Programa completo »
Patrones de interacción en Twitter de políticos, medios y ciudadanía en las campañas electorales de 2019 en España.
Twitter se ha convertido en una fuente de datos fundamental para el análisis del comportamiento de políticos, medios y ciudadanía cuando interactúan en línea (Guerrero-Solé, 2018). Esta investigación tiene como objetivo la exploración del comportamiento interactivo de los usuarios en discusiones políticas y los cambios en su comportamiento a lo largo del tiempo. Entendiendo las funciones interactivas de Twitter (retuitear, mencionar y responder) como huellas digitales del comportamiento de los usuarios, se analizan los patrones de interacción de políticos, medios y ciudadanos en las dos campañas de las elecciones generales de 2019 en España (#28A y #10N). La investigación es la continuación de la llevada a cabo para las elecciones de 2015 y 2016 (Guerrero-Solé, 2018), y tiene también como objetivo la comparación de las estructuras de las redes de interacción fruto de los cambios políticos que se han producido en los últimos años en España, entre las que se cuentan la irrupción de la ultraderecha de VOX, la izquierda radical de las CUP y la caída de Ciudadanos. Las muestras analizadas se componen de más de 1,5 millones de tuits publicados durante las campañas electorales del 28 de abril y del 10 de noviembre. Se aplicarán los mismos métodos de análisis de red que en investigaciones anteriores (Guerrero-Solé, 2018).
A pesar de que las investigaciones anteriores muestran que, en general, los patrones de interacción permanecieron estables después de la repetición de las elecciones, y solo una escasa parte de los usuarios que participaron en ambas discusiones cambiaron su comportamiento, en esta investigación se plantea la hipótesis un cambio sustancial en el comportamiento de los diferentes actores y, en particular, un trasvase importante de usuarios de Ciudadanos a VOX. También se plantea la hipótesis de un cambio en la interacción entre políticos y medios. En definitiva, gracias a las cuatro elecciones generales en cuatro años en España, esta investigación pretende arrojar luz sobre las dinámicas de interacción en Twitter a través del tiempo y relacionar esta dinámica con los resultados de las elecciones y las diferentes estrategias para llegar a pactos y alianzas que se han sucedido en el periodo 2015-2019.
Guerrero-Solé, Frederic. (2018). Interactive Behavior in Political Discussions on Twitter: Politicians, Media, and Citizens’ Patterns of Interaction in the 2015 and 2016 Electoral Campaigns in Spain. Social Media + Society. https://doi.org/10.1177/2056305118808776.