Programa completo »
Participación ciudadana periodística. Experiencia de RTVE con Observadores voluntarios en eventos públicos acotados.
La eclosión de los prosumidores es un hecho en el uso y difusión de los audiovisuales producidos con dispositivos móviles. Tiene interés conocer las posibilidades de colaboración ciudadana en los flujos de trabajo del periodismo profesional. Hay numerosos eventos de interés social donde una cobertura multicámara, o una colaboración desde múltiples puntos de vista, puede enriquecer la información. O mostrar hechos noticiables, antes inaccesibles, mostrando una mirada más próxima a la ciudadanía. En estos experimentos que se desarrollan aquí, se ponen a prueba distintos flujos de trabajo colaborativo para deslocalizar la clásica newsrooom y encontrar un método que permita compartir fluidamente contenidos multiplataforma, metadatarlos adecuadamente para documentación y seguimiento, buscando la máxima transparencia para el usuario que comparte audiovisuales. El acceso a estas colaboraciones enviadas o compartidas desde teléfonos móviles para su difusión broadcast, presenta problemas formales y técnicos. Por un lado, la estética audiovisual para el consumo que imponen las redes sociales, en formatos y duración, hace que sean piezas sin una narrativa profesional. Por otro lado, los estándares técnicos de la industria móvil audiovisual, pensada para su difusión en web, las limitaciones del ancho de banda para compartir y, paradójicamente, la calidad de captación de sonido de los teléfonos, abren una brecha entre el uso profesional y personal. Sin embargo, el estado de la tecnología actual de captación móvil, permite una calidad profesional con apps dedicadas que permiten variar la cadencia de grabación, operar el enfoque manualmente o editar con parámetros profesionales. Asimismo, los accesorios disponibles los últimos años, sobre todo en microfonía, han mejorado la captación de sonido en casi cualquier situación, permitiendo el uso de micrófonos profesionales adaptados a los móviles. A partir de diversas experiencias en eventos públicos, cobertura de festivales o ferias, se han puesto a prueba diversos sistemas de producción y colaboración controlando los resultados en calidad, cantidad y difusión de contenidos. A partir de grupos de Observadores voluntarios, entre 8 y 15 personas, en su mayoría estudiantes de Periodismo o Comunicación Audiovisual, se han probado flujos de trabajo en diversas ediciones de la Feria FITUR de turismo, el Salón del MANGA de Barcelona y el Festival de Teatro Clásico de Almagro. En cada caso se ha modificado el diseño de producción para hacer a las colaboraciones independientes de la plataforma de captación, metadatar las aportaciones y perfilar un sistema de edición ya sea en cloud o localmente. También se sometieron a pruebas apps de trabajo en directo multicámara para ensayar cobertura de actos con varios puntos de vista. En uno de los experimentos se subieron 147 videos en 48 horas y se metadataron automáticamente los resultados para documentación. La capacidad de transmitir datos, el punto de vista narrativo y experiencia de los participantes y la interlocución con profesionales o coordinadores del experimento, se vio como clave para el éxito en la colaboración de la ciudadanía con medios de comunicación públicos.