Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Percepción de los cortes de plano en distintos montajes audiovisuales

El objetivo de este trabajo es analizar el procesamiento cognitivo de los espectadores mientras consumen videos. Concretamente, nos interesa averiguar cómo influyen en la atención de los espectadores los cortes de plano y su inserción en distintos estilos de edición. El estudio de la percepción audiovisual con herramientas neurocientíficas se remonta a la década de los 50 del siglo pasado. Con la consolidación de la neurocinemática en el siglo XXI como disciplina que estudia el efecto de los audiovisuales en el cerebro y la respuesta humana a sus estímulos se abre un campo en las Neurociencias y Ciencias de la Comunicación que es vital para la comprensión y el diseño de los mensajes audiovisuales. Nuestra hipótesis es que la respuesta de los espectadores a los cortes de plano variará dependiendo de si estos están en un estilo de montaje clásico o en un estilo desordenado y caótico, tipo video clip. Esto puede tener consecuencias en el diseño de narrativas efectivas en todas las plataformas audiovisuales. Para abordar la investigación, creamos dos videos con el mismo contenido narrativo, la misma duración, pero distinto estilo de montaje. Un video sigue un estilo clásico de edición, conforme a las reglas del montaje de las películas clásicas de Hollywood, de acuerdo con los estudios de David Bordwell. El otro video muestra un estilo caótico, más allá del post-clásico, que rompe esas reglas de continuidad y que está inspirado en los rápidos videoclips musicales. Mostramos estos estímulos a 36 sujetos mientras registramos su actividad cerebral utilizando la técnica de la electroencefalografía (EEG). Los resultados presentan que los cortes de plano reducen la frecuencia de parpadeo de los espectadores durante el segundo posterior a ser vistos. Dado que el parpadeo es un conocido marcador de atención, proponemos que los cortes de plano aumentan la atención de los espectadores. Los cortes de plano inician un flujo de actividad eléctrica desde el córtex visual hasta la zona de procesamiento consciente en el área prefrontal. Este proceso perceptivo se reinicia con cada corte de plano, muchas veces de manera no consciente. También encontramos que los distintos estilos de montaje en los que los cortes se inserten afectan la percepción de los mismos, confirmando nuestra hipótesis inicial. Según nuestros resultados, el corte de plano en un estilo de montaje caótico y desorganizado provoca una mayor actividad de la zona de procesamiento visual en los espectadores. Sin embargo, el corte de plano insertado en una edición ordenada, siguiendo las normas clásicas del montaje audiovisual, incrementa la actividad cerebral en áreas encargadas del procesamiento consciente y la memoria de trabajo. Estos resultados pueden ser de gran interés y utilidad para los creadores de contenidos audiovisuales y la gestión de la atención en sus productos.

Celia Andreu-Sánchez
Universitat Autònoma de Barcelona
España

Miguel Ángel Martín-Pascual
Universitat Autònoma de Barcelona & Instituto RTVE
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC