Programa completo »
La dimensión pragmática de la interacción digital.
a) objetivos de la investigación.
El conjunto de sistemas de comunicación que intervienen y determinan nuestra interacción con medios digitales estructuran los procesos cognitivos que vinculan nuestras prácticas con la realidad. Analizar las dimensiones pragmáticas que orientan las acciones y actitudes de los individuos al usar dispositivos tecnológicos puede ayudarnos a relacionar como los diversos sistemas de comunicación que participan en los contextos digitalizados determinan el comportamiento interactivo de las personas. Si somos capaces de captar y comprender el significado de las prácticas interactivas podremos planificar como comunicarlas de forma efectiva.
b) estado de la cuestión.
La evolución tecnológica está facilitando que la disponibilidad de prácticas interactivas se amplíe de forma progresiva. Así, en los últimos años, el concepto de interfaz interactiva se ha redimensionado, pasando de una superficie gráfica (graphic user interface, GUI) a un espacio de interacción: un contexto digitalizado en el que los individuos desarrollan actividades utilizando todos los sistemas de comunicación que tienen a su alcance. En los entornos digitalizados las actividades interactivas de los usuarios se apoyan en distintos tipos de interfaces o plataformas de comunicación. El desarrollo tecnológico del reconocimiento de voz ha facilitado la interacción hablada (speech) y la implementación de la realidad virtual y aumentada han contribuido decisivamente a la interacción gestual (gesture) y háptica (touch). De manera que la interacción digital se va humanizando gracias a la incorporación de los modelos habituales de interrelación con el entorno, de los mecanismos naturales de comunicación y, en consonancia, su evolución se vuelve más dependiente de las dinámicas y convenciones socioculturales.
c) hipótesis y metodología.
Considerar que el valor epistémico de las experiencias interactivas puede contribuir al diseño y planificación de procesos de comunicación que guíen y orienten de forma natural las actividades y comportamientos de los individuos en entornos digitalizados.
El estudio y análisis del funcionamiento interactivo, desde posicionamientos teóricos pragmáticos, permite observar como conceptos comunicativos fundamentales inciden, estructuran y determinan las prácticas interactivas de los individuos. La revisión de las investigaciones realizadas sobre el significado y estructura de la experiencia a partir del sentido, la percepción y la conciencia del entorno aportan la dimensión convencional y cooperativa de la comunicación digital.
d) resultados y conclusiones.
Los medios digitales facilitan la creación de experiencias participativas y compartidas. Los procesos de interacción presentan estructuras pragmáticas de comunicación. La intención comunicativa se erige como uno de los principales componentes pragmáticos de la interacción digital, puede constituir la base sobre la cual realizar una interpretación de los sistemas de comunicación digitalizados y facilitar la comprensión intercultural. El significado de las experiencias interactivas transciende su inmediatez y precisa de mecanismos cooperativos para convencionalizarse y expandirse por el entorno digital. El conocimiento y uso de las estructuras y recursos básicos de comunicación humana pueden fomentar la expansión y comprensión de los modelos de interacción digital.