Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

La tecnología de IA al servicio del análisis en la construcción de discursos políticos

1.Introducción.

El desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas brinda nuevas posibilidades metodológicas, cuantitativas y cualitativas, de evaluar aspectos concretos de hechos comunicativos que demandan metodologías mixtas. Las campañas electorales son un marco excepcional para valorar la influencia real de la comunicación en la construcción del discurso social. Por tanto, medir aspectos o indicadores construidos en los medios permite alcanzar conclusiones que ayudan a comprender la realidad social.

2. Referencia al estado de la investigación en cuestión

Con la aplicación Videoma desarrollada por la empresa ISID junto con un grupo de investigadores del Departamento de Comunicación Aplicada (UCM), se trabajó en las grabaciones de las señales de los principales canales generalistas de radio y televisión de España en el periodo electoral comprendido entre el 1 y el 12 de noviembre de 2019. Videoma permite “capturar, gestionar, analizar, y compartir, cualquier contenido multimedia de canales de TV, emisoras de radio, Redes Sociales, Streams IP o archivos locales”. Se estudian los indicadores basados en el “Documento de reflexión para una Europa sostenible de aquí a 2030” en el que se indica que “la educación, la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación constituyen un requisito previo para alcanzar una economía sostenible de la UE” y su relación con el discurso de los candidatos principales a la presidencia del Gobierno en los espacios electorales de las emisoras de radio y televisión. Mediante técnicas de recopilación de datos incorporados en la señal de audio y vídeo como fuente de datos primaria se aborda un análisis del contenido grabado, aplicando estadísticas y técnicas de medición utilizando herramientas de inteligencia artificial.

3.Objetivos de la misma, hipótesis y metodología.

Objetivos: Evaluar posibilidades de uso de herramientas de analítica e IA en investigación en comunicación, así como en el flujo de trabajo del contenido audiovisual. Analizar el discurso de los candidatos españoles a la presidencia de España en relación a indicadores fundamentales que definen el rol de la Universidad en la sociedad económica y cultural. Hipótesis: El desarrollo de herramientas de IA tendrán un impacto importante en la formulación de nuevas técnicas para metodologías de investigación en comunicación. Existe un desapego entre el discurso político y la Universidad como espacio de desarrollo cultural y económico de la sociedad. Metodología: Las unidades de muestra son espacios electorales, programas e informativos relacionados con las elecciones generales en España, emitidos por los cinco canales de radio y seis de televisión generalistas. Las técnicas empleadas de IA para este análisis cuantitativo y cualitativo, basado en la definición de palabras clave, son: Audiofinger print, reconocimiento facial, OCR de la imagen, transcripción de audio a texto.

4.Resultados, discusión y/o conclusiones

Los resultados que se pretenden alcanzar pasan por validar la catalogación de la información y, por extensión, del uso de IA en el análisis de los contenidos y su datificación para la información audiovisual, como herramientas de investigación y análisis en relación con temáticas específicas.

Ignacio José Martín Moraleda
Universidad Complutense de Madrid
España

Alberto Luis García García
Universidad Complutense de Madrid
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC