Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

El cumplimiento del mandato de servicio público de la Corporación RTVE en la programación de La 2. Responsabilidad social y atención a la diversidad

La actual Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal (BOE, 2017) establece en su artículo 3.2, las funciones que la Corporación RTVE debe cumplir “en el ejercicio de su función de servicio público”. El listado se compone de diecinueve encomiendas entre las que se incluyen la promoción de “los valores cívicos”, “los principios constitucionales”, “la participación democrática”, la igualdad entre mujeres y hombres, “la cohesión territorial, la pluralidad y la diversidad lingüística y cultural de España”, “el conocimiento de las artes, la ciencia, la historia y la cultura” o la “protección del medioambiente”. RTVE debe igualmente “garantizar la información objetiva, veraz y plural” manteniendo la independencia y respetando el pluralismo de la sociedad, así como “apoyar la integración social de las minorías” (BOE, 2017).

El objetivo de este trabajo -que forma parte del proyecto I+D+i `Los retos de la televisión pública en España ante el mercado único digital europeo: estrategias multipantalla, innovación y renovación de los mandatos del servicio público´ (referencia: CSO2017-82277-R), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y dirigido por el Dr. Marcial Murciano y la Dra. Carmina Crusafón (UAB)-, es el de analizar el grado de cumplimiento del mandato de servicio público de la Corporación RTVE en el caso de La 2 de TVE, por medio del análisis de su programación, centrando el interés en la responsabilidad social en torno a la igualdad, la educación, la cultura, el medio ambiente y la atención a la diversidad.

La hipótesis de la que parte este trabajo es la de que La 2 está considerado como un canal minoritario, dedicado a contenidos más especializados, con una menor audiencia y proyección, pero donde se concentran contenidos de servicio público de carácter específico a los que no atiende de manera particular el canal generalista -La 1-. La metodología de estudio se fundamenta en el análisis comparativo de la parrilla de programación de La 1, La 2 y el Canal 24 de TVE, y el análisis específico de la programación de La 2, en relación con lo establecido en el punto 3.2 de la Ley.

El análisis de los contenidos emitidos a través de La 2 de TVE permite detectar la existencia de programas que atienden al cumplimiento de puntos específicos del mandato –como la cultura, la protección del medio ambiente o la atención a la diversidad-. La aventura del saber (educación y divulgación), Saber y ganar (cultura), Página Dos (literatura), Atención obras (cultura), El escarabajo verde (medio ambiente), Agrosfera (sector primario y medio rural), De seda y hierro (discapacidad y dependencia), Aquí hay trabajo (empleo), Para Todos La 2 (participación ciudadana, solidaridad y voluntariado) son algunos ejemplos de este tipo. A ello debemos añadir la presencia de los documentales para abordar temas muy específicos y de interés social. De esta forma, La 2 de TVE tiene un peso importante en el cumplimiento del mandato de servicio público establecido en la Ley 17/2006 respecto a la televisión de titularidad estatal.

María Purificación Subires Mancera
Universidad de Málaga
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC