y retóricas aparecen expresados. La recolección de los datos se realiza en tiempo real a través de la herramienta Whotwi. Graphical Twitter Analysis que permite el seguimiento de los tuits y retuits publicados en las cuentas oficiales de los candidatos durante el período de campaña electoral, del 1 al 8 de noviembre de 2019. Los resultados revelan una presencia escasa de los asuntos sobre igualdad de género en la agenda política de la campaña electoral del 10N. Los posicionamientos ideológicos de cada candidato respecto de este tema definen las estrategias discursivas que utilizan para la cognición política: tanto Abascal como Casado y Rivera aluden a la igualdad relacionándola con otros conceptos como la inmigración, la maternidad o los derechos del movimiento LGTBI, respectivamente. Son Sánchez e Iglesias quienes hacen un discurso desde el paradigma feminista, si bien mientras Sánchez tuitea y retuitea sobre temas relacionados con la igualdad de género y las violencias machistas, Iglesias sólo retuitea. Se concluye que en procesos electorales los modelos de contextos limitan la producción del discurso político hacia los asuntos que pueden definir la intencionalidad del voto, relegando a un segundo plano el debate sobre problemáticas sociales extensamente reivindicadas, como es el caso de la desigualdad estructural.

Aimiris Sosa Valcarcel
Universidad de Málaga
España

Emelina Galarza Fernández
Universidad de Málaga
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC