Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Materialización de los modelos de periodismo en los informativos de televisión: Antena 3 y La Sexta como caso de estudio

El presente trabajo tiene como objetivos detectar los modelos de periodismo presentes en los informativos de televisión a través del estudio de la materialización de los roles periodísticos en dichos contenidos y evaluar el pluralismo y paralelismo político en las noticias de televisión, considerando la propiedad del medio y la estructura del sistema televisivo, el modelo de negocio de la televisión comercial en abierto y la percepción y exposición selectiva de la audiencia como variables contextuales explicativas. Se analizan como caso de estudio los espacios informativos Antena 3 Noticias y La Sexta Noticias, pertenecientes al grupo Atresmedia, y que son las dos principales marcas de noticias en España (Reuters Institute, 2019). Se ha realizado un análisis de contenido de dos semanas construidas durante 2018 de ambos informativos en la edición de mediodía para medir la presencia de tres roles periodísticos (vigilante, infoentretenimiento y cívico) teorizados por Mellado (2015) y testados empíricamente en estudios previos (por ejemplo, Humanes y Roses, 2018). Atresmedia forma junto con Mediaset España el duopolio empresarial del mercado español de la televisión comercial en abierto, conformado tras un proceso de concentración (García-Santamaría, Pérez-Serrano y Alcolea-Díaz, 2014). En Atresmedia se aúnan, entre otros, los canales de televisión objeto de este trabajo: Antena 3 (antes Grupo Antena 3), una de las tres primeras licencias de televisión privada en España (1989); y La Sexta (GIA La Sexta), nacido en 2006. Ambos, resultado de un proceso de concesión de licencias que ha venido reflejando un claro paralelismo político (Humanes, Montero Sánchez, Molina de Dios, 2013), que se ha reflejado en un consumo de informativos que guiado por criterios de exposición selectiva (Humanes, 2014). Aunque la televisión comercial generalista en abierto necesita maximizar audiencias para atraer anunciantes (Medina-Laverón, 2005), siendo imperativo generar contenidos populares para audiencias masivas (situadas en el centro sociológico, y sin fuerte cargas ideológicas), no obstante, en los canales de segunda generación (como La Sexta) se observa una búsqueda de nichos de audiencia caracterizados por su ideología política. Tras el proceso concentrador, estos canales han mantenido su línea ideológica percibida: Antena 3 de centro derecha y con una tendencia hacia la derecha; y La Sexta de izquierda y en fuerte alza hacia la misma (APM, 2011; Encuesta GIPEyOP/Mediaflows, 2017; CIS, 2011; CIS, 2019). De hecho, estos informativos mantienen equipos, producción y códigos deontológicos diferenciados. La hipótesis de partida de esta propuesta es que, en ambos casos, presuponemos la fuerte presencia del rol vigilante y con un elevado paralelismo político, si bien estará más pronunciado en La Sexta que en Antena 3, en su búsqueda de públicos de nicho y masas, respectivamente. Igualmente, partimos de la hipótesis de que, en ambos, se dará una importante presencia del modelo de infoentretenimiento y, en La Sexta Noticias, además, del periodismo cívico, dado su compromiso declarado con el mismo. Esta propuesta es parte del proyecto “Modelos de Periodismo en el contexto multiplataforma”, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (CSO2017-82816-P).

Gema Alcolea-Díaz
Universidad Rey Juan Carlos
España

María Luisa Humanes Humanes
Universidad Rey Juan Carlos
España

Manuel González Lozano
Universidad Complutense de Madrid
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC