Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

La adaptación de los cibermedios locales e hiperlocales españoles al medio móvil: exploración y análisis de aplicaciones y redes sociales

En el contexto mediático actual, el consumo informativo es cada vez más móvil y las aplicaciones y redes sociales se consolidan como vía de acceso a los contenidos. Los medios extienden su estrategia de difusión a estas plataformas, a través de las cuales buscan atraer tráfico hacia sus sitios web, pero también generar interacción entre sus usuarios, establecer una relación dialógica con ellos y construir una comunidad colaborativa. La experiencia informativa es cada vez más personalizada y ubicua, y el vínculo directo que se crea entre los medios y los ciudadanos a través del móvil se potencia aún más en los ámbitos de proximidad, donde la relación es de por sí más cercana y frecuente.

El objetivo general de este trabajo es conocer hasta qué punto los cibermedios locales e hiperlocales españoles explotan las potencialidades del medio móvil y cómo se adaptan a las actuales tendencias de consumo. De forma específica, se pretende explorar la oferta y grado de desarrollo de sus apps, así como su presencia y estrategias en las redes sociales nativas móviles más empleadas para la distribución y acceso a la información.

A partir del mapa de los cibermedios locales e hiperlocales activos en España, realizado en estudios previos, se explora su oferta de aplicaciones móviles y su presencia en la red social Instagram y en los canales de mensajería instantánea WhatsApp y Telegram. Mediante el análisis de contenido se estudiarán las opciones de personalización, geolocalización, multimedialidad, participación y usabilidad de sus apps, así como los formatos más empleados, el objetivo de las publicaciones y las opciones de interacción que se ofrecen a la audiencia a través de los medios sociales.

Los resultados revelan que, a pesar del carácter nativo digital de muchos de los cibermedios locales e hiperlocales españoles, estos presentan una adaptación aún muy limitada al medio móvil en cuanto a la oferta de aplicaciones, aunque sus sitios web presentan en su mayoría un diseño responsivo. Del mismo modo, y aunque exploran las posibilidades de Instagram y de las redes de mensajería instantánea como nuevos canales para la difusión informativa, apenas se detectan estrategias que fomenten la participación de los usuarios y su integración colaborativa en las rutinas de los medios.

María Cruz Negreira Rey
Universidade de Santiago de Compostela
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC