Programa completo »
Entre la hegemonía y la diversidad: Nancy Risol, la youtuber indígena
Nancy Risol ha logrado más de 1.5 millones de suscriptores en su cuenta de Youtube en septiembre de 2019. Se diferencia de otros youtubers por ser parte de una etnia indígena ecuatoriana y exhibir en sus videos las carencias económicas del área rural latinoamericana. Los objetivos de este estudio son: establecer de cuáles herramientas de comunicación se ha valido Nancy Risol para conseguir un desempeño exitoso en su papel de youtuber. Así como evaluar su figura como referente en la construcción de la identidad de los jóvenes que puedan seguirla. Existen estudios respecto a la ética y los valores derivados del fenómeno de los youtubers, y la construcción de identidades a partir del mismo. En el ámbito español encontramos la tesis de Arias (2017) “Los youtubers como nuevos referentes sociales de los nativos digitales”, quien estudia “los métodos de comunicación y discurso empleado por los youtubers españoles con más suscriptores”. Entre sus conclusiones indica que los espectadores afianzan sus valores a partir de los discursos de los youtubers. Por su parte, Pérez, Pastor y Abarrou (2018), en su estudio “Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente”, refieren a que en su intento por captar más suscriptores actúan como “líderes de opinión intentando que se sientan identificados con su discurso” . Los marcos interpretativos teóricos y epistemológicos desde los que se aborda el estudio responden a enfoques interdisciplinares aportados por los estudios culturales. Serán de especial interés y utilidad los aportes de Stuart Hall en lo que respecta a su concepción de los medios de comunicación como manifestaciones culturales legitimadoras de las desigualdades de la estructura social (como correlatos discursivos de la misma), celebrando sus éxitos o escondiendo sus lógicas operativas. Esta función de los medios está definida como el “Efecto ideológico de los medios de comunicación” (Hall, 2010). La metodología será de enfoque cualitativo y descriptivo, con la técnica del análisis de contenido audiovisual de videos publicados en Youtube por Nancy Risol. Así también se organizarán grupos de discusión entre jóvenes indígenas y no indígenas de las áreas urbanas y rurales guatemaltecas para conocer sus opiniones en cuanto a la youtuber mencionada. A partir de lo anterior surgen varias hipótesis. Una de ellas es que las herramientas de comunicación que emplea Risol en su actividad de Youtube pueden ser adquiridas por otros jóvenes con presencia en redes sociales. Sobre todo aquellos que pertenezcan a grupos marginales como indígenas o en condición de pobreza. Otra hipótesis es que la figura de Risol gana adeptos precisamente por ser considerada portadora de una corriente nueva o incluso contraria a las que se valen de los estereotipos culturales para ganar adeptos. Los resultados esperados son la identificación de cuáles son las herramientas de comunicación que le han valido a Risol de un éxito en las redes sociales, así como establecer si esas herramientas se pueden replicar por otros youtubers. Además se obtendrán las reacciones y opiniones de jóvenes indígenas y no indígenas sobre las características personales empáticas y mediáticas de Risol.