Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

"Vecino" acaba de unirse a la partida: el juego como herramienta de participación ciudadana

Este trabajo presenta ciertas formas que el juego puede adoptar para favorecer la participación ciudadana. El uso de contenido lúdico con propósitos serios está en auge y da lugar a nuevas nomenclaturas y técnicas comunicativas diversas, especialmente en el entorno digital. Desde el punto de vista de la comunicación corporativa, la saturación en los medios fuerza a las marcas a la utilización de acciones creativas para acercarse a sus públicos. En el caso concreto de la imagen de las ciudades, el paradigma comunicativo actual presenta nuevas definiciones, tales como “city branding”, en las que la identidad y los valores de la ciudad son analizados desde el punto de vista del marketing, entendiéndose al ciudadano como elemento activo y actor en la creación de esta imagen.

El empoderamiento del consumidor, elemento propio del nuevo paradigma de marketing, también se ve reflejado en este sector, lo cual favorece una comunicación cercana y bidireccional con el ciudadano. En este marco comunicativo participativo, las herramientas lúdicas se presentan como una opción favorecedora para conocer y abordar las necesidades del ciudadano en un entorno diseñado para tal efecto.

En esta investigación se analizan diferentes modos de aplicar el entorno lúdico al universo de la ciudad como marca: en primer lugar, se presenta el concepto juego como herramienta comunicativa, entendido como actitud lúdica presente en el entorno digital y analógico. A su vez, se presentan ciertos rasgos que permiten analizar la ciudad como marca. De este modo, el ciudadano se identifica como elemento activo y productor de contenido y opinión de valor. Seguidamente, se ahonda en un caso concreto, “Ontdek Overvecht”, con la finalidad de presentar un modo de aplicar el juego como vía de identificación de problemas y necesidades en un barrio multicultural con necesidades diversas. En este caso, la participación ciudadana es un elemento crucial para identificar problemas de los actores involucrados. Como resultado, este tipo de acciones favorecen el entendimiento y mejoran las vías de comunicación, lo cual repercute directamente en la construcción de imagen de marca.

Las conclusiones de este análisis presentan un futuro esperanzador para las estrategias basadas en el entretenimiento, que pueden ser utilizadas para mejorar la resolución de problemas, al mismo tiempo que beneficia a la imagen de la ciudad o barrio. En este caso, se muestran los puntos positivos y posibles limitaciones en el uso de estas estrategias en el ámbito de la ciudad: como aspectos positivos, el conocimiento de la problemática en el barrio es conocida de primera mano, y los ciudadanos aportan soluciones en ocasiones factibles que son expuestas en un entorno amigable y entretenido. Como limitaciones, esta actividad necesita de participación real y activa de los grupos de interés. Además, están condicionados a una inversión por parte de las organizaciones públicas.

Laura Cañete Sanz
Universidad de Murcia
España

Sjors Martens
Universiteit Utrecht
Países Bajos

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC