Programa completo »
Sátira e ironía en los infoshows españoles sobre la sentencia del procés del Tribunal Supremo
La sentencia emitida el 14 de octubre de 2019 por la Sala Segunda del Tribunal Supremo a raíz del juicio a los líderes del proceso independentista catalán (popularmente conocido como juicio del “procés”) ha marcado un hito en la historia constitucional española reciente debido a la propia naturaleza de los hechos juzgados, las figuras políticas implicadas y por la repercusión nacional e internacional suscitada.
Este estudio pretende detectar qué modelo de humor han propuesto los infoshows de corte satírico sobre un tema tan sensible en el contexto nacional. De forma concreta, se analizan las propuestas que nacen de El Intermedio (La Sexta), El Hormiguero (A3), Late Motiv (#0 Movistar+) y Està passant (TV3) para indagar en los límites de la ironía que se ha desarrollado en este contexto y descubrir cómo han abordado estos programas todo lo acaecido durante el periodo comprendido entre el lunes 14 de octubre -el día que se hizo pública la sentencia del Tribunal Supremo- al jueves 7 de noviembre de 2019 -último día de emisión previo a las elecciones generales del 10 de noviembre-.
La investigación se ha concretado en torno a 3 grandes preguntas de investigación: [1] ¿A quién se dirigió la carga crítica de los chistes? ¿En qué medida afectó la línea editorial del medio (o su presentador) en ese sentido? [2] ¿Cuál fue el grado de pervivencia y la evolución del “Juicio del procés” en estos programas durante el periodo analizado? [3] ¿Cuál fue el tipo de humor más recurrente y cómo se articuló el discurso oral con sus complementos audiovisuales?
Para la investigación se procedió con un análisis de contenido de carácter cuantitativo para cuantificar el número de chistes (entendidos como unidades de análisis), clasificar su contextualización, el tono empleado, la confianza o crítica en el gobierno español y catalán, el enfoque y sus protagonistas. A su vez, se pudieron establecer categorías para la clasificación de los diferentes tipos de gags humorísticos.
Los resultados revelan cómo el humor es empleado como recurso con tendencia escapista y que evitó cuestionamientos de legitimidad en torno al proceso. Las principales críticas las recibió la clase política, pero, curiosamente, estas críticas no estuvieron influidas por las posiciones “oficiales” que se podían adscribir a las cadenas o a los presentadores, sino que respondían a la facilidad con la que se prestaban al chiste. De esta manera, las conclusiones presentan cómo, desde la ironía y el sarcasmo, estos programas se configuran como una vía de escape de toda esa tensión social gracias a su función catártica. Asimismo, a pesar de que la intensidad y acidez de las bromas sobre la sentencia disminuye hasta convertirse en un contenido casi residual previo a las elecciones del 10 de noviembre de 2019, la problemática catalana sigue siendo objeto de ironía como tema de campaña.