Programa completo »
Agencias de comunicación en España. Diagnóstico y prospección
El estudio analiza los principales retos percibidos por el sector de la consultoría de comunicación en España en un contexto de post-convergencia. El objetivo es, por lo tanto, radiografiar el sector de la agencia de comunicación y relaciones públicas en España, que hasta la fecha, ha recibido una atención menor en los estudios de comunicación organizacional. El informe del USC Annenberg Center for Public Relations (2019) destaca que más de un 80% de los ejecutivos de agencias de comunicación esperan cambios considerables o drásticos en la industria de las relaciones públicas en los próximos cinco años y más del 80% de los comunicadores afirman que las innovaciones tecnológicas dirigirán este cambio. Se detecta una desestabilización de las estructuras y roles tradicionales que tiene consecuencias para la profesión y si la comunicación estratégica aspira a ser relevante en el mundo digital debe explorar cómo crear y mantener sus nuevos roles. Se emplea como metodología, el cuestionario en profundidad a profesionales de la comunicación de agencia, el análisis de contenido de sus webs corporativas y plataformas sociales y el estudio de caso. Los resultados apuntan a una situación en transición entre viejas y nuevas prácticas, en la que la digitalización es percibida como una necesidad actual y un reto a su capacidad de adaptación, al tiempo que solo algunas agencias utilizan los nuevos canales que ofrece la Red para su propia gestión de la transparencia y visibilidad online. Se detecta una doble reactividad: con respecto a su visión de futuro y a su liderazgo de marca digital. El estudio de caso, centrado específicamente en el empleo de vídeo en redes sociales, denota una conciencia de empleo activo al tiempo que un índice de replicación entre plataformas elevado. La investigación aporta claves que pueden ayudar a académicos, docentes y profesionales a evaluar el sector y a detectar necesidades de adaptación de presente y de futuro.