Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Comunicación, arte y migración: la construcción colectiva del multimedia Inveniam Locum

La migración es una acción de adaptación inherente al ser humano que data desde su versión más beta, generalmente movida por un deseo de huir de peligros y para tener acceso a mejores oportunidades (Donato & Massey, 2016, p7). No obstante, las herencias del sistema mundo moderno que dieron origen a la agudización de las relaciones centro-periferia han construido un panorama donde no solamente no se es libre para transitar entre fronteras sino que además algunas latitudes se tornan “más atractivas” dado que registran una mayor e incesante acumulación de capital (Wallerstein, 2005). De tal forma, la migración ha adquirido también un rótulo de la ilegalidad que hace que algunos grupos de personas sean vistos como una problemática y no como parte de un fenómeno rutinario que ha atravesado a la humanidad desde siempre. Señalamiento que se ha difundido de manera exponencial y en el que los medios masivos de información e incluso los social media revictimizan y criminalizan éxodos que posteriormente se establecen en la opinión pública generando percepciones manidas frente al acto de migrar. Bajo este panorama se concibió el multimedia Inveniam Locum, adscrito al proyecto macro denominado Creatividades amateurs 360° cuyo principal objetivo es contribuir a la reflexión a través de narrativas diversas de temas que si bien pueden contar con un cubrimiento mediático, muchas veces se queda limitado a fríos empaques y formatos noticiosos que obstruyen la obturación libre del espectador, además de no despertar demasiados lazos emocionales con los relatos que se alojan más allá del constructo noticioso. De tal forma, Inveniam Locum, aborda la migración partiendo desde el valor del relato, desde un punto de enunciación que invita a ser partícipe de la historia de una forma sensorialmente más significativa. La metodología del proyecto asumió desde una mirada cualitativa un proceso inductivo en donde se llevó cabo una construcción colectiva de jóvenes estudiantes de Comunicación social - Periodismo, quienes se encargaron de indagar, proponer y ejecutar historias migratorias que se desarrollaron en múltiples plataformas (audio, video, fotografía), teniendo como uno de sus principales ejes la concepción de ambientes inmersivos fundamentados en fotografía 360°. Asimismo, la inspiración narrativa y visual de las historias se soporta en la potencia del rapto de la imagen a partir de su digitalización, en el que hoy es posible inspirarse en lienzos de arte clásico y resignificarlos a contextos completamente alejados de sus circunstancias de elaboración, en este caso para reavivar un sustrato narrativo relacionado con los avatares de quienes se juegan sus vidas para ir de una geografía a otra. Como resultado, Inveniam Locum recopila trece relatos que abordan diferentes peligros, incertidumbres y circunstancias que dejan entrever la multidimensionalidad de la migración, además de la globalidad del fenómeno, donde cada quien desde unas periferias busca llegar a esos centros económicos del mundo para salvaguardar unas mínimas condiciones de bienestar para los suyos.

Laura Melina Martínez Páez
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Colombia

Sergio Alvarado Vivas
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Colombia

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC