Programa completo »
Cartografía Mundial de las Radio-televisiones Públicas: Tipología y relevancia en las audiencias
Este artículo revisa la información disponible sobre emisoras publicas de radio y televisión para poder elaborar una cartografía mundial actualizada de los Medios de Servicio Público (PSM) detallada país a país y teniendo en cuenta el modelo de Hallin & Mancini (2004). Además, agrupada y contextualizada en cada uno de los cinco continentes con datos que permitan su segmentación por numero de emisoras de radio y de televisión, distribución por género o contenido dominante en cada uno de ellos y análisis de su relevancia mediante la ponderación de sus audiencias frente a las televisiones privadas de su entorno.
Algunos indicadores hacen pensar que los PSM se encuentran en estos momentos en una situación complicada debido a la creciente competencia que plantean los SVODs (Subscription Video On Demand) (House of the Lords, 2019; Fields, Jones, Cowlishaw, 2018) que les obliga a ampliar su oferta de contenidos para reforzar su legitimidad (Campos-Freire, Rodríguez-Castro, de Mateo-Pérez, 2019) y proteger sus valores de servicio público (Donders, 2011) en un momento en el que la audiencia de las noticias de servicio público está formada por gente de edad y alto nivel de formación que dificulta los consumos de contenidos online, según el informe elaborado por Reuters y la Universidad de Oxford (Schlud, Levy anda Kleis, 2019). Esta investigación es la respuesta a la necesidad de obtener una perspectiva global de las televisiones públicas que desvele sus niveles de penetración social y permita perfilar el lugar que en la actualidad ocupan en el conjunto de las televisiones y señale si son capaces de proveer a la audiencia de contenidos diversos.
La investigación forma parte del proyecto sobre “Nuevos valores, gobernanza, financiación y servicios audiovisuales públicos para la sociedad de Internet: contrastes europeos y españoles” (RTI2018-096065-B-I00) del Programa Estatal de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y FEDER.
La hipótesis general planteada en la investigación sugiere que los Medios de Servicio Público siguen en su mayor parte conservando una relevancia destacable a nivel de audiencia en el contexto general, sin embargo, ésta no se mantiene en las subsiguientes divisiones temáticas que realizan estos medios.
La metodología empleada para este análisis descriptivo será mixta, con análisis cuantitativo sobre el número de emisiones y análisis de los datos de audiencias de cada una de las televisiones de los países analizados (para realizar la ponderación público-comercial) y para la revisión de contenidos dominantes. También se recurre al análisis cualitativo para determinar la información corporativa que singularice cada emisora a través de la información institucional en sus páginas web. El universo y la muestra de estudio son coincidentes (N=n) ya que se analizan la totalidad de los países de los cinco continentes elaborado a partir del listado de todas las radio-televisiones analizadas por Eurodata TV. Los resultados permitirán ofrecer un mapa ilustrando los resultados por continentes con información por cada una de las variables del análisis, a modo de álbum cartográfico de los PSM mundiales.