Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

El discurso sobre la inmigración rumana y la diversidad en la Comunidad Valenciana: “Nosotros y los demás en la era digital"

En los últimos años, los movimientos migratorios han tomado un camino ascendente, siendo uno de los fenómenos sociales más dinámico y significativo de la sociedad. La migración más allá del desplazamiento de personas de un lugar a otro, representa un cambio e intercambio en sus estructuras sociales, políticas y culturales: costumbres, tradiciones, valores, creencias, lenguaje, perfiles y todo lo que representa su mundo material y simbólico. A lo largo de la historia, los inmigrantes han sido limitados en su capacidad de representarse a sí mismos tanto en los medios de comunicación como en la retórica política y social (Burroughs). A través de este análisis, intentaremos revelar la construcción social y periodística de la realidad migratoria rumana en la Comunidad Valenciana desde tres perspectivas: hablando de inmigrantes, hablando con inmigrantes o hablando como inmigrantes. La imagen de los inmigrantes en los medios de comunicación se presenta como algo negativo, un foráneo sin nombre ni identidad y no como a una persona que es parte integrada en la sociedad. Nuestros objetivos son: analizar los mensajes que transmiten los medios de comunicación online en relación al colectivo de inmigrantes rumanos en la Comunidad Valenciana (entendiendo estos mensajes periodísticos como elementos que contribuyen a conformar la percepción social de este colectivo) e identificar las características del discurso mediático sobre la inmigración rumana, analizando los ejes “nosotros” (los españoles) y “los otros” (los rumanos) reflejando la representación de la realidad acerca del colectivo rumano en la comunidad. El diseño metodológico se centra en recoger datos cuantitativos y cualitativos sobre el tratamiento del colectivo rumano en los medios de comunicación online de la Comunidad Valenciana, debido a que el colectivo rumano tiene presencia muy grande en la comunidad. En conclusión, la representación mediática del inmigrante dentro de una sociedad democrática, europea y globalizada puede ser un gran reto tanto para los medios de comunicación online, como para la sociedad en sí. La presencia del colectivo rumano en los medios valencianos es una realidad presente así como el énfasis en los aspectos negativos de algunos miembros del colectivo.

Anastasia-Ioana Pop
Universidad de Valencia
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC