Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

El periodismo vigilante en los diarios nativos digitales españoles

a) Objetivos de la investigación La presente propuesta se centra en el análisis de la materialización en las noticias publicadas en los diarios nativos digitales del rol de vigilancia (watchdog) y su relación con un periodismo más intervencionista. Se abordan dos grandes objetivos: - Estudiar la presencia del rol de vigilancia y su relación con relación con el rol intervencionista, lo que daría lugar a un tipo de periodismo vigilante más adversarial y activo, acorde a un modelo periodístico con alto nivel de paralelismo político. - Analizar los factores que explicarían la mayor presencia de este tipo de periodismo vigilante más proactivo. b) Estado de la cuestión La vigilancia de quienes están en el poder ha sido tradicionalmente una de las funciones centrales del periodismo profesional. Un estudio previo sobre la manifestación del rol de perro guardián en España mostró era el segundo más frecuente en los cuatro periódicos analizados (Humanes & Roses, 2018). Mazzolleni (2010) ha afirmado que en los países donde el periodismo está subordinado a la política, ambas instituciones comparten intereses y objetivos. En este contexto, el periodismo de vigilancia se solapa con la práctica del periodismo partidista. Dado que el sistema de medios de comunicación español se caracteriza por un alto nivel de paralelismo político (Hallin & Mancini, 2004), esperaríamos que los medios de comunicación hagan un uso frecuente de un rol de vigilancia más partidista para interactuar con aquellos actores que ostenta algún poder. Por otra parte, son abundantes los estudios que plantean la creciente importancia de un periodismo más intervencionista (Donsbach and Patterson, 2004; Donsbach, 2008; Esser & Umbrich, 2013), que ha generado también un periodismo vigilante más activo y adversarial (Márquez et al. 2019). c) hipótesis y metodología A partir de estos supuestos teóricos, y basado en un análisis de contenido de noticias publicadas en 5 periódicos nativos digitales –elespañol.com, elconfidencial, Okdiario, Huffintongpost y eldiario.es- durante 2018, el estudio plantea las siguientes hipótesis: H1: En los diarios digitales habrá una fuerte relación entre el rol de vigilancia y el rol intervencionista. H2: La combinación entre el rol de vigilancia y el rol intervencionista se guiará por criterios partidistas. Y una pregunta de investigación: PI1: ¿Qué variables explican la presencia de un periodismo vigilante más intervencionista? d) resultados y conclusiones. Los resultados señalan una fuerte relación entre los roles vigilante e intervencionista, mostrando que los diarios digitales españoles tienden a ejercer su función de vigilancia de una manera activa. Además, la vigilancia se guía por criterios partidistas siguiendo lo previsto en un sistema de medios con alto grado de paralelismo político. Entre las variables que mejor explican esta combinación de roles están los tópicos informativos y los métodos de reporteo. Este trabajo forma parte del proyecto “Modelos de Periodismo en el contexto multiplataforma. Estudio de la materialización de los roles periodísticos en los contenidos noticiosos en España”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (Programa Nacional para el Fomento de la Excelencia en la Investigación Científica y Técnica, 2017, CSO2017-82816-P).

María Luisa Humanes Humanes
Universidad Rey Juan Carlos
España

Sergio Roses Campos
Universidad de Málaga
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC