Programa completo »
Estrategias de producción y comercialización del podcast en las principales plataformas de Europa, Norteamérica e Iberoamérica
Superados 15 años desde que se acuñase su término (Hammersley, 2004), el podcast se ha consolidado como un formato sonoro con identidad específica dentro del ecosistema de medios digitales. La práctica del podcasting no supone otra materialización de la radio, sino que engloba producciones de diversa índole tanto a nivel expresivo como temático cuyas propiedades –movilidad, fragmentación narrativa e integración multidispositivo– y consuno personalizado generan una actitud de escucha muy distinta a la del tradicional medio hertziano.
Tras un primer periodo ligado al amateurismo independiente y muy condicionado por las tecnologías de acceso (Bonini, 2015), el podcast ya ha alcanzado un significativo reconocimiento popular a escala global (Reuters Institute, 2019), así como una cada vez más relevante dimensión profesional gracias a la emergencia y proliferación de nuevas plataformas de distribución –Podcast Networks–, concebidas como alternativas a los agregadores dominantes (Apple Podcast, Google Podcast, iVoox, Spotify) y sostenidas sobre diferenciales catálogos y modelos de negocio.
La presente investigación identifica, describe y sistematiza cuáles son los principales modelos de gestión y comercialización del podcast en estas plataformas a partir de un análisis comparativo sobre doce redes, dos en cada uno de los seis países con mayor penetración de este formato en Europa, Norteamérica y Latinoamérica: Acast y Spotify (Suecia), Binge Audio y Majelan (Francia), Podium Podcast y Cuonda (España), PodcastOne y Luminary (EE.UU.), Convoy Network y Puentes (México), y Posta y Parque Podcast (Argentina).
El estudio mide y compara a través de diferentes variables cuantitativas y cualitativas (antigüedad, alcance territorial, categorías de contenido, géneros dominantes, financiación y consumo) las ofertas de cada red. El objetivo es comenzar a delimitar un mapa a escala global los principales operadores en la industria del podcasting, así como identificar las tendencias de producción y las estrategias de comercialización de un formato de creciente demanda e impacto llamado a convertirse con el tiempo en heredero de la radio de emisión líneal.