Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Un espacio comunicativo de diversidad: perspectivas sobre la Unión Europea en la prensa para residentes comunitarios en la Costa del Sol

Este trabajo forma parte del proyecto Medios de comunicación y construcción europea: estudio sociocomunicativo de los residentes comunitarios en el sur de España y de Portugal (CSO2015-65837-R). La comunicación pretende exponer una de las fases de dicha investigación, la centrada en el análisis de los contenidos sobre la Unión Europea (UE), sus políticas y líneas directrices, en publicaciones dedicadas a las audiencias de residentes comunitarios en la Costa del Sol. En concreto en seis medios escritos dirigidos a población británica (3), sueca (2) y alemana (1).

El estudio de los medios de comunicación en lengua extranjera es un fenómeno aún pendiente de investigaciones de gran calado y que tiene grandes lagunas tanto en su dimensión histórica como actual. Prueba de ello es por ejemplo la circunstancia de que la terminología utilizada para designar a los medios de comunicación dirigidos a las comunidades extranjeras no ha alcanzado todavía un consenso. En cuanto a la Costa del Sol, ámbito geográfico del que se ocupa el presente trabajo, este fenómeno ha sido abordado desde diversas facetas, destacando los trabajos de García Galindo en su perspectiva histórica e incluso en su dimensión como elemento de promoción turística (1998, 2002, 2004, 2009). No obstante, resulta aún poco transitado el punto de vista sociopolítico, en relación sobre todo con la contribución de estos medios a la integración europea.

El punto de partida de nuestra investigación se asienta en la necesidad de indagación sobre las perspectivas acerca de la UE ofrecidas en unos medios y para unos públicos tan singulares como los extranjeros comunitarios residentes, máxime en un momento tan delicado como está siendo el proceso del llamado Brexit en el Reino Unido. Así, una vez censados los medios existentes en el territorio objeto de estudio, el análisis se circunscribió a seis publicaciones escritas (no solo británicas, aunque sí son las más numerosas -tres cabeceras- por su singular peso en la zona, sino también una alemana y dos medios suecos, que representan también a la numerosa población nórdica residente en la Costa del Sol). Todas ellas, por la trayectoria de su proyecto periodístico, resultaban operativas para realizar una recopilación de piezas con la UE como protagonista. A su vez, se diseñó una ficha de análisis de contenido que permite poder describir las características de las unidades del corpus y cruzarlas con variables relativas al contenido sobre la UE que ofrecían.

La investigación se encuentra todavía en proceso. No obstante, se espera obtener resultados que nos permitan conocer mejor cómo la UE es objeto informativo de estos medios para extranjeros residentes, qué temas (circulación de personas y productos, incorporación y salida de países miembros, legislación, etc.) aparecen con más frecuencia, y si lo hacen para respaldar estas políticas o por el contrario mantener una postura más crítica y plantear propuestas alternativas.

Juan Antonio García Galindo
Universidad de Málaga
España

Natalia Meléndez Malavé
Universidad de Málaga
España

Antonio Cuartero
Universidad de Málaga
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC