Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

De Lincoln a Putin: El motivo visual del líder político caminando en los media españoles

¿Cómo se representa el poder ejercido en el ámbito político? Desde las representaciones cinematográficas de Abraham Lincoln hasta las fotografías de políticos como Barack Obama, Angela Merkel o Vladimir Putin que han vestido las portadas de los periódicos –nacionales e internacionales–, la imagen del líder caminando se ha consolidado como una de las iconografías más recurrentes en la representación visual de la acción política. Pese a la repetición de dichas imágenes en los medios, el líder político andando no ha constituido un objeto de análisis para los estudios de comunicación visual ni de iconografía política, si bien esta última perspectiva ha proliferado ante la producción incesante de imágenes en la esfera pública. Partiendo de la preponderante presencia del “motivo visual” del líder político caminando en los medios y el imaginario público, nuestra hipótesis postula que dicha perpetuación visual responde a una pervivencia y a un reconocimiento de determinadas tradiciones iconográficas que, a pesar de su evolución y transformación, son todavía vigentes y de profunda actualidad. Basta pensar en cómo se ha relatado visualmente el intento de acercamiento entre Estados Unidos y Corea del Norte con el respectivo dueto de líderes políticos andando en un espacio fronterizo. En el marco de un proyecto de investigación financiado por el MINECO, hemos tratado de corroborar nuestra hipótesis sobre la representación del líder político andando a través del estudio de una muestra de portadas de los diarios españoles de mayor tirada (El País, El Mundo y La Vanguardia) durante el período 2011-2017. A nivel teórico, nos remitimos a los estudios de iconografía política que encuentran a Carlo Ginzburg (2011), Horst Bredekamp (2007) y Christian Joschke (2012) como referentes contemporáneos, ellos mismos enmarcados bajo las tesis de Aby Warburg (1905) sobre el pathosformel y la supervivencia en el tiempo de determinadas formas y gestos. En lo metodológico, la investigación se nutre de la semiótica visual y de la historiografía iconográfica para determinar los rasgos figurativos predominantes de las imágenes. Asimismo, a través de la vinculación de las fotografías analizadas con la ficción audiovisual y las artes plásticas, el estudio que presentamos arriba a la interpretación de los planos connotados de la imagen e identifica el relato visual que surge de ellos, traducible a una ideología o un posicionamiento político de los actores involucrados. Gracias a este marco y valiéndonos del análisis de la composición de las imágenes, la dinámica con el entorno físico, la gestualidad de los sujetos y otros elementos presentes, concluimos la existencia de diferentes categorías que amplían el abanico de significaciones: el líder político andando en soledad, que remite a una horizontalidad en la representación del poder; el grupo o la marcha de políticos, que invoca la unidad de acción y la posibilidad de una “familia política”; o el pasillo de honores al líder, en el que la verticalidad del poder se restablece al incorporar guardias, medios de comunicación o público que enmarcan al líder por sus flancos, cual si se tratara de una liturgia de coronación.

Alan Salvadó Romero
Universitat Pompeu Fabra
España

Ana Aitana Fernández Moreno
Tecnocampus Mataró
España

Brunella Tedesco Barlocco
Universitat Pompeu Fabra
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC