Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Nuevas narrativas audiovisuales para la información política en televisión

Cambios narrativos y tecnológicos hacen que los nuevos formatos de programas de televisión se diferencien claramente de los tradicionales en cuanto a los canales de participación ciudadana, su puesta en escena y una forma que pretender romper las barreras entre los emisores y sus públicos receptores. No solo ya las redes sociales sino los nuevos modelos colaborativos permiten crear formatos innovadores que puedan llegar a grandes grupos de audiencia, todo ello en un marco de apuesta por la calidad de la información y la renovación del lenguaje audiovisual de estos programas. Además, de las propuestas de las compañías y productoras internacionales de televisión, las apuestas de RTVE y de algunas cadenas comerciales por los Debates, las noches de escrutinio electoral y otros programas donde se mezcla o diferencia información y opinión, nos permite atisbar un nuevo tipo de formatos que conectan en prime time con grandes audiencias y tienen una gran repercusión social, además de otros rasgos de exigencia cultural en el ecosistema audiovisual digital. Un estudio del contexto actual, con los niveles de innovación, cómo han evolucionado en los últimos años y las propuestas más arriesgadas, junto con las de más éxito, nos permitirán establecer un modelo o marco de referencia que sirva para la creación original de nuevos formatos televisivos sobre programas de información, fundamentalmente política, en las televisiones, con especial interés por las televisiones públicas españolas. El objetivo de la investigación es establecer un marco de referencia con las propuestas más destacadas por sus aportaciones a la información de calidad y que han asumido los riesgos de innovar en el periodismo audiovisual en todas sus facetas, sobre todo en el sentido de la modernidad del discurso. La búsqueda de esas referencias permitirá acceder a un conjunto de datos que sirvan para poner en marcha nuevas propuestas y, también, para no repetir fórmulas ya desarrolladas por otros. El campo de los formatos de programas de televisión tiene un recorrido académico muy reducido, se sitúa sobre todo en el mercado de las propuestas de nuevos programas y tiene una dinámica comercial muy activa. Esta aportación pretende acercar el mundo académico y el profesional, que comparten variables y cuya colaboración solo puede aportar elementos de calidad al periodismo audiovisual.

Antonio Casado Ruiz
Universidad CEU San Pablo
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC